África podría liderar la energía renovable mundial, pero la falta de financiación frena su desarrollo

Un nuevo análisis señala que África tiene recursos para ser potencia renovable, pero la financiación climática prometida no llega y los proyectos continúan atascados

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Trabajadores con cascos y chalecos de seguridad instalan un gran transformador en una planta solar
Créditos: Pixabay

África es el continente con más sol del planeta. Según el último informe de Wood Mackenzie, concentra alrededor del 40 % del potencial solar mundial. Aun así, su capacidad solar instalada apenas llega al 2 % del total global, un contraste que revela un bloqueo estructural.

El estudio señala que el problema no está en los recursos, sino en la falta de capital. Los costes de financiación en África son hasta tres veces superiores a los de Europa, lo que hace que los proyectos renovables sean difíciles de escalar. Mientras tanto, 600 millones de personas continúan sin acceso a la electricidad y la mayoría de los hogares depende de la leña o el carbón vegetal para cocinar.

La región cuenta con una irradiación solar excepcional y con paneles cada vez más baratos. Además, las micro-redes solares pueden instalarse en semanas y el potencial eólico de diversas zonas todavía está sin explotar. Sin embargo, el continente solo atrae el 2 % de la inversión energética mundial.

El informe también critica que la financiación climática prometida por los países ricos no se ha materializado. Muchos proyectos quedan bloqueados por regulaciones inestables, falta de infraestructura básica y un alto riesgo percibido por bancos e inversores.

Publicidad

Wood Mackenzie defiende que el gas natural puede servir como puente en la transición africana. Argumenta que África solo genera el 3,5 % de las emisiones globales y necesita una fuente estable para complementar la energía solar. El gas podría sustituir al carbón y al diésel, ofrecer respaldo nocturno y generar ingresos a través de la exportación de LNG.

Ejemplos como Mozambique, Nigeria o Costa de Marfil ya emplean gas local para abastecer su red eléctrica y financiar parte de sus proyectos renovables. Para el informe, el enfoque no debería ser vetar el gas africano mientras Europa amplía su propia capacidad fósil.

La transición también depende de los minerales críticos. África es una fuente clave de litio, cobalto, cobre y tierras raras, pero la mayor parte se exporta sin procesar, principalmente a China. Los analistas proponen exigir mayor fabricación local para crear empleo verde y aumentar el valor añadido.

El 70 % del cobalto mundial proviene del continente, pero menos del 5 % se procesa allí. Para los expertos, esto representa una oportunidad perdida en un mercado global dominado por las tecnologías de almacenamiento y electrificación.

Publicidad

Entre las claves del informe destacan cinco puntos: financiación real, expansión de micro-redes solares, uso del gas como puente, procesamiento local de minerales y redes eléctricas regionales que permitan compartir energía entre países.

Wood Mackenzie advierte que, si la comunidad internacional no actúa, África perderá una oportunidad decisiva para convertirse en un actor energético global. Los países ricos deben cumplir sus compromisos, dejar de bloquear proyectos estratégicos y vincular el acceso a minerales con inversión directa en energías limpias.

Fuente: Energy News

Publicidad

Preguntas frecuentes

Por qué África, teniendo el 40% del potencial solar mundial, solo aporta el 2% de la capacidad instalada

Por los altos costes de capital, el riesgo percibido por inversores y la falta de financiación climática prometida, que impiden que los proyectos avancen

Qué señala el informe sobre las barreras principales para la expansión renovable en África

Menciona regulaciones inestables, poca infraestructura, intereses altos y escasa inversión internacional, factores que frenan proyectos solares y eólicos

Por qué el informe propone que el gas actúe como puente en la transición africana

Porque África emite poco CO₂ y el gas puede reemplazar carbón y diésel, dar respaldo a la energía solar y generar ingresos para financiar renovables

Qué oportunidades ofrece África en minerales críticos y por qué no se aprovechan

Cuenta con litio, cobalto, cobre y tierras raras, pero casi todo se exporta sin procesar por falta de industria local, perdiéndose valor y empleo

Continúa informándote

Ilustración de producción de hidrógeno con turbinas eólicas, paneles solares, fábricas y un tanque marcado como H2
Energía

Arranca el primer proyecto chino que convierte carbón en químicos usando hidrógeno verde

El primer proyecto chino que convierte carbón en productos químicos usando hidrógeno verde inicia operaciones y podría marcar un nuevo modelo para descarbonizar su industria pesada

Una nube espesa de humo blanco sale de una instalación industrial
Energía

Asia queda atrapada en contratos de carbón que frenan su transición energética

Los contratos de carbón a largo plazo mantienen a Asia dependiente de centrales térmicas y frenan la expansión de energías renovables incluso cuando la eólica y la solar están disponibles

Amplio campo de paneles solares extendido hacia el horizonte al amanecer
Energía

Los inversores pueden estar malinterpretando el verdadero avance de la transición energética

Aunque el mercado percibe una transición energética estancada las inversiones en energías limpias siguen creciendo y el riesgo es que los inversores malinterpreten la verdadera dirección del cambio

Planta de energía a carbón operando al amanecer con humo saliendo de las chimeneas
Energía

China entra en su temporada alta energética con más carbón y precios en escalada

China aumenta la generación eléctrica con carbón justo cuando su producción nacional cae, empujando al alza los precios locales e internacionales en plena temporada de alta demanda

Turbinas eólicas flotantes frente a un puerto industrial con grúas y barcos al atardecer
Energía

La primera alianza global de puertos impulsa el despegue de la eólica marina flotante

La creación de la primera alianza global de puertos marca un impulso decisivo para la eólica marina flotante, con Reino Unido, Francia e Irlanda coordinando infraestructuras e inversiones clave

Paneles solares y aerogeneradores al atardecer en un paisaje de energías renovables
Energía

La apuesta global por las energías renovables se fortalece mientras emergen nuevas desigualdades

La inversión en energías renovables alcanza nuevos niveles mientras el informe de Irena advierte que el crecimiento sigue concentrado en las economías avanzadas, ampliando la brecha con países en desarrollo