Un paso más hacia la fotosíntesis artificial: científicos logran un transporte de energía eficiente con colorantes apilados
Investigadores de la Universidad de Würzburg han logrado un avance clave en la fotosíntesis artificial, imitando el transporte de energía de las plantas con colorantes apilados.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante décadas, los científicos han tratado de replicar la fotosíntesis natural para desarrollar sistemas que conviertan la luz solar en energía utilizable. Sin embargo, este proceso es extremadamente complejo, ya que en las plantas intervienen múltiples moléculas, proteínas y colorantes que trabajan de forma coordinada. Superar esta complejidad ha sido un reto para la ciencia, pero la reciente investigación de la Universidad de Würzburg ha logrado un avance prometedor.
El equipo liderado por el profesor Frank Würthner ha sintetizado una pila de cuatro moléculas de colorante de la familia de las perileno bisimidas. Este sistema es capaz de absorber la luz en un extremo y transportar la carga de manera progresiva hasta el otro extremo, imitando así una de las primeras fases de la fotosíntesis natural. El transporte de carga es activado por la luz y se ha demostrado que ocurre de manera rápida y eficiente.
Este avance ha sido posible gracias a una colaboración internacional con el grupo del profesor Dongho Kim de la Universidad Yonsei en Corea del Sur. Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Nature Chemistry, marcando un hito en la investigación sobre la fotosíntesis artificial.
Uno de los objetivos a largo plazo de este estudio es la creación de alambres supramoleculares, estructuras moleculares capaces de absorber y transferir energía lumínica a largas distancias. Este desarrollo permitiría diseñar materiales fotofuncionales con aplicaciones en energías renovables, síntesis química y almacenamiento de energía limpia.
La posibilidad de replicar la fotosíntesis a nivel artificial abre nuevas oportunidades en la lucha contra el cambio climático, ya que permitiría capturar dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en compuestos útiles utilizando solo la luz solar. Además, podría utilizarse para la producción de hidrógeno como fuente de energía sostenible.
Preguntas frecuentes
- 💬 Lograron imitar el transporte de energía de la fotosíntesis natural mediante una pila de colorantes sintéticos que absorben y transfieren luz de manera eficiente.
- 💬 Porque permite desarrollar materiales capaces de convertir la luz solar en energía, con aplicaciones en energías renovables y reducción de CO₂.
- 💬 El estudio fue publicado en la revista científica <a href
- 💬 Desarrollar alambres supramoleculares para transportar energía lumínica a larga distancia, acercándose a aplicaciones industriales.
Continúa informándote

Las medusas peine revelan que la regulación genética animal surgió hace más de 650 millones de años
Un estudio en Nature revela que el control genético a larga distancia en animales apareció hace 650-700 millones de años, antes de lo que se creía

El COVID-19 no viajó con murciélagos: estudio señala al comercio de fauna como vía de entrada del virus a Wuhan
Un estudio muestra que el SARS-CoV-2 viajó demasiado rápido para ser dispersado por murciélagos, implicando al comercio de vida silvestre en su aparición

Estudio demuestra cómo residuos de fruta y probióticos optimizan la generación de metano a partir de alfalfa
Un estudio demuestra que añadir fruta fermentada y microbios a la alfalfa mejora la generación de biogás y el valor nutricional del residuo

Desarrollan herramienta portátil y económica para detectar arsénico en el agua potable en tiempo real
Un sensor del IIT Jodhpur permite detectar arsénico en agua potable con precisión y sin laboratorio, ideal para regiones de bajos recursos

Se descubre que la transferencia de energía en las células está guiada por procesos cuánticos invisibles
Un estudio revela que el movimiento de protones en las células está vinculado al espín del electrón, conectando física cuántica y biología
Continúa informándote

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara
Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global