Google Maps realiza 100 millones de actualizaciones diarias con datos de 2 mil millones de usuarios
Google Maps cumple 20 años con 2 mil millones de usuarios mensuales y 100 millones de actualizaciones diarias gracias a inteligencia artificial y aportes de la comunidad
3 min lectura

Google Maps celebra su vigésimo aniversario consolidado como uno de los servicios digitales más utilizados del mundo. Cada mes, alrededor de 2 mil millones de personas lo emplean para orientarse, planificar viajes y explorar nuevos lugares. Las cifras compartidas por la compañía confirman la magnitud de su alcance global.
La plataforma no solo acumula 250 millones de negocios y sitios registrados, sino que también procesa reseñas, calificaciones e imágenes de 500 millones de usuarios activos. En conjunto, este ecosistema ha permitido que en 2024 se ofrecieran más de un billón de kilómetros en direcciones, el equivalente a dar mil vueltas a la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Un sistema que nunca deja de actualizarse
Según Google, Maps incorpora más de 100 millones de actualizaciones diarias. Para lograrlo combina inteligencia artificial, imágenes satelitales, datos de socios locales y contribuciones de los propios usuarios. La comunidad de Guías Locales aporta información sobre calles, comercios y eventos en tiempo real, garantizando una cobertura más precisa y dinámica.
El aprendizaje automático es clave para procesar estos datos masivos. Gracias a esta tecnología, Google consigue mapear en un solo año la misma cantidad de edificios que antes se digitalizaban en una década. Este enfoque ha permitido mejorar ciudades enteras, como Lagos en Nigeria, donde se añadieron miles de calles y direcciones en poco tiempo.
Los avances no solo benefician la navegación. También se han incorporado funciones de seguridad en emergencias, reservas de restaurantes, información ambiental como calidad del aire, e incluso visualización en realidad aumentada con ayuda de la cámara y Lens.
Gemini y la inteligencia artificial en Maps
Entre las novedades más destacadas está la integración del asistente Gemini, que permite a los usuarios obtener recomendaciones personalizadas. Basta con preguntar “qué hacer con amigos por la noche” para recibir sugerencias de actividades o lugares basadas en reseñas resumidas por la IA.
La compañía también ha expandido la Vista Inmersiva para rutas, que combina inteligencia artificial con visión por computadora para mostrar cómo lucen calles, estadios o parques en distintas horas del día y condiciones climáticas. Esta función ya está disponible en 150 ciudades del mundo y continúa en expansión.
Con estas herramientas, Maps busca ir más allá de la navegación tradicional, transformándose en una guía digital que conecta datos físicos, inteligencia artificial y aportes comunitarios en una sola experiencia interactiva.
Un futuro en constante construcción
La misión de Google Maps sigue siendo reflejar el mundo real, un desafío infinito en un planeta en permanente cambio. Cada día, la plataforma incorpora desde cierres de carreteras hasta la apertura de nuevos negocios, procesando más de 200 contribuciones por segundo de sus usuarios.
A 20 años de su lanzamiento, Maps no solo se mantiene como un referente tecnológico, sino que también representa una infraestructura crítica en la vida cotidiana de miles de millones de personas. Ya no se trata únicamente de llegar de un punto A a un punto B, sino de interactuar con el entorno de manera más segura, eficiente y enriquecida.
Fuentes utilizadas en la investigación:
❓ Preguntas frecuentes
Google Maps procesa más de 100 millones de actualizaciones diarias con ayuda de inteligencia artificial, imágenes satelitales y aportes de usuarios.
Según datos oficiales, alrededor de 2 mil millones de personas utilizan Google Maps cada mes en todo el mundo.
La IA permite resumir reseñas, ofrecer recomendaciones personalizadas, mejorar la precisión de los mapas y generar experiencias inmersivas como la Vista Inmersiva.
Además de la navegación, incluye reservas de restaurantes, información de calidad del aire, realidad aumentada y datos en tiempo real sobre tráfico y transporte.
Continúa informándote

Un estudio revela que los suelos necesitan nutrientes para emitir más CO2, no solo calor
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte concluyen que el aumento de temperatura sin nutrientes adicionales no incrementa las emisiones de dióxido de carbono del suelo

Francia y Arabia Saudita impulsan cumbre en la ONU para reconocer al Estado palestino
Una cumbre en Nueva York impulsada por Francia y Arabia Saudita reúne a líderes que buscan reconocer a Palestina, mientras Israel y EE. UU. rechazan la iniciativa

Nuevas observaciones de M87 cuestionan lo que sabíamos sobre los campos magnéticos en torno a un agujero negro
El Telescopio del Horizonte de Sucesos detecta cambios en la polarización de M87* entre 2017 y 2021, revelando un entorno magnético dinámico alrededor del agujero negro

Los servicios de inteligencia alertan sobre la expansión de los Hermanos Musulmanes en Europa
La investigación francesa concluye que el islamismo político avanza en Europa mediante asociaciones culturales, educativas y comunitarias que operan de forma subversiva

Un estudio revela cómo la erosión terrestre y oceánica regula el CO2 en la atmósfera
Investigadores muestran que la meteorización en tierra y en el fondo marino forman un proceso continuo que influye en la eliminación o liberación de dióxido de carbono a la atmósfera