¿Qué es una tromba marina y qué consecuencias tendría al impactar en tierra?

Cómo reconocer una tromba marina a simple vista, qué daños puede provocar al impactar en tierra y qué medidas inmediatas aplicar en playas, puertos y zonas urbanas cercanas para reducir riesgos.

Trombas marinas en el puerto de Génova en 2019
Créditos: Maurizio Menessini, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

¿Qué es exactamente una tromba marina?

Es una columna de aire en rotación intensa conectada a una nube convectiva, visible gracias al agua pulverizada y a la condensación que delata el embudo. Puede formarse sobre mares y lagos y, dependiendo del entorno, va desde fenómenos relativamente modestos hasta vórtices capaces de causar daños estructurales.

Meteorológicamente se distinguen dos grandes familias: las trombas no tornádicas o de “buen tiempo relativo”, que nacen dentro de celdas convectivas poco organizadas y suelen ser más débiles; y las trombas tornádicas, que son simplemente tornados que se desarrollan sobre el agua dentro de supercélulas u otras tormentas bien organizadas.

Tipos y diferencias clave

Trombas no tornádicas: aparecen con cúmulos o cumulonimbos poco profundos, crecen desde la superficie hacia la nube y acostumbran a producir vientos equivalentes a EF0–EF1 en la escala de tornados. Son las más comunes en zonas costeras templadas, incluido el Mediterráneo.

Trombas tornádicas: se originan como tornados dentro de tormentas severas y, por tanto, heredan su dinámica. Pueden ser más intensas y persistentes; si tocan tierra, el riesgo de daños aumenta de manera notable.

¿Qué consecuencias tiene al impactar en tierra?

Al llegar a costa, una tromba marina mantiene su vórtice durante un tiempo que depende de la energía de la tormenta y de la fricción con el terreno. Las trombas no tornádicas suelen debilitarse rápido al perder el aporte de humedad y al chocar con obstáculos, pero aun así pueden provocar rachas fuertes, vuelco de mobiliario urbano, daños en toldos, árboles y embarcaciones varadas, además de levantar objetos ligeros que se convierten en proyectiles.

En cambio, una tromba tornádica que entra en tierra se comporta como un tornado: puede dañar fachadas, tejados y vehículos, derribar árboles y postes, e interrumpir servicios básicos. Sus efectos típicos equivalen a los de un tornado débil o moderado (EF0–EF2), aunque lo habitual en costa son intensidades bajas a moderadas.

Más allá del viento, existe riesgo de marejada y oleaje desordenado en puertos y playas, así como de granizo y descargas eléctricas asociadas a la tormenta madre. La visibilidad en carretera puede desplomarse por spray salino y cortinas de lluvia, afectando la seguridad vial en paseos marítimos y accesos a la costa.

Cómo reconocer una tromba marina a tiempo

Las señales más habituales incluyen un embudo oscuro descendiendo desde la base de la nube, un remolino en la superficie del agua y una nube baja con aspecto de “pared” (wall cloud) en tormentas más organizadas. El sonido puede recordar a un rugido sordo si el fenómeno está cerca; con distancia, el indicio más fiable es el remolino sobre el agua alineado con un embudo que cuelga de la nube.

Medidas de seguridad si estás en costa o embarcado

En tierra, aléjate del litoral inmediato, refúgiate en un edificio sólido y mantente lejos de ventanas y objetos que puedan desprenderse. En playa, evita pérgolas, sombrillas y carpas; si conduces por el paseo marítimo, detén el vehículo en un lugar seguro y espera a que pase el núcleo de la tormenta.

En embarcación, cambia de rumbo lateralmente al vórtice y no intentes cruzarlo. Usa chaleco, reduce trapo si vas a vela y busca refugio en puerto si hay margen. Nunca permanezcas en muelles expuestos durante el impacto del fenómeno.

Dónde y cuándo son más frecuentes

Se observan en muchas cuencas del mundo: Mediterráneo, Caribe, Golfo de México, Florida, Mar Negro y Grandes Lagos, entre otros. En climas templados suelen aparecer del final del verano al otoño, cuando la superficie del mar está cálida y el aire en niveles medios es más frío, generando inestabilidad suficiente para el desarrollo del vórtice.

Mitos y realidades

No todas las trombas son destructivas ni todas “aspiran” agua como si fueran bombas gigantes. La mayor parte del embudo visible es condensación y spray superficial; el peligro real proviene de las rachas de viento rotatorias y de los objetos que ese viento puede desplazar. El granizo, los rayos y las lluvias intensas son peligros adicionales que dependen de la tormenta que las genera.

¿Te interesan las noticias?

En Iceebook también analizamos noticias científicas, ambientales y tecnológicas. Descubre lo que está ocurriendo ahora en las categorías: Espacio, Ciencia, Medio Ambiente, Energía, Tecnología y Mundo.

Visita nuestra sección de noticias

Preguntas frecuentes

💬 A veces sí y a veces no. Si la genera una tormenta severa organizada, es un tornado sobre el agua; si nace en convección poco organizada, se considera una tromba no tornádica y suele ser menos intensa
💬 Mantiene el vórtice durante un tiempo y puede causar daños por viento, sobre todo en zonas costeras; si es tornádica, actúa como un tornado con potencial de daños estructurales
💬 Busca un embudo unido a la nube y un remolino en la superficie del agua; si ambos están alineados y giran, es muy probable que sea una tromba marina
💬 Aléjate de la orilla, entra en un edificio sólido y evita ventanas y elementos sueltos; si estás en coche, detente en lugar seguro lejos del frente costero

Lecturas relacionadas

Qué es el granizo y cómo se forma

Qué es el granizo y cómo se forma: explicación del proceso en nubes cumulonimbus, desde las corrientes ascendentes hasta la caída a la superficie

¿Qué es la nieve y cómo se forma?

La nieve es agua congelada que cae en forma de cristales de hielo desde las nubes. Su formación depende de la temperatura y la humedad del aire

¿Dónde nacen los huracanes y por qué se forman en ciertas regiones?

Los huracanes nacen en mares tropicales cálidos y húmedos, porque solo esas regiones ofrecen las condiciones necesarias para su formación

¿Qué es una tormenta tropical y por qué algunas se convierten en huracanes?

Las tormentas tropicales son sistemas de baja presión con vientos intensos y lluvias torrenciales que, en algunos casos, evolucionan hasta convertirse en huracanes

¿Qué es una ola de frío?

Una ola de frío es un episodio prolongado de temperaturas anormalmente bajas que afecta amplias regiones y puede tener graves consecuencias en la salud y la infraestructura

¿Qué es una ola de calor?

En este artículo explicamos de manera sencilla y clara qué es una ola de calor, cómo se define

También en la categoría Ciencia

Tres elefantes caminando por la sabana africana, con hierba alta y colinas verdes al fondo

Cada 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, para concienciar sobre su riesgo de extinción y promover acciones globales de conservación

Formaciones rocosas en una montaña bajo un cielo nublado

Descubre qué son las rocas, cómo se forman y cuáles son los tres tipos principales: ígneas, sedimentarias y metamórficas, según la geología.

Un ciervo joven de pelaje marrón y manchas blancas, de pie en un bosque verde y frondoso

Explora qué significa realmente la naturaleza, cuál es su valor para la humanidad y descubre por qué su cuidado es una responsabilidad urgente y compartida.

Un pingüino emperador adulto cuida de su cría cubierta de plumón marrón, rodeados por otros pingüinos

Conoce qué es la biodiversidad, por qué es fundamental para la vida en la Tierra, y descubre cuáles son los principales tipos de diversidad biológica.