La millonaria apuesta de Nvidia en OpenAI desata expectativas e inquietudes antimonopolio en la industria tecnológica

La alianza de hasta 100.000 millones de dólares entre Nvidia y OpenAI busca expandir la computación de frontera, pero también despierta temores regulatorios y de competencia global

Logo de NVIDIA en pantalla de smartphone sobre fondo verde corporativo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Nvidia anunció su intención de invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI y suministrarle sistemas para centros de datos, en una alianza que entrelaza a dos protagonistas de la carrera global por la inteligencia artificial. La operación se articularía mediante acciones sin derecho a voto y compras de hardware, según avanzaron ambas compañías.

Las partes firmaron una carta de intención para desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas Nvidia para OpenAI, mientras ultiman los términos de colaboración. El objetivo declarado por OpenAI es ampliar su acceso a computación avanzada para sostener el desarrollo de modelos de frontera en un entorno cada vez más competitivo.

De materializarse los acuerdos definitivos, OpenAI destinaría inicialmente 10.000 millones de dólares a la adquisición de sistemas de Nvidia. La compañía de IA fue valorada recientemente en 500.000 millones de dólares, y prevé empezar a recibir el primer gigavatio de potencia en la segunda mitad de 2026 sobre la próxima plataforma “Vera Rubin”.

Qué contempla el acuerdo propuesto y por qué es relevante

El esquema prevé dos transacciones separadas pero vinculadas: la inversión financiera de Nvidia y, posteriormente, la compra de sistemas por parte de OpenAI con ese capital. Para Nvidia, el pacto refuerza su posición en el suministro de aceleradores para IA; para OpenAI, facilita el acceso a capacidad de cómputo crítica.

Publicidad

El anuncio impulsó a Nvidia en bolsa y animó a actores del ecosistema de centros de datos. Oracle, que colabora con OpenAI, SoftBank y Microsoft en el proyecto “Stargate” de megacentros de IA, también registró avances tras conocerse la carta de intención.

A nivel industrial, el movimiento subraya el elevado umbral de inversión de la IA de frontera: chips, centros de datos y energía concentran la actividad en unas pocas firmas capaces de financiar despliegues a escala multigigavatio.

Las dudas: competencia, “circularidad” y escrutinio regulatorio

Analistas han señalado el riesgo de “circularidad”: parte del dinero invertido por Nvidia podría regresar a la propia empresa vía compras de chips. Aunque el diseño del acuerdo es común en alianzas estratégicas, la magnitud del compromiso aviva el debate sobre incentivos y neutralidad comercial.

Con Nvidia controlando más de la mitad del mercado de GPU para centros de datos, académicos en derecho de la competencia advierten que una participación financiera en OpenAI podría crear incentivos para condiciones preferentes (precio o tiempos de entrega) respecto a otros clientes. Nvidia afirma que seguirá priorizando “a cada cliente, con o sin participación accionaria”.

Publicidad

En Washington, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio ya habían repartido funciones para vigilar competencia en la pila de IA. Desde el área antimonopolio del DOJ se ha subrayado que la aplicación de la ley debe centrarse en conductas excluyentes que limiten el acceso a insumos y a canales de distribución clave.

El contexto político también pesa: mientras la administración Trump ha mostrado un enfoque más pro-empresa, funcionarios han reiterado que proteger la competencia forma parte del plan nacional de IA. Cualquier revisión oficial evaluaría si el acuerdo acelera el crecimiento del sector o puede frenarlo al elevar barreras de entrada.

Fuente: Reuters

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Nvidia podría invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI, combinando aportaciones financieras y suministro de sistemas avanzados para centros de datos.

OpenAI accedería a la infraestructura de cómputo necesaria para mantener su liderazgo en modelos de inteligencia artificial y ampliar su capacidad de desarrollo.

Porque Nvidia controla gran parte del mercado de chips para IA y su inversión en OpenAI podría derivar en condiciones preferentes que afecten a la competencia.

El Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio vigilan posibles conductas anticompetitivas, aunque la administración Trump ha mantenido un enfoque pro-empresa.

Continúa informándote

Ilustración del Thikarisuchus xenodentes, un crocodiliforme del Cretácico de Montana con dentadura prominente.
Ciencia

Descubren en Montana un nuevo crocodiliforme extinto del Cretácico llamado Thikarisuchus xenodentes

Un fósil hallado en Montana revela la existencia de Thikarisuchus xenodentes, un crocodiliforme diminuto y terrestre del Cretácico con dientes únicos

El Alto Valle de Santa Cruz en Perú con morrenas oscuras que marcan el retroceso de antiguos glaciares
Medio Ambiente

Glaciares andinos ofrecen nuevas pistas sobre el clima del pasado y los riesgos futuros del calentamiento global

Un estudio en el Valle de Santa Cruz en Perú revela que los glaciares crecieron hace 12.900 años, aportando claves para anticipar el impacto del cambio climático actual

Paisaje árido con suelo agrietado y sin vegetación bajo un cielo despejado
Medio Ambiente

Investigadores proyectan que 750 millones de personas estarán en riesgo de quedarse sin agua en las próximas décadas

Un estudio internacional advierte que el calentamiento global acelerará las sequías del Día Cero, poniendo en peligro a comunidades urbanas y rurales en todo el mundo

Paneles solares brillando con la luz del sol bajo un cielo parcialmente nublado
Energía

China instala más paneles solares en un año que Estados Unidos en toda su historia: 216 GW en 2023

China superó en 2023 los 216 GW solares, más que toda la capacidad acumulada de EE. UU., consolidando su liderazgo en energías renovables a nivel mundial

Mapa horizontal que muestra Cisjordania resaltada en rojo dentro del territorio palestino
El Mundo

La estrategia de Israel en Cisjordania: carreteras y asentamientos que aíslan comunidades

Israel acelera la construcción de asentamientos, carreteras y barreras en Cisjordania, un plan que fragmenta el territorio palestino y dificulta la creación de un Estado propio