SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO detectó al cometa 3I/ATLAS tras apilar días de imágenes, logrando revelar un brillo muy tenue mientras el objeto interestelar cruzaba su campo de visión a gran distancia del Sol
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El observatorio solar SOHO, una misión conjunta entre la ESA y la NASA, ha logrado captar al cometa interestelar 3I/ATLAS tras varios días de observación entre el 15 y el 26 de octubre. El objeto apareció en las imágenes del coronógrafo LASCO como un punto débil y difícil de distinguir del ruido visual.
Durante ese periodo, el cometa cruzó el campo de visión del instrumento desde una distancia aproximada de 222 millones de millas, más del doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. Su escaso brillo generó dudas sobre si sería detectable.
El procesamiento detallado de los datos fue clave. El equipo combinó múltiples observaciones sucesivas para resaltar cualquier señal persistente, lo que permitió aislar un leve brillo en el centro de la imagen final: la presencia del cometa 3I/ATLAS.
En la imagen procesada, el cometa aparece como un débil resplandor amarillento sobre un fondo granulado y lleno de trazos estelares. La señal es tan tenue que apenas supera el nivel del ruido generado por la propia instrumentación del coronógrafo.
SOHO orbita el punto de Lagrange 1 del sistema Sol-Tierra, a un millón de millas de la Tierra y en una región donde la gravedad de ambos cuerpos se equilibra. Esta ubicación es ideal para observar continuamente la actividad solar.
Debido a su diseño, SOHO no está optimizado para estudiar cometas interestelares tan débiles. Por ello, el equipo no esperaba que 3I/ATLAS fuera visible. Sin embargo, el apilado de imágenes permitió extraer la señal del objeto con suficiente claridad.
La detección se suma a un conjunto creciente de observaciones del cometa realizadas por otras naves de la NASA, que están aprovechando su breve paso por el sistema solar interior antes de que regrese al espacio interestelar.
3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 mediante el telescopio de rastreo ATLAS en Chile. Se trata del tercer objeto interestelar identificado en tránsito por nuestro vecindario solar, tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
Aunque no representa una amenaza, su estudio ofrece una oportunidad excepcional para comparar su composición con la de los cometas que se originaron en el sistema solar y comprender mejor las diferencias entre ambos tipos de objetos.
SOHO es una de las plataformas más exitosas para la detección de cometas. Desde su lanzamiento en 1995, ha permitido descubrir más de 5.186 cometas, gracias en parte a la colaboración de científicos ciudadanos del proyecto Sungrazer.
La observación de 3I/ATLAS se suma a esta larga trayectoria y demuestra que, incluso después de tres décadas en el espacio, SOHO sigue siendo capaz de capturar fenómenos extremadamente sutiles en las cercanías del Sol.
Preguntas frecuentes
Mediante el apilado de varios días de observaciones del coronógrafo LASCO, lo que permitió resaltar un brillo muy débil entre el ruido visual.
Porque 3I/ATLAS es extremadamente tenue y pasó muy lejos del Sol, a unas 222 millones de millas, generando una señal apenas superior al ruido del instrumento.
Añade una observación más al conjunto de datos del cometa y permite compararlo con cometas del sistema solar para entender su origen y composición.
Es uno de los observatorios más exitosos del mundo, con más de 5.186 cometas detectados gracias al coronógrafo LASCO y al proyecto Sungrazer.
Continúa informándote
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso
Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades
Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad
La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial
La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol
Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH
La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo