Tres misiones de la NASA en Marte logran captar al cometa interestelar 3I/ATLAS

La NASA aprovecha su flota marciana para observar de cerca al visitante interestelar 3I/ATLAS

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Imagen captada por la cámara HiRISE mostrando al cometa 3I/ATLAS como un punto brillante visto desde la órbita de Marte
La cámara HiRISE obtuvo una vista del cometa 3I/ATLAS desde la órbita marciana, cuando este pasó a una distancia cercana de la nave. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

A principios de octubre, tres misiones de la NASA en Marte lograron registrar el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS, un visitante poco común en nuestro sistema solar. El Mars Reconnaissance Orbiter, MAVEN y el rover Perseverance captaron imágenes desde la órbita y la superficie marciana.

El MRO obtuvo una de las vistas más cercanas gracias a la cámara HiRISE, que pudo observar el cometa a unos 30 millones de kilómetros. En las imágenes aparece como una esfera blanca difusa, correspondiente a la coma formada por polvo y hielo.

HiRISE utilizó la técnica de rotación de la nave para apuntar hacia el cometa, un método ya empleado anteriormente en la observación del cometa Siding Spring en 2014. Esto permite obtener datos que ayudarán a estimar el tamaño del núcleo y la distribución de partículas.

MAVEN complementó estas observaciones con imágenes ultravioletas captadas por su espectrógrafo IUVS. Este instrumento logró identificar hidrógeno procedente del cometa y distintos compuestos que se liberan cuando el hielo se calienta al acercarse al Sol.

Publicidad

El equipo científico señala que estas detecciones permitirán analizar mejor la composición química del cometa y comparar sus características con las de otros cuerpos helados estudiados en el sistema solar.

Desde la superficie de Marte, el rover Perseverance también consiguió registrar a 3I/ATLAS. Su cámara Mastcam-Z lo captó como una tenue mancha en el cielo mediante una exposición larga, suficiente para detectar su débil brillo.

Las imágenes de Perseverance muestran trazos de estrellas debido al tiempo de exposición, pero aun así permiten identificar al cometa, convirtiéndose en una observación excepcional desde otro planeta.

3I/ATLAS fue descubierto en 2025 por el telescopio ATLAS en Chile y es el tercer objeto interestelar detectado hasta la fecha. Su paso cerca de Marte ha brindado una oportunidad única para estudiar su comportamiento y naturaleza antes de que regrese al espacio interestelar.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué misiones de la NASA captaron al cometa 3I/ATLAS desde Marte?

Lo registraron tres misiones: el orbitador MRO con HiRISE, el orbitador MAVEN con su espectrógrafo IUVS y el rover Perseverance desde la superficie.

¿Qué aportó la imagen tomada por HiRISE?

Aunque el cometa se ve como un punto pixelado, esa imagen permite estimar el tamaño del núcleo y estudiar la nube de gas y polvo que lo rodea.

¿Qué información obtuvo MAVEN?

Captó el cometa en luz ultravioleta, ayudando a identificar hidrógeno, compuestos de la coma y la posible relación hidrógeno-deuterio.

¿Cómo logró Perseverance ver el cometa desde la superficie?

Con exposiciones largas de Mastcam-Z, donde el cometa aparece como una mancha muy tenue entre trazos de estrellas causados por la rotación de Marte.

Continúa informándote

Galaxia espiral con un núcleo muy despejado y brazos definidos observada por el telescopio espacial Hubble
Espacio

Hubble publica una imagen sorprendente de NGC 2775, una galaxia difícil de clasificar

Nueva imagen del Hubble revela detalles inéditos de NGC 2775, una galaxia con rasgos elípticos y espirales cuya estructura desconcierta a los astrónomos

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT

Técnicos levantan la nave Orión con una grúa para colocarla sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA
Espacio

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis

Estructuras en espiral de polvo vistas en el infrarrojo medio alrededor de un sistema de estrellas Wolf-Rayet
Espacio

El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada