Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación

El lanzamiento de Gemini 3 introduce mejoras profundas en razonamiento, nuevas herramientas para programadores y puntuaciones récord que lo colocan entre los modelos de IA más potentes del sector

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Texto Gemini 3 sobre fondo azul degradado
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google ha presentado Gemini 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, disponible desde hoy tanto en la aplicación Gemini como en la interfaz de búsqueda con IA. El lanzamiento llega apenas siete meses después de Gemini 2.5 y en plena competencia con los modelos de última generación de OpenAI y Anthropic.

El nuevo modelo destaca por un salto notable en razonamiento, según explicó Tulsee Doshi, responsable de producto de Google. La compañía afirma que Gemini 3 ofrece respuestas más profundas, matizadas y útiles, reflejando avances que buscan situarlo en la cima de los sistemas de IA avanzados.

Parte de estas mejoras ya se reflejan en evaluaciones independientes. Gemini 3 obtuvo una puntuación récord de 37,4 en Humanity’s Last Exam, superando ampliamente la marca previa de 31,64 establecida por GPT-5 Pro. También lidera los resultados en LMArena, una evaluación basada en satisfacción de usuarios.

Google también anunció Gemini 3 Deepthink, una variante orientada a investigación que estará disponible próximamente para los suscriptores de Google AI Ultra, una vez que complete nuevas rondas de pruebas de seguridad.

Publicidad

El ecosistema que acompaña al modelo también crece. Google reveló Antigravity, una nueva aplicación de programación impulsada por Gemini que integra una consola, un navegador y una ventana de instrucciones en un mismo entorno. Su objetivo es funcionar como un agente de codificación capaz de asistir en múltiples tareas simultáneas.

Según DeepMind, Antigravity está diseñada para permitir que el agente interactúe con el editor de código, la terminal y el navegador al mismo tiempo, facilitando la creación y prueba de aplicaciones en un flujo continuo orientado a desarrolladores profesionales.

Google destaca que la aplicación Gemini ya cuenta con más de 650 millones de usuarios activos mensuales. Además, 13 millones de desarrolladores han utilizado modelos de la compañía como parte de su rutina de trabajo, una cifra que refleja el creciente impacto de la inteligencia artificial en entornos profesionales.

El lanzamiento de Gemini 3 llega en un momento de fuerte competencia en el sector. En la última semana, OpenAI presentó GPT-5.1 y, dos meses antes, Anthropic lanzó Sonnet 4.5. El rápido ritmo de iteración muestra cómo las grandes tecnológicas están acelerando el desarrollo de herramientas más potentes.

Publicidad

Con Gemini 3, Google busca reforzar su posición en un mercado que evoluciona casi a diario. La combinación de mejoras en razonamiento, nuevas funciones de programación y un despliegue masivo sugiere que el modelo será uno de los protagonistas en la nueva etapa de la carrera por la IA avanzada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Gemini 3 y qué mejora respecto a versiones anteriores?

Es el nuevo modelo de IA avanzado de Google, con mejoras claras en razonamiento, respuestas más profundas y mejor desempeño en evaluaciones independientes.

¿Qué récords obtuvo Gemini 3 en pruebas externas?

Logró 37,4 puntos en Humanity’s Last Exam, superando modelos de la competencia, y lidera la evaluación LMArena basada en satisfacción de usuarios.

¿Qué nuevas herramientas acompañan al lanzamiento?

Google presentó Antigravity, una app de programación agentiva que combina consola, navegador y editor de código en un solo entorno.

¿Qué papel tendrá Gemini 3 en el ecosistema de Google?

Se integrará en la app Gemini y en la búsqueda con IA, reforzando un ecosistema usado por millones de personas y desarrolladores en todo el mundo.

Continúa informándote

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios

Ilustración de un entorno de oficina con un símbolo de inteligencia artificial brillando en el centro
Tecnología

Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico

Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo

Un teléfono móvil encendido muestra el logo de WhatsApp sobre un fondo claro
Tecnología

Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas

Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido

Iconos de Instagram y WhatsApp vistos de cerca en la pantalla de un móvil
Tecnología

Meta gana el juicio antimonopolio y mantiene el control sobre Instagram y WhatsApp

Meta logró una victoria clave en EE. UU. tras el rechazo de la demanda antimonopolio de la FTC, lo que le permite conservar el control de Instagram y WhatsApp en un mercado considerado competitivo

Logo de Meta sobre un fondo borroso con un teléfono mostrando un reel en pantalla
Tecnología

Meta lanza una herramienta para proteger a los creadores de reels contra el plagio en Facebook e Instagram

Meta lanza una herramienta que detecta reels robados y permite a los creadores bloquear copias, añadir atribución o seguir su rendimiento en Facebook e Instagram.

Centro de datos de Google en la Isla de Navidad
Tecnología

Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano

El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado