Glaciares andinos ofrecen nuevas pistas sobre el clima del pasado y los riesgos futuros del calentamiento global
Un estudio en el Valle de Santa Cruz en Perú revela que los glaciares crecieron hace 12.900 años, aportando claves para anticipar el impacto del cambio climático actual
2 min lectura

Un equipo internacional de glaciólogos liderado por la Universidad de Aberystwyth descubrió que los glaciares andinos del Valle de Santa Cruz, en Perú, avanzaron durante un período de enfriamiento repentino al final de la última Edad de Hielo, hace entre 12.900 y 11.700 años. El hallazgo desafía teorías previas que sostenían lo contrario.
La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, aporta nuevas evidencias sobre cómo los glaciares responden a cambios abruptos en el clima. Según los autores, estas conclusiones ayudarán a mejorar las proyecciones del impacto climático en regiones sensibles del planeta.
El avance de los glaciares durante el Dryas Reciente estuvo impulsado por un incremento de las nevadas asociado a los desplazamientos estacionales de la Zona de Convergencia Intertropical, un cinturón de baja presión que regula gran parte de la climatología tropical.
Para demostrarlo, los científicos dataron rocas arrastradas y depositadas por los glaciares, que constituyen registros físicos de su movimiento a lo largo de milenios. Esta técnica permitió precisar con gran detalle el momento en que ocurrió el crecimiento glaciar.
El profesor Neil Glasser, autor principal, explicó que estos glaciares son especialmente sensibles a los cambios en las precipitaciones porque, a diferencia de otros, no desprenden icebergs ni están cubiertos por una gruesa capa de detritos. Esto los convierte en un laboratorio natural para reconstruir el clima del pasado.
“Nuestro estudio demuestra que las nevadas fueron un factor clave en el crecimiento glaciar en los Andes tropicales durante el Dryas Reciente”, afirmó Glasser. “Comprender cómo avanzaron y retrocedieron es esencial para anticipar su respuesta al calentamiento futuro”.
El estudio resalta la importancia de estos glaciares en la vida de las comunidades andinas, ya que son una fuente vital de agua dulce para el consumo, el riego agrícola y el saneamiento. La reducción de su tamaño en las próximas décadas podría generar tensiones sociales y económicas en Perú y más allá.
La investigación fue desarrollada en colaboración entre especialistas del Reino Unido, Italia, Canadá y Perú, consolidando un esfuerzo internacional por entender cómo la historia glaciar puede orientar las decisiones frente al cambio climático actual.
❓ Preguntas frecuentes
Que durante el Dryas Reciente, hace unos 12.900 años, los glaciares crecieron en lugar de retroceder, debido a un aumento de las nevadas.
En el Valle de Santa Cruz, en Perú, un área clave para estudiar la evolución de los glaciares tropicales.
Son una fuente vital de agua dulce para consumo, agricultura e irrigación, por lo que su retroceso amenaza la seguridad hídrica.
La Universidad de Aberystwyth, en colaboración con equipos de Italia, Canadá y Perú.
Continúa informándote

Descubren en Montana un nuevo crocodiliforme extinto del Cretácico llamado Thikarisuchus xenodentes
Un fósil hallado en Montana revela la existencia de Thikarisuchus xenodentes, un crocodiliforme diminuto y terrestre del Cretácico con dientes únicos

La millonaria apuesta de Nvidia en OpenAI desata expectativas e inquietudes antimonopolio en la industria tecnológica
La alianza de hasta 100.000 millones de dólares entre Nvidia y OpenAI busca expandir la computación de frontera, pero también despierta temores regulatorios y de competencia global

Investigadores proyectan que 750 millones de personas estarán en riesgo de quedarse sin agua en las próximas décadas
Un estudio internacional advierte que el calentamiento global acelerará las sequías del Día Cero, poniendo en peligro a comunidades urbanas y rurales en todo el mundo

China instala más paneles solares en un año que Estados Unidos en toda su historia: 216 GW en 2023
China superó en 2023 los 216 GW solares, más que toda la capacidad acumulada de EE. UU., consolidando su liderazgo en energías renovables a nivel mundial

La estrategia de Israel en Cisjordania: carreteras y asentamientos que aíslan comunidades
Israel acelera la construcción de asentamientos, carreteras y barreras en Cisjordania, un plan que fragmenta el territorio palestino y dificulta la creación de un Estado propio