La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS
La NASA inicia pruebas críticas y ensayos de cuenta regresiva mientras la tripulación de Artemis II se prepara para su misión de 10 días alrededor de la Luna
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La NASA ha completado uno de los hitos más importantes de la misión Artemis II: la nave espacial Orión ya está instalada sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) del Centro Espacial Kennedy, en Florida. Con el apilado finalizado, la agencia se acerca al lanzamiento tripulado previsto para 2026.
El ensamblaje se realizó utilizando una grúa que elevó a Orión, junto con su sistema de aborto de lanzamiento y su torre de escape, para colocarla sobre la etapa central del cohete. Este proceso marca el inicio de una serie de verificaciones entre la nave, el SLS y los sistemas terrestres.
Tras el apilado, los equipos completaron pruebas críticas de comunicación entre Orión y el cohete. También comprobaron el funcionamiento de las interfaces que conectan ambos vehículos con las redes de espacio cercano y profundo, esenciales para la navegación y el envío de datos durante el vuelo.
“La NASA sigue centrada en preparar el vuelo seguro de cuatro astronautas alrededor de la Luna y de regreso”, señaló el administrador interino Sean Duffy. “Esta misión allanará el camino para futuras operaciones en la superficie lunar y, más adelante, para viajar a Marte”.
En las próximas semanas, la tripulación realizará la primera fase de la Prueba de Demostración de Cuenta Regresiva. Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen se pondrán sus trajes del sistema de supervivencia, subirán al brazo de acceso y abordarán Orión dentro del propio VAB para simular los momentos finales antes de un despegue.
La segunda parte de la prueba tendrá lugar cuando el cohete y la nave se trasladen a la Plataforma 39B. Allí practicarán procedimientos de emergencia y otras maniobras clave para el día del lanzamiento.
La tripulación de Artemis II también continúa con simulaciones integradas que incluyen a los equipos de vuelo, comunicaciones y operaciones en tierra. Estas practicas abarcan desde escenarios nominales hasta posibles contingencias que podrían surgir durante la misión de 10 días alrededor de la Luna.
Mientras tanto, los ingenieros siguen repasando cada subsistema del SLS y de Orión, asegurándose de que la nave esté preparada para resistir las temperaturas, cargas y condiciones del espacio profundo.
Artemis II será la primera misión tripulada del programa Artemis y la primera vez en más de 50 años que astronautas se alejen de la órbita terrestre hacia la Luna. Su objetivo es demostrar las capacidades del SLS y de Orión antes de las futuras misiones que llevarán a astronautas a la superficie lunar.
Con el apilado completado y las pruebas en marcha, la NASA se acerca al siguiente gran paso: mover el conjunto a la plataforma de lanzamiento para los ensayos finales que precederán al histórico vuelo.
Preguntas frecuentes
Que la nave fue integrada físicamente con el cohete dentro del VAB, un paso clave para iniciar las pruebas finales antes del lanzamiento tripulado.
Verificaciones de comunicación, chequeos entre Orión y el SLS, y pruebas con las redes de espacio cercano y profundo para garantizar que todo funcione durante el vuelo.
Se pondrán los trajes, subirán por el brazo de acceso y abordarán Orión para simular los minutos finales de un lanzamiento real.
Porque será el primer vuelo tripulado del programa Artemis y el primer viaje de astronautas alrededor de la Luna en más de 50 años, necesario antes de futuras misiones que aterrizarán en la superficie lunar.
Continúa informándote
El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep
Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso
Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades
Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad
La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial
La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol
Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta