Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

La instalación de tres centros de datos de Microsoft en Aragón plantea un consumo superior al de toda la región y abre un debate urgente sobre planificación eléctrica y transición ecológica

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El proyecto de Microsoft en Aragón ha reactivado todas las alarmas sobre el consumo energético de los centros de datos. Según el PIGA, las tres instalaciones que la compañía prevé construir requerirían más electricidad que la consumida por toda la comunidad autónoma durante 2024.

La demanda total de Aragón fue de 9.955 GWh el año pasado, mientras que Microsoft necesitaría alrededor de 10.500 GWh para operar su región cloud. Esta cifra sitúa al proyecto por encima de la capacidad de consumo actual de la comunidad, obligando a replantear cómo se distribuirá la energía en los próximos años.

Las ubicaciones elegidas —La Muela, Villamayor de Gállego y un terreno cercano a Puerto Venecia en Zaragoza— concentran un tamaño y una demanda poco habituales. Cada centro podría alcanzar consumos comparables a ciudades enteras, algo sin precedentes en el territorio.

Aunque Aragón es una de las regiones con mayor producción renovable de España y exporta más de la mitad de su energía, el problema no es tanto la cantidad, sino cómo gestionar un incremento tan brusco de la demanda sin perjudicar a otros sectores productivos ni alterar los planes de transición ecológica.

Publicidad

Por el momento, Microsoft solo dispone de 50 MW aprobados en cada ubicación. El resto depende de concursos eléctricos del Ministerio, un proceso todavía en curso que genera incertidumbre sobre los plazos y la viabilidad real de las instalaciones.

El caso de Aragón no es aislado. Países como Irlanda o Países Bajos ya han tenido que frenar o limitar la expansión de centros de datos por tensiones en la red eléctrica. En España, en cambio, no existe todavía un marco regulatorio específico que contemple este impacto.

A esto se suma la expansión prevista de Amazon Web Services en la misma región, que ha solicitado conexiones de más de 300 MW. Si ambos proyectos avanzan, el consumo total podría multiplicarse por tres en una década, algo que modificaría por completo el equilibrio energético aragonés.

La falta de claridad sobre el origen de la energía, la necesidad de nuevas infraestructuras eléctricas y la competencia por recursos renovables sitúan a Aragón en un momento clave. La decisión final sobre estos centros de datos marcará la relación entre industria digital y política energética en los próximos años.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué el proyecto de Microsoft en Aragón genera tanta preocupación energética?

Porque sus tres centros de datos necesitarían unos 10.500 GWh al año, más que todo el consumo eléctrico de Aragón en 2024.

¿Qué ubicaciones ha elegido Microsoft para sus instalaciones?

La Muela, Villamayor de Gállego y un área cercana a Puerto Venecia, todas en la provincia de Zaragoza.

¿Está garantizado el suministro eléctrico que requieren los centros de datos?

No. Solo tienen aprobados 50 MW por ubicación; el resto depende de concursos eléctricos del Ministerio que aún no están resueltos.

¿Cómo podría afectar este proyecto al sistema energético regional?

Podría tensar la red, competir por energía renovable y modificar la planificación eléctrica, especialmente si se suman otros grandes proyectos como el de Amazon Web Services.

Continúa informándote

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios

Texto Gemini 3 sobre fondo azul degradado
Tecnología

Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación

Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini

Ilustración de un entorno de oficina con un símbolo de inteligencia artificial brillando en el centro
Tecnología

Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico

Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo

Un teléfono móvil encendido muestra el logo de WhatsApp sobre un fondo claro
Tecnología

Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas

Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido

Iconos de Instagram y WhatsApp vistos de cerca en la pantalla de un móvil
Tecnología

Meta gana el juicio antimonopolio y mantiene el control sobre Instagram y WhatsApp

Meta logró una victoria clave en EE. UU. tras el rechazo de la demanda antimonopolio de la FTC, lo que le permite conservar el control de Instagram y WhatsApp en un mercado considerado competitivo