Activistas piden a la UE frenar el uso de biocombustibles en coches más allá de 2035

Un informe activista alerta que los biocombustibles son escasos, poco sostenibles y no deben formar parte del transporte europeo tras 2035

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Surtidor verde de biocombustible junto a un coche eléctrico conectado a su cargador
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un nuevo informe de Transport & Environment (T&E) insta a la Comisión Europea a rechazar la petición de varios fabricantes que quieren permitir biocombustibles en coches nuevos después de 2035. Según el grupo activista, estos combustibles no son realmente neutros en carbono y su disponibilidad es demasiado limitada para justificar una excepción.

Las normas europeas fijan que, a partir de 2035, todos los coches nuevos deberán emitir cero CO₂, una medida diseñada para impulsar el coche eléctrico. Sin embargo, algunos fabricantes presionan para incluir combustibles “neutros” que permitirían mantener motores de combustión mediante certificados especiales.

El informe advierte que la mayoría de biocombustibles actuales provienen de materias primas importadas —como aceite usado o desechos animales— y que la oferta real es mucho menor de lo que sugiere la industria. Además, alertan del aumento de fraudes, especialmente cuando aceite de palma se declara como residuo.

T&E recuerda que los biocombustibles basados en cultivos alimentarios solo reducen parcialmente las emisiones, ya que su producción y transporte consumen energía y pueden provocar deforestación en países exportadores. Por eso, consideran que no pueden ser parte de la solución climática del transporte europeo.

Publicidad

El grupo reconoce que existen biocombustibles avanzados —producidos a partir de residuos o lodos— que son más sostenibles, pero su disponibilidad es mínima y ya está comprometida para sectores sin alternativas, como la aviación y el transporte marítimo.

Según sus cálculos, si la UE permitiera biocombustibles en coches nuevos después de 2035, la demanda del transporte por carretera podría duplicar o multiplicar por nueve la oferta sostenible disponible para 2050, generando un déficit imposible de cubrir.

Por ello, T&E pide mantener el veto previsto para 2035 y, si se abre alguna excepción, que quede limitada a un pequeño porcentaje de vehículos capaces de operar con combustibles electrónicos realmente neutros en carbono.

Fuente: Reuters

Publicidad

Continúa informándote

Vista submarina con microplásticos suspendidos iluminados por haces de luz desde la superficie
Medio Ambiente

El calentamiento global está haciendo que la contaminación plástica sea aún más peligrosa, advierten expertos

Un nuevo análisis revela que el calentamiento global vuelve más tóxicos y móviles a los microplásticos, aumentando su impacto en ecosistemas y especies como las orcas. Científicos piden acción urgente

Buque dedicado a estudiar filtraciones volcánicas frente a la costa de Papúa Nueva Guinea
Medio Ambiente

Burbujas volcánicas revelan cómo cambiarán los arrecifes de coral en un océano más ácido

La filtración de CO₂ en arrecifes de Papúa Nueva Guinea sirve como “máquina del tiempo” y muestra cómo, hacia 2100, los corales serán menos diversos, se recuperarán peor y dejarán paso a algas carnosas

Paisaje alpino de Ftan en la Baja Engadina, Suiza
Medio Ambiente

La crisis climática se intensifica en las alturas: las regiones montañosas sufren un calentamiento acelerado

Un estudio global revela que las regiones montañosas se están calentando más rápido que las zonas bajas, afectando nieve, lluvias y el agua de miles de millones de personas

Vista satelital de la nube de ceniza del volcán Hayli Gubbi desplazándose sobre el Mar Rojo y la península Arábiga
Medio Ambiente

El volcán Hayli Gubbi despierta tras 12.000 años e interrumpe vuelos en India y Oriente Próximo

La primera erupción del volcán Hayli Gubbi en casi 12.000 años genera una enorme nube de ceniza que obliga a aerolíneas indias a cancelar vuelos y causa alertas en varios países

Mapa del agujero de ozono en 2025 sobre la Antártida con zonas de pérdida moderada y severa según datos de la NASA
Medio Ambiente

La NASA y la NOAA reportan que el agujero de ozono de 2025 es uno de los más pequeños en más de tres décadas

El agujero de ozono sobre la Antártida fue el quinto más pequeño desde 1992 y comenzó a desintegrarse antes de lo habitual, según la NASA y la NOAA

Vista aérea de sedimentos glaciales arrastrados desde la Antártida hacia la costa
Medio Ambiente

El deshielo antártico revela fuentes ocultas de hierro que podrían fortalecer el sumidero de carbono del Océano Austral

Un estudio revela que las montañas antárticas que emergen por el adelgazamiento del hielo contienen sedimentos con altos niveles de hierro capaces de impulsar el fitoplancton y reforzar la absorción de CO₂ del Océano Austral