Tesla registra solo 1 accidente cada 7.08 millones de kilómetros con piloto automático activado
Tesla reporta que Autopilot es diez veces más seguro que la media de EE. UU., con un accidente cada 11,3 millones de km recorridos en su informe de seguridad 2024
3 min lectura

Tesla ha publicado su informe de seguridad vehicular correspondiente al tercer trimestre de 2024. Según los datos, el sistema Autopilot volvió a demostrar una superioridad notable frente a la conducción manual y frente al promedio nacional de Estados Unidos.
De acuerdo con el reporte, los vehículos Tesla registraron un accidente por cada 11,3 millones de kilómetros recorridos con el piloto automático activado. En contraste, los conductores que no usaban Autopilot sufrieron un accidente cada 2,09 millones de kilómetros.
Resultados del informe de seguridad de Tesla
La comparación con los datos de la NHTSA y la FHWA es reveladora. En Estados Unidos, el promedio indica un accidente cada 670.000 millas, equivalentes a poco más de un millón de kilómetros. Esto significa que el piloto automático es más de diez veces más seguro que la media nacional.
El informe también señala que, sin usar Autopilot, los vehículos Tesla presentan un accidente cada 1,29 millones de millas. Aun así, la cifra sigue siendo muy superior al promedio del país gracias a la incorporación de sistemas de seguridad activa en toda la flota.
Estos resultados confirman que Tesla mantiene una tendencia de mejora constante desde 2018, año en que la compañía comenzó a publicar sus informes de seguridad de manera voluntaria para ofrecer transparencia sobre el rendimiento de su tecnología.
Comparación con la conducción manual y la media de EE. UU.
La evolución del Autopilot ha sido evidente. En el mismo trimestre de 2023, Tesla reportaba un accidente cada 9,4 millones de kilómetros recorridos. En el segundo trimestre de 2024, la cifra mejoró a 10,9 millones, y en el tercero alcanzó los 11,3 millones de kilómetros.
En contraste, el cuarto trimestre de 2024 presentó un descenso hasta los 8,5 millones debido a las condiciones invernales, un recordatorio de que la estacionalidad influye en las tasas de siniestralidad. Aun así, los datos siempre superan ampliamente al promedio nacional.
Elon Musk destacó en la red X que Autopilot “representa una mejora significativa en la seguridad vial”, enfatizando que cada kilómetro recorrido genera datos que permiten perfeccionar el software y reducir los riesgos en carretera.
Evolución del Autopilot y funciones de seguridad extra
Además del piloto automático, los Tesla integran sistemas de asistencia que funcionan incluso con el control manual del conductor. Entre ellos se encuentran el frenado automático de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril y las funciones de prevención de colisiones.
La arquitectura eléctrica de los Tesla, con un centro de gravedad bajo y una carrocería rígida, reduce de manera notable el riesgo de vuelco y mejora la protección de los ocupantes. Casos como el del Model Y que cayó por un acantilado de 76 metros en California en 2023, sin víctimas mortales, refuerzan la reputación de seguridad de la marca.
Con una flota que acumula miles de millones de kilómetros y recibe actualizaciones inalámbricas de software, Tesla se apoya en datos reales para perfeccionar sus algoritmos. El objetivo es claro: acercarse a una conducción autónoma que reduzca aún más la probabilidad de accidentes.
Fuentes utilizadas en la investigación:
❓ Preguntas frecuentes
Según el informe de seguridad de 2024, Tesla registra un accidente cada 11,3 millones de kilómetros recorridos con el piloto automático activado.
Conduciendo manualmente un Tesla, ocurre un accidente cada 2,09 millones de kilómetros, cifra mucho mejor que el promedio estadounidense.
Los datos de la NHTSA y la FHWA muestran un accidente cada 670.000 millas, alrededor de un millón de kilómetros, muy por debajo de los registros de Tesla.
Todos incluyen frenado automático de emergencia, asistente de carril, prevención de colisiones y una arquitectura eléctrica que reduce el riesgo de vuelco.F
Continúa informándote

Starship se prepara para su undécimo vuelo de prueba con novedades en motores y seguridad
SpaceX trasladó a su megacohete Starship a la plataforma de lanzamiento de Starbase, en Texas, para realizar pruebas previas a su undécimo vuelo de prueba

De exigir concesiones a Rusia a alentar la victoria ucraniana: el cambio de postura de Trump
Trump sorprendió en la ONU al afirmar que Ucrania puede recuperar todo su territorio ocupado, en un giro retórico respecto a sus posturas anteriores

Tiroteo en oficinas del ICE en Dallas deja muertos y heridos: el atacante se suicidó
Un ataque armado en una oficina del ICE en Dallas dejó un muerto y varios heridos; el atacante abrió fuego desde un edificio cercano y murió por una herida autoinfligida

El uso de pantallas retrasa el sueño en adolescentes, pero la actividad física lo mejora
Un estudio en Nueva Zelanda revela que mirar pantallas antes de dormir aumenta la latencia del sueño en adolescentes, mientras que la actividad física la mejora en más de media hora

Récord de suicidios obliga al cierre del puente Río Grande Gorge en Nuevo México
Las autoridades cerraron el acceso peatonal al puente Río Grande Gorge tras un récord de suicidios, mientras se evalúan medidas de seguridad como vallas y redes