Webb revela la estructura completa de la Nebulosa de la Araña Roja por primera vez
La nueva imagen del telescopio Webb muestra los lóbulos completos de esta nebulosa planetaria, estructuras de gas que se extienden unos 3 años luz y que ahora pueden verse con una claridad inédita
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
La Nebulosa de la Araña Roja nunca había revelado toda su forma. Ahora, gracias a la cámara de infrarrojo cercano del telescopio espacial James Webb (NIRCam), podemos ver por primera vez la extensión completa de los enormes lóbulos que forman sus características “patas”. Esta región del espacio, una nebulosa planetaria situada a miles de años luz, muestra un nivel de detalle imposible para telescopios anteriores.
La imagen destaca una mezcla de tonos azulados, púrpuras y rojizos que emergen de una estrella central oscurecida por una nube de polvo. Desde ese núcleo, dos grandes lóbulos azules se expanden de manera simétrica, inflados a lo largo de miles de años por gas que ha sido expulsado del centro de la nebulosa. Cada uno de estos lóbulos, ahora visibles en toda su extensión, abarca unos 3 años luz, formando estructuras cerradas que no se habían observado con tanta claridad.
El color azul en la imagen corresponde a la emisión de moléculas de hidrógeno (H₂), un componente clave que traza la forma de las burbujas y permite reconstruir su historia de expansión. Sobre este fondo, una figura en forma de “S” púrpura cruza el centro de la nebulosa, mientras que una intensa luz roja ilumina el polvo circundante, aportando contraste a la compleja estructura.
La combinación de sensibilidad y resolución de NIRCam es la que permite distinguir los bordes de estas burbujas gigantes y seguir su curvatura completa dentro del campo de visión. Es una ventana privilegiada para estudiar cómo las estrellas en sus fases finales expulsan gas y esculpen formas tan elaboradas en el espacio interestelar.
Esta nueva imagen no solo revela detalles inéditos, sino que abre la puerta a estudios más precisos sobre la interacción entre el polvo, el gas y la radiación en las nebulosas planetarias. La Nebulosa de la Araña Roja, una de las más llamativas del catálogo, muestra así su verdadera estructura por primera vez.
Continúa informándote
Chris Williams y su tripulación atracan con éxito en la Estación Espacial Internacional
El astronauta de la NASA Chris Williams llegó este jueves a la Estación Espacial Internacional (EEI) junto a los cosmonautas Sergey Kud-Sverchkov y Sergei Mikaev, tras un vuelo de solo tres horas a bordo de la nave Soyuz MS-28.
Descubren descargas eléctricas en la atmósfera marciana gracias al rover Perseverance
Un nuevo estudio revela que el rover Perseverance detectó “mini-rayos” en Marte, pequeñas descargas eléctricas asociadas a remolinos de polvo que confirman actividad eléctrica en la atmósfera marciana
Casi un siglo después, detectan señales que podrían ser la primera evidencia directa de materia oscura
Un análisis del telescopio Fermi identifica un patrón de rayos gamma compatible con la aniquilación de materia oscura, un posible avance tras casi 100 años de búsqueda científica
Cómo el entorno cósmico condiciona la evolución de las galaxias, según el sondeo DEVILS (ICRAR)
Un nuevo análisis del sondeo DEVILS del ICRAR demuestra que la ubicación de una galaxia influye en su forma, ritmo de crecimiento y evolución, revelando cómo el paisaje cósmico condiciona su ciclo de vida
La sonda OSIRIS-APEX roza la Tierra y captura nuevas imágenes para calibrar sus instrumentos
OSIRIS-APEX pasó a 3.438 km de la Tierra y aprovechó el acercamiento para capturar imágenes del planeta, ajustar cámaras y verificar instrumentos antes de continuar su misión hacia Apofis
La misión TROPICS de la NASA concluye tras captar miles de millones de observaciones de huracanes
La misión TROPICS de la NASA finalizó tras recopilar 11.000 millones de observaciones y ofrecer datos sin precedentes sobre la evolución y la intensificación de huracanes y ciclones tropicales