Kostensuchus atrox: el cocodrilo carnívoro que dominó la Patagonia hace 70 millones de años

Científicos describen a Kostensuchus atrox, un cocodrilo gigante del Cretácico que habitó la Patagonia hace 70 millones de años

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Restauración de vida del Kostensuchus atrox de 3 metros de largo
Kostensuchus atrox – Restauración de la vida, 3 metros de largo. Arte de Gabriel Díaz Yanten. Crédito: Gabriel Díaz Yanten, CC-BY 4.0

Un equipo internacional de paleontólogos presentó este miércoles el hallazgo de un cocodrilo prehistórico de gran tamaño en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Bautizado como Kostensuchus atrox, este depredador vivió hace unos 70 millones de años, en el tramo final del Cretácico.

El fósil fue descubierto en la Formación Chorrillo, cerca de la ciudad de El Calafate. El ejemplar incluye un cráneo completo, mandíbulas articuladas y parte del esqueleto postcraneal, lo que lo convierte en uno de los registros más completos de su grupo.

Kostensuchus pertenece a la familia de los peirosáuridos, crocodiliformes terrestres que ocuparon un rol clave en los ecosistemas de Gondwana. Este nuevo hallazgo revela detalles inéditos sobre su anatomía y modo de vida.

Esqueleto montado del Kostensuchus atrox reconstruido con impresión 3D y pintado
Kostensuchus atrox – Esqueleto montado (reconstruido, impresión 3D y pintado). Crédito: José Brusco, CC-BY 4.0

El animal alcanzaba una longitud estimada de 3,5 metros y un peso cercano a los 250 kilos. Tenía un hocico ancho, dientes afilados y una poderosa musculatura en la mandíbula, adaptaciones propias de un depredador de alto nivel.

Los investigadores destacan que sus dientes eran zifodontes, es decir, con bordes aserrados diseñados para cortar carne. Esta característica lo ubica entre los cocodrilos hipercarnívoros que cazaban presas de gran tamaño.

La robustez de su húmero y su escápula indica que también contaba con extremidades fuertes, probablemente útiles para sujetar o desmembrar a sus presas. Era, en definitiva, un cazador especializado en un ecosistema diverso.

El hallazgo fue publicado en la revista PLOS ONE y contó con la participación de científicos de Argentina, Brasil y Japón. El estudio estuvo liderado por Fernando Novas y Diego Pol, reconocidos paleontólogos del Conicet.

En el mismo yacimiento se han encontrado restos de dinosaurios como el megaraptórido Maip macrothorax y el titanosaurio Nullotitan glaciaris, lo que sugiere que Kostensuchus compartía su hábitat con gigantes de la era mesozoica.

Cráneo del Kostensuchus atrox preparado y liberado de la roca
Kostensuchus atrox – cráneo ya preparado, liberado de la roca. Crédito: José Brusco, CC-BY 4.0

Los especialistas remarcan que este hallazgo amplía el conocimiento sobre la fauna del sur de la Patagonia, que a fines del Cretácico era muy distinta a la del norte. Mientras en Santa Cruz dominaban cocodrilos y megaraptores, en Neuquén abundaban los abelisáuridos.

Kostensuchus también aporta información valiosa sobre la evolución de los crocodiliformes. Su hocico ancho y su dentición especializada muestran cómo algunos linajes se adaptaron a convertirse en depredadores ápice.

El nombre del género combina la palabra “Kosten”, viento en lengua aonikenk, con “suchus”, derivado del griego para cocodrilo. El epíteto “atrox” significa feroz, una descripción ajustada para este animal.

Para los paleontólogos, Kostensuchus atrox es mucho más que un fósil. Representa una ventana única al ecosistema de la Patagonia hace 70 millones de años y un recordatorio del papel clave de estos depredadores en la historia de la vida.

Fuente: PLOS One

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la Formación Chorrillo, cerca de El Calafate, provincia de Santa Cruz, Argentina.
💬 Alcanzaba unos 3,5 metros de largo y pesaba cerca de 250 kilos.
💬 Poseía dientes afilados con bordes aserrados y mandíbulas muy poderosas, adaptadas para cazar presas grandes.
💬 Aporta el fósil más completo de un peirosáurido grande y ayuda a comprender la diversidad de depredadores en la Patagonia cretácica.

Continúa informándote

Tiburón de arrecife de puntas negras nadando en Sealife Oberhausen, donde se recolectaron los dientes para el estudio
Ciencia

La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal

La acidificación de los océanos debilita los dientes de tiburón y amenaza su mordida letal, según un estudio publicado en Frontiers in Marine Science

Banderas de Inglaterra y Reino Unido divididas en diagonal, representando unidad y tensiones sociales en medio de protestas en Inglaterra
El Mundo

Banderas inglesas dividen opiniones en medio de protestas contra inmigrantes en Reino Unido

La proliferación de banderas inglesas genera orgullo en algunos y preocupación en otros en un clima político marcado por protestas antiinmigración

Logos de OpenAI y Meta en los extremos con la silueta negra de Elon Musk al centro sobre un fondo borroso
Tecnología

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra

Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

Letrero de la Iglesia Católica de la Anunciación
El Mundo

Tres muertos y 17 heridos en tiroteo durante misa en escuela católica de Minneapolis

Un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis dejó tres muertos y 17 heridos, la mayoría niños, durante una misa matutina este miércoles

Explosión de una supernova iluminando el espacio con nubes de gas y polvo en tonos rojos y naranjas
Espacio

Una estrella gigante explota y expone el origen de elementos pesados como el silicio y el azufre

Científicos observaron una supernova única que reveló capas internas ricas en silicio y azufre, cambiando lo que sabemos sobre las estrellas

Planta solar con torre de concentración y un gran tanque esférico con la palabra "Hidrógeno"
Energía

¿El fin del petróleo? El calor del sol podría producir hidrógeno a gran escala

Un nuevo material logra una eficiencia récord al transformar calor solar en hidrógeno, acercando la transición hacia una energía limpia y sostenible

Planeta recién nacido en un disco de polvo alrededor de una estrella joven
Espacio

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven

Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Erupción volcánica con lava incandescente y humo sobre un terreno oscuro
Ciencia

Erupciones volcánicas tropicales alteran las lluvias y provocan inundaciones a través del ecuador

Un estudio de Princeton muestra que las erupciones volcánicas tropicales modifican los patrones de lluvia e intensifican inundaciones en los trópicos

Helicóptero recogiendo agua de un lago con un helibalde para combatir incendios forestales
El Mundo

Más de un millón de hectáreas arrasadas por incendios forestales en la Unión Europea en 2025

Los incendios forestales han quemado más de un millón de hectáreas en la Unión Europea en 2025, el mayor nivel registrado desde 2006

Vaso de cerveza dorada con espuma servido en un tarro de cristal
Ciencia

¿Por qué la espuma de la cerveza dura más en algunos vasos? La ciencia tiene la respuesta

Un estudio revela que proteínas y viscosidad explican por qué la espuma de la cerveza se mantiene más tiempo en algunos vasos que en otros