El volcán Hayli Gubbi despierta tras 12.000 años e interrumpe vuelos en India y Oriente Próximo

La erupción histórica del Hayli Gubbi cubre aldeas de Etiopía con ceniza y paraliza rutas aéreas desde Oriente Medio hasta India

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Vista satelital de la nube de ceniza del volcán Hayli Gubbi desplazándose sobre el Mar Rojo y la península Arábiga
Imagen satelital que muestra la extensa nube de ceniza del volcán Hayli Gubbi avanzando desde Etiopía sobre el Mar Rojo hacia Yemen y Omán tras la erupción del 23 de noviembre de 2025. Créditos: NASA EOSDIS.

El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región etíope del Afar Rift, entró en erupción por primera vez en casi 12.000 años, sorprendiendo a las autoridades y generando una enorme nube de ceniza que se expandió a través del Mar Rojo hacia Yemen, Omán, Pakistán, India y China. La erupción, registrada el 23 de noviembre, produjo columnas de ceniza que alcanzaron los 14 kilómetros de altura.

Aunque la explosión inicial ya se ha detenido, la ceniza en suspensión sigue avanzando hacia el este y el noroeste. Las imágenes satelitales muestran densas nubes cruzando la península Arábiga y extendiéndose sobre partes del subcontinente indio, lo que llevó a aerolíneas a modificar o cancelar rutas por seguridad.

Air India anunció la suspensión de más de una decena de vuelos internacionales con origen en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudí, así como rutas hacia Nueva Delhi, Hyderabad, Bombay y Chennai. Cuatro vuelos domésticos también quedaron temporalmente fuera de operación. La compañía Akasa Air, de bajo coste, canceló vuelos hacia destinos de Oriente Próximo, incluidos Yeda, Kuwait y Abu Dabi.

Columna de ceniza y vapor del volcán Hayli Gubbi elevándose sobre el paisaje árido del Afar
Columna de ceniza del Hayli Gubbi elevándose varios kilómetros sobre el Afar durante su primera erupción en casi 12.000 años, un evento que sorprendió por su intensidad. Créditos: Testigo local / redes sociales.

Las aerolíneas explicaron que el objetivo principal es inspeccionar las aeronaves que pudieron haber atravesado zonas afectadas por la nube volcánica. El contacto con ceniza puede dañar motores, sensores y superficies críticas, por lo que la medida se considera preventiva. La Dirección General de Aviación Civil de la India recomendó revisar planes de vuelo y ajustar rutas para evitar zonas contaminadas.

Publicidad

En Etiopía, la erupción fue descrita por residentes como una explosión “como una bomba”, acompañada de temblores repentinos. Varias aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que afecta directamente al ganado y a las comunidades de pastores que viven en esta remota región. Hasta ahora no se registran víctimas ni daños graves en infraestructuras debido a la baja densidad de población.

El Hayli Gubbi, de unos 500 metros de altura, forma parte del sistema del Valle del Rift, una zona geológicamente activa donde se separan placas tectónicas y se generan frecuentes episodios volcánicos. Sin embargo, este volcán en particular no tenía registros de actividad desde el Holoceno, por lo que era considerado inactivo.

Expertos del Centro de Asesoramiento de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC) confirmaron que la ceniza continúa moviéndose hacia el este, impulsada por corrientes en altura. Las autoridades de Yemen y Omán informaron caída de ceniza y aumento de partículas en suspensión, lo que generó alertas sanitarias y recomendaciones para evitar actividades al aire libre.

La comunidad científica sigue analizando el evento, que se considera inusual por la ausencia total de erupciones registradas durante milenios. Simon Carn, vulcanólogo de la Universidad Tecnológica de Michigan, señaló que el Hayli Gubbi “no tiene registro de erupciones en todo el Holoceno”, lo que convierte este episodio en un fenómeno extraordinario y de alto interés geológico.

Publicidad

Mientras la nube de ceniza continúa desplazándose, las autoridades de aviación y los centros meteorológicos de la región mantienen vigilancia constante. El impacto económico en las aerolíneas y en las comunidades rurales de Etiopía se evaluará en los próximos días, mientras el volcán permanece bajo monitoreo satelital.

Preguntas frecuentes

¿Por qué la erupción del Hayli Gubbi es tan importante?

Porque es su primera erupción en casi 12.000 años y generó una nube de ceniza que se extendió desde Etiopía hasta India y China, afectando rutas aéreas internacionales.

¿Qué daños puede causar la ceniza volcánica a los aviones?

La ceniza puede dañar motores, sensores y superficies externas, por lo que las aerolíneas cancelaron o desviaron vuelos como medida de seguridad.

¿Qué impacto tuvo la erupción en Etiopía?

Varias aldeas quedaron cubiertas de ceniza, afectando a comunidades ganaderas, aunque no se han reportado víctimas ni daños graves debido a la baja densidad de población.

¿Por qué este volcán era considerado inactivo?

Porque no tenía registros de actividad desde el Holoceno; su reactivación lo convierte en un fenómeno inusual y de gran interés para la comunidad científica.

Continúa informándote

Mapa del agujero de ozono en 2025 sobre la Antártida con zonas de pérdida moderada y severa según datos de la NASA
Medio Ambiente

La NASA y la NOAA reportan que el agujero de ozono de 2025 es uno de los más pequeños en más de tres décadas

El agujero de ozono sobre la Antártida fue el quinto más pequeño desde 1992 y comenzó a desintegrarse antes de lo habitual, según la NASA y la NOAA

Vista aérea de sedimentos glaciales arrastrados desde la Antártida hacia la costa
Medio Ambiente

El deshielo antártico revela fuentes ocultas de hierro que podrían fortalecer el sumidero de carbono del Océano Austral

Un estudio revela que las montañas antárticas que emergen por el adelgazamiento del hielo contienen sedimentos con altos niveles de hierro capaces de impulsar el fitoplancton y reforzar la absorción de CO₂ del Océano Austral

Coral blanqueado con tonalidades pálidas en un arrecife del Pacífico afectado por el calor oceánico
Medio Ambiente

Modelos climáticos avanzados predicen que la Gran Barrera de Coral podría perder la mayor parte de sus corales antes de 2100

Un modelo avanzado anticipa un declive acelerado de los corales de la Gran Barrera antes de 2100 si no se frena el calentamiento global

lustración moderna que muestra el impacto ambiental de los sitios web y sus emisiones de carbono
Medio Ambiente

La huella digital de la COP se dispara: sus páginas web emiten siete veces más CO₂ que lo normal

Una nueva investigación muestra que los sitios web de las conferencias climáticas COP generan una huella de carbono muy superior a la de una página web promedio, con un aumento del 13.000 % en 30 años.

Tormenta monzónica oscura avanzando sobre el paisaje con una gran nube de polvo gris
Medio Ambiente

Más lluvia, más tormentas y un monzón debilitado: así cambiará el clima en el sur de Asia

Los monzones del sur de Asia traerán más lluvias intensas, más tormentas y un avance mayor tierra adentro, pese a que sus vientos serán más débiles por el calentamiento global

Superficie de un lago con vetas de contaminación en tonos marrones que se mezclan con el agua verde cerca de la orilla
Medio Ambiente

Así influye la materia orgánica disuelta en el carbono, los contaminantes y el calentamiento global

Un nuevo estudio revela cómo la materia orgánica disuelta puede actuar como sumidero o fuente de carbono y modificar la movilidad de contaminantes en un clima que se calienta