La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos

El sobrevuelo permitió obtener vistas de la Tierra y la Luna mientras la nave ajustaba cámaras, verificaba sistemas y seguía su trayectoria hacia el asteroide Apofis

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

La cámara StowCam de OSIRIS-APEX registrando la nave y la Tierra durante una comprobación del sistema de almacenamiento de la muestra
StowCam captura una vista de la nave con la Tierra al fondo mientras documenta el estado del compartimento que resguarda la muestra del asteroide durante la misión OSIRIS-APEX. Créditos: NASA/Goddard/Universidad de Arizona/Lockheed Martin.

La sonda OSIRIS-APEX de la NASA realizó un acercamiento a la Tierra el martes 23 de septiembre, pasando a 3.438 kilómetros de la superficie del planeta. Durante el sobrevuelo, la nave capturó nuevas imágenes de nuestro mundo y utilizó la oportunidad para calibrar sus instrumentos antes de continuar su viaje hacia el asteroide Apofis.

El encuentro con la Tierra se produjo a la 1:00 p.m. EDT. Al acercarse, la nave apuntó sus cámaras hacia el planeta para obtener datos visuales que ayudarán a ajustar la respuesta de sus sensores. Entre ellos se encuentra MapCam, parte del conjunto de cámaras OCAMS operado por la Universidad de Arizona, que tomó una composición en color combinando filtros rojo, verde y azul.

A unas nueve horas del máximo acercamiento, OSIRIS-APEX se encontraba a 228.000 kilómetros de distancia, desde donde obtuvo una vista global de la Tierra con Australia visible en el hemisferio sur. Estas capturas permiten validar la sensibilidad fotométrica y el rendimiento del sistema óptico en condiciones reales.

La nave también registró un video compuesto por 424 imágenes tomadas por StowCam, una cámara situada en la plataforma de instrumentos de OSIRIS-APEX. En las secuencias puede verse parte de la estructura del vehículo espacial mientras sobrevuela el Atlántico, con Sudamérica asomando al borde del encuadre.

Publicidad

StowCam, usada originalmente para confirmar el almacenamiento seguro de la cápsula con muestras del asteroide Bennu durante la misión OSIRIS-REx, ahora permite monitorear el estado de ciertos instrumentos, incluido el altímetro láser OSIRIS-REx provisto por la Agencia Espacial Canadiense.

Entre las imágenes destacadas también figura una composición que muestra a la Tierra y la Luna como dos puntos separados en la oscuridad del espacio. La toma fue realizada a 59.600 kilómetros de nuestro planeta el 24 de septiembre, combinando dos exposiciones con el fin de capturar ambos cuerpos celestes en una sola escena.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA gestiona la misión OSIRIS-APEX, mientras que la Universidad de Arizona lidera el equipo científico y el análisis de datos. Lockheed Martin Space construyó la nave y es responsable de las operaciones de vuelo, y KinetX Aerospace participa en las tareas de navegación. La misión también cuenta con la colaboración de la Agencia Espacial Canadiense.

OSIRIS-APEX, antes conocida como OSIRIS-REx, continúa ahora su trayectoria hacia Apofis, el asteroide con el que se encontrará en 2029. Los datos obtenidos durante el sobrevuelo terrestre permitirán mejorar el rendimiento de los instrumentos antes de su llegada, facilitando observaciones más precisas durante el encuentro.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué OSIRIS-APEX pasó tan cerca de la Tierra?

Para aprovechar el sobrevuelo a 3.438 km y calibrar sus instrumentos, ajustar cámaras y verificar sistemas antes de continuar hacia el asteroide Apofis.

¿Qué imágenes obtuvo la nave durante el encuentro?

Capturas globales de la Tierra, vistas combinadas en color, un video desde StowCam y una composición que muestra la Tierra y la Luna en una sola escena.

¿Qué función tuvo StowCam en esta calibración?

Registró 424 imágenes que permiten monitorear el estado de instrumentos como el altímetro láser y revisar la estructura de la nave durante el sobrevuelo.

¿Para qué servirán los datos obtenidos?

Para mejorar la sensibilidad y el rendimiento de los instrumentos, facilitando observaciones más precisas cuando OSIRIS-APEX llegue a Apofis en 2029.

Continúa informándote

Uno de los satélites TROPICS de la NASA en su configuración de vuelo previa al lanzamiento
Espacio

La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes

La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales

Vista de la capa de hielo del polo sur de Marte captada por la sonda Mars Express
Espacio

El orbitador MRO de la NASA aclara el misterio del supuesto lago subterráneo en el polo sur de Marte

Una nueva técnica de radar del orbitador MRO sugiere que la señal interpretada en 2018 como un lago subterráneo en Marte podría deberse a roca y polvo bajo el hielo del polo sur

Cometa interestelar 3I/ATLAS observado por el Hubble con su envoltura de polvo en forma de lágrima
Espacio

El recorrido de 3I/ATLAS: así captó la NASA al cometa interestelar desde distintos puntos del sistema solar

Varias naves y observatorios de la NASA lograron captar al cometa interestelar 3I/ATLAS desde distintos puntos del sistema solar, ofreciendo una mirada completa a este visitante tan poco común

La luna Mimas de Saturno vista por la sonda Cassini, con detalles de su superficie helada
Espacio

Un nuevo estudio revela cómo podrían formarse los océanos ocultos en las lunas heladas del Sistema Solar

El nuevo modelo sugiere que en lunas heladas pequeñas, el derretimiento del hielo desde la base puede reducir la presión hasta el punto de que el océano subterráneo llegue a hervir y deje huellas en la superficie

Mapa con miles de asteroides cercanos a la Tierra
Espacio

La ESA confirma el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que es solo el comienzo

La ESA registró el objeto cercano a la Tierra número 40.000 y advierte que aún quedan miles por descubrir en la región cercana al planeta, muchos con riesgo mínimo pero real

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
Espacio

Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

Tres misiones de la NASA en Marte —MRO, MAVEN y Perseverance— captaron imágenes únicas del cometa interestelar 3I/ATLAS, revelando datos sobre su tamaño, composición y evolución