Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA abrió el registro para periodistas que deseen cubrir el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada del programa que llevará astronautas alrededor de la Luna a partir de 2026

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en el Centro Espacial Kennedy. Crédito: NASA/Cory Huston.

La NASA abrió el proceso de acreditación para los medios de comunicación que quieran cubrir el lanzamiento de Artemis II, la primera misión tripulada de la campaña Artemis que llevará astronautas alrededor de la Luna por primera vez en más de 50 años. El despegue está previsto para principios de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.

La tripulación de Artemis II está formada por los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, junto con el astronauta canadiense Jeremy Hansen. Los cuatro pasarán aproximadamente 10 días en el espacio viajando alrededor de la Luna y regresando a la Tierra a bordo de la nave Orion, impulsada por el cohete SLS (Space Launch System), el más potente jamás construido por la agencia.

La NASA aclaró que todos los periodistas —tanto estadounidenses como extranjeros— deben solicitar acreditación incluso si ya cuentan con pases de acceso anuales al Centro Kennedy. Quienes no tengan ciudadanía estadounidense deben presentar su solicitud antes del 30 de noviembre, mientras que los periodistas estadounidenses tienen plazo hasta el 8 de diciembre.

El interés por cubrir el lanzamiento es alto y las plazas son limitadas. Los medios aprobados recibirán confirmación por correo electrónico junto con las instrucciones para acceder al centro, detalles logísticos, horarios y la programación de actividades previas al lanzamiento, incluido el tradicional evento en el que se presenta el cohete y la nave ya integrados sobre la plataforma móvil.

Publicidad

La NASA explicó que la acreditación es necesaria debido a los estrictos protocolos de seguridad y al acceso restringido a las instalaciones del Centro Kennedy. Los medios deben registrarse a través del portal oficial para garantizar que la agencia pueda coordinar el flujo de personal, transporte, ubicaciones de observación y sesiones informativas.

Artemis II es un paso clave dentro de la nueva era de exploración que la NASA describe como una “edad dorada” espacial. El vuelo servirá para validar todos los sistemas esenciales para la exploración humana del espacio profundo antes de que Artemis III intente el primer alunizaje tripulado desde 1972.

Con esta misión, la agencia busca sentar las bases para un programa sostenido de exploración lunar, desarrollar tecnología que permita futuras bases en la superficie y preparar a las tripulaciones para la primera misión humana a Marte en las próximas décadas.

Fuente: NASA

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es Artemis II?

Es la próxima misión tripulada de la NASA dentro del programa Artemis, que llevará astronautas alrededor de la Luna en 2026, como paso previo a futuros alunizajes.

¿Quiénes integran la tripulación de Artemis II?

Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch de la NASA, junto con Jeremy Hansen de la Agencia Espacial Canadiense.

¿Cuándo y desde dónde despegará la misión?

El lanzamiento está previsto para principios de 2026 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, usando el cohete SLS y la nave Orion.

¿Cómo pueden acreditarse los periodistas interesados?

Deben registrarse en el portal oficial de la NASA. Los medios extranjeros tienen plazo hasta el 30 de noviembre y los estadounidenses hasta el 8 de diciembre.

Continúa informándote

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord