Un hígado de cerdo modificado genéticamente funcionó durante 171 días en un paciente humano

El estudio publicado en Journal of Hepatology demuestra que los órganos animales modificados genéticamente pueden mantener funciones humanas durante meses

Cerdo de granja caminando sobre el barro con montañas al fondo
Créditos: Jai79, Pixabay

Un hígado de cerdo modificado genéticamente funcionó 171 días en un paciente humano. Es histórico. El estudio salió en el Journal of Hepatology y documenta el primer xenotrasplante hepático exitoso en un receptor vivo. Se hizo en China.

El paciente tenía 71 años. Cirrosis avanzada por hepatitis B. Carcinoma hepatocelular. No calificaba para un trasplante humano convencional. Los cirujanos decidieron probar con un hígado auxiliar de un cerdo miniatura que había sido modificado con diez alteraciones genéticas. El objetivo, evitar el rechazo y mejorar la compatibilidad.

El primer mes salió bien. El órgano producía bilis, sintetizaba factores de coagulación. No había signos de rechazo agudo. El equipo médico comprobó que el injerto cumplía funciones metabólicas y sintéticas esenciales. Nunca antes se había visto en un trasplante entre especies.

Pero a las cinco semanas apareció el problema. Una microangiopatía trombótica asociada al xenotrasplante. Le dicen MATx. Daños en los vasos sanguíneos del injerto. Los médicos le dieron eculizumab y plasmaféresis, lograron controlar la reacción inmunitaria. El paciente murió meses después por una hemorragia gastrointestinal.

Publicidad

A pesar de cómo terminó, los investigadores lo ven como un hito. El Dr. Beicheng Sun, del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Anhui, lideró el estudio. Dice que el órgano porcino demostró funcionalidad sostenida. "Es un avance crucial, aunque aún debemos superar los problemas de coagulación y rechazo inmunitario".

El Dr. Heiner Wedemeyer, coeditor del Journal of Hepatology, escribió un editorial sobre el trabajo. Lo llamó "un hito en la hepatología moderna". Cree que este tipo de investigaciones podrían abrir vías para tratar la insuficiencia hepática aguda y reducir las listas de espera.

La Organización Mundial de la Salud dice que miles de pacientes mueren cada año esperando un órgano compatible. En China hay más de 600.000 personas con insuficiencia hepática. Pero en 2022 se hicieron menos de 6.000 trasplantes. Los xenotrasplantes podrían aliviar esa escasez si funcionan a largo plazo.

El hígado vino de un cerdo Diannan miniatura. Es una raza que se usa mucho en investigación biomédica. Las modificaciones genéticas eliminaron antígenos que provocan rechazo. También le metieron genes humanos que mejoran la coagulación y bajan la respuesta inflamatoria.

Publicidad

Los autores saben que quedan obstáculos biológicos y éticos antes de usar esto de forma generalizada. Pero creen que marca el inicio de algo nuevo, órganos animales, adaptados genéticamente, salvando vidas humanas que hoy se pierden por falta de donantes.

❓ Preguntas frecuentes

El procedimiento se llevó a cabo en el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Anhui, en China.

El órgano mantuvo funciones hepáticas activas durante 171 días antes de que el paciente falleciera.

El cerdo había sido modificado genéticamente con diez alteraciones para reducir el rechazo y mejorar la compatibilidad con el cuerpo humano.

Porque demuestra que un órgano animal puede mantener funciones humanas básicas y abre nuevas posibilidades ante la falta de donantes.

Continúa informándote

Vista nocturna de la capa de hielo de Groenlandia y el fiordo de Ilulissat con icebergs en primer plano
Medio Ambiente

El hielo de Norteamérica cambió el curso del planeta: causó un aumento masivo del nivel del mar hace 9.000 años

Un estudio de la Universidad de Tulane revela que el deshielo de Norteamérica elevó el nivel del mar más de 10 metros al final de la última edad de hielo

Remolino de polvo desplazándose por la superficie de Marte
Espacio

Científicos rastrean más de mil remolinos de polvo en Marte y descubren vientos mucho más rápidos de lo esperado

Investigadores de la Agencia Espacial Europea analizaron dos décadas de imágenes de Mars Express y ExoMars TGO para crear el primer mapa global de remolinos de polvo en Marte

Persona con velo negro sentada en un espacio interior
El Mundo

Italia debate una ley que prohíbe el burka y el niqab en lugares públicos y regula la financiación de mezquitas

El partido de Giorgia Meloni presentó un proyecto de ley que prohíbe el velo integral en espacios públicos, endurece las sanciones por matrimonios forzados y exige transparencia en la financiación de mezquitas

Ferrari rojo con logotipo negro sobre fondo gris
Tecnología

Ferrari presenta su primer coche eléctrico Elettrica, aunque solo representará el 20% de su gama en 2030

El Elettrica marca el inicio de la era eléctrica de Ferrari, pero la marca italiana adoptará un enfoque más prudente: solo una quinta parte de su gama será eléctrica para 2030

Niña riendo mientras se moja con agua en Gaza
El Mundo

Trump anuncia un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás: los rehenes serían liberados el sábado

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un plan de paz que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en los próximos días