Publicado: 19 mar. 2025

Investigadores optimizan método de captura de dióxido de carbono usando agua de mar

La lucha contra el cambio climático ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías para capturar y almacenar dióxido de carbono. Investigadores han optimizado un método electroquímico basado en el agua de mar, que no solo atrapa CO2, sino que lo transforma en minerales sólidos útiles.

339

/

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista de una ola de agua del mar con espuma y cielo despejado al fondo, representando el océano como sumidero de carbono.
Créditos: Imagen de Pexels en Pixabay.

Los océanos juegan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono, actuando como sumideros naturales. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Advanced Sustainable Systems ha llevado esta capacidad un paso más allá al optimizar un método electroquímico conocido como división del agua de mar. Este proceso no solo atrapa el CO2 de la atmósfera, sino que lo convierte en depósitos minerales sólidos estables, como el carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio.

La técnica se basa en la electrólisis, un proceso en el que se aplica voltaje o corriente al agua de mar para descomponerla. Esto genera hidrógeno gaseoso en el cátodo y oxígeno o cloro en el ánodo. Además, en el cátodo se forman depósitos minerales que atrapan el CO2, lo que no solo ayuda a reducir las emisiones de carbono, sino que también crea materiales útiles para la construcción, manufactura y remediación ambiental.

El equipo de investigación, encabezado por Alessandro F. Rotta Loria de la Universidad Northwestern, ha optimizado este proceso al ajustar variables como el voltaje, la densidad de corriente y las inyecciones de dióxido de carbono. El resultado es un método altamente eficiente que maximiza la producción de minerales con un consumo mínimo de energía. Esto representa un avance significativo hacia el reciclaje del CO2, transformándolo en recursos sólidos valiosos.

“Este trabajo presenta una estrategia escalable no solo para eliminar el dióxido de carbono del medio ambiente, sino también para reciclarlo en materiales sólidos útiles para aplicaciones de construcción, creando un enfoque circular para la gestión del carbono”, afirma Rotta Loria, destacando el potencial del método para transformar el CO2 en un recurso aprovechable.