Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar
La nueva imagen de NGC 2775 revela una mezcla inusual de rasgos elípticos y espirales y aporta pistas sobre su pasado turbulento y su compleja evolución
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El telescopio espacial Hubble ha captado una nueva imagen de NGC 2775, una galaxia situada a unos 67 millones de años luz en la constelación de Cáncer. El resultado ha desconcertado a los astrónomos porque muestra una estructura que no encaja fácilmente en ninguna categoría clásica.
A primera vista, NGC 2775 presenta un centro muy liso y con poco gas, algo que recuerda a las galaxias elípticas, donde la formación estelar ya casi se ha detenido. Sin embargo, este núcleo está rodeado por un anillo de polvo con cúmulos de estrellas jóvenes, una característica típica de las galaxias espirales. Esa mezcla contradictoria vuelve a plantear la misma pregunta: ¿qué tipo de galaxia es realmente?
La nueva imagen del Hubble incorpora datos en una longitud de onda roja que revela la luz emitida por el hidrógeno ionizado alrededor de estrellas recién formadas. Esto permite identificar con precisión los puntos brillantes y rosados del anillo, marcando zonas activas de formación estelar que antes no se distinguían con claridad. Para los astrónomos, es una herramienta clave para reconstruir la vida reciente de esta galaxia.
Aunque solo puede observarse desde un ángulo, otros estudios ofrecen pistas sobre su pasado. NGC 2775 tiene una cola de gas hidrógeno que se extiende unos 100.000 años luz, invisible en esta imagen pero detectada en observaciones anteriores. Esa estructura podría ser el remanente de una o varias fusiones con galaxias pequeñas que se acercaron demasiado y terminaron siendo absorbidas.
Si esas interacciones ocurrieron, podrían explicar por qué NGC 2775 combina un núcleo tranquilo con un anillo exterior más caótico. Las fusiones suelen alterar los brazos espirales y provocar la acumulación de gas en zonas irregulares, algo que encaja con el aspecto actual del objeto. Aun así, no existe consenso total, y su evolución sigue siendo motivo de debate.
La mayoría de astrónomos la clasifican como una galaxia espiral floculenta, un tipo cuya estructura no forma brazos definidos, sino fragmentos que parecen mechones dispersos de estrellas y polvo. Este patrón coincide con lo que muestra la imagen del Hubble, pero incluso dentro de esa categoría, NGC 2775 destaca por su apariencia inusual.
El Hubble ya había fotografiado esta galaxia en 2020, pero la nueva versión es más detallada y revela regiones de formación estelar que antes no aparecían tan claras. Gracias a estas observaciones, los científicos avanzan en la comprensión de galaxias complejas cuyo aspecto actual refleja historias de colisiones, transformaciones y procesos que siguen siendo tan fascinantes como difíciles de clasificar.
Fuente: NASA
Preguntas frecuentes
Porque combina un núcleo suave típico de galaxias elípticas con un anillo de polvo y cúmulos jóvenes propio de galaxias espirales.
Zonas de hidrógeno ionizado que muestran con precisión dónde están ocurriendo brotes recientes de formación estelar.
Observaciones previas detectaron una cola de gas de 100.000 años luz que sugiere fusiones antiguas con galaxias pequeñas.
Como una galaxia espiral floculenta, aunque incluso dentro de esa categoría destaca por su estructura inusual.
Continúa informándote
El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior
La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad
La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera
Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT
La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS
La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis
El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep
Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión