Texas produce combustible sostenible, pero su origen prende las alarmas
Investigaciones revelan que parte del sebo usado para producir combustible “verde” en Texas podría provenir de ganado criado en tierras deforestadas del Amazonas, abriendo un debate sobre su verdadera sostenibilidad
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Una refinería de Texas que se presenta como referente del combustible sostenible para aviones está en el centro de una investigación que cuestiona su verdadero impacto ambiental. Un trabajo conjunto de periodistas y organizaciones en Brasil revela que parte de la grasa animal que usa podría proceder de ganado criado en áreas deforestadas ilegalmente en la Amazonía.
La planta, operada por Diamond Green Diesel en Port Arthur, transforma sebo bovino en diésel renovable y combustible de aviación sostenible. Esta instalación es clave en el mercado estadounidense y ha recibido miles de millones de dólares en créditos fiscales desde 2022 por su producción de biocombustibles.
Señalamientos sobre la cadena de suministro brasileña
Los documentos oficiales, auditorías y testimonios indican que al menos dos plantas brasileñas que procesan sebo para la refinería trabajaron con mataderos que compraron ganado de ranchos con historial de deforestación. Entre ellos figura Araguaia, en el estado de Pará, que habría recibido animales de fincas sancionadas por talas ilegales.
Registros comerciales muestran que esta planta exportó millones de dólares en sebo a Texas en 2023. Camioneros y empleados describen un flujo constante desde mataderos con antecedentes ambientales hasta las plantas procesadoras. En el caso de Vale do Paraíso, una finca bloqueada por deforestación desde 2006, los datos de seguimiento muestran movimientos de ganado a propiedades “limpias” y posteriormente a mataderos vinculados a estas exportaciones.
Otra planta adquirida por la matriz de Diamond Green Diesel habría recibido grasa de un matadero que compró reses a un ganadero investigado por ser uno de los mayores deforestadores del Amazonas, según la Policía Federal de Brasil.
Un combustible sostenible que no convence a todos
Aerolíneas como JetBlue y Southwest usan el combustible producido en Texas y lo reportan como una reducción de emisiones bajo el programa CORSIA de la ONU, que certifica la planta. Sin embargo, ambientalistas y fiscales brasileños argumentan que las empresas que se benefician de insumos ligados a la deforestación también son responsables del daño ambiental asociado.
Los defensores del biocombustible señalan que el sebo representa una fracción muy pequeña del valor del ganado y que su demanda no impulsa la expansión ganadera. Pero críticos advierten que, al crecer el mercado de combustible sostenible, la presión económica puede terminar reforzando una actividad que históricamente ha sido uno de los motores principales de la pérdida de selva tropical.
El debate llega en un momento clave para la aviación, que busca reducir su huella climática. Aunque el sector necesita alternativas al queroseno, expertos coinciden en que la sostenibilidad real depende de una trazabilidad rigurosa y de reglas más estrictas sobre el origen de cada materia prima.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Porque investigaciones señalan que parte del sebo usado para fabricar el biocombustible podría provenir de ganado criado en tierras deforestadas ilegalmente en la Amazonía brasileña.
La refinería está operada por Diamond Green Diesel en Port Arthur, Texas, y produce diésel renovable y combustible de aviación sostenible a partir de sebo bovino.
Vincular la producción de biocombustibles con la deforestación socava su valor como alternativa sostenible y puede contribuir indirectamente a la pérdida de selvas tropicales.
Los defensores sostienen que el sebo es un subproducto sin gran impacto en la ganadería, mientras que los críticos advierten que su creciente demanda puede incentivar la expansión de actividades ligadas a la deforestación.
Continúa informándote
Un nuevo motor aprovecha el frío del espacio para generar energía durante la noche
Un motor experimental usa la diferencia térmica entre la Tierra y el espacio para generar energía durante la noche, mostrando un nuevo enfoque para producir energía sin luz solar
Escasez creciente de itrio anticipa una nueva crisis mundial de tierras raras
Las restricciones de exportación de China provocan una escasez creciente de itrio, disparan los precios y amenazan a sectores clave como la aviación, la energía y los semiconductores
La nueva era fotovoltaica: perovskita y silicio alcanzan un 34,85 % de eficiencia
Un nuevo récord del 34,85 % en células tándem perovskita-silicio impulsa el avance hacia una energía solar más eficiente, estable y cercana a su aplicación comercial
Bélgica construirá el primer parque solar del planeta que transforma la luz solar en hidrógeno
Valonia acogerá el primer parque solar del mundo que combina energía fotovoltaica e hidrógeno verde, una innovación que podría redefinir la producción energética en Europa
La aviación podría reducir sus emisiones hasta un 90 % usando combustible hecho con basura
Un estudio de Harvard revela que el combustible de aviación sostenible fabricado con residuos urbanos podría reducir las emisiones de carbono hasta un 90 % y transformar el futuro de los vuelos
Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales
El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono