La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

El lanzamiento de Sentinel-6B ampliará casi cuatro décadas de mediciones satelitales del nivel del mar, esenciales para estudiar los océanos y mejorar las predicciones climáticas globales

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Ilustración conceptual del satélite Sentinel-6B en órbita terrestre. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

La NASA ya tiene todo listo para ofrecer la cobertura completa del lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional destinada a mejorar el seguimiento del nivel del mar y las condiciones oceánicas del planeta. La agencia espacial transmitirá en directo tanto las actividades previas como el despegue, que está programado para las 12:21 a.m. EST del lunes 17 de noviembre (9:21 p.m. PST del domingo 16 de noviembre), desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

La misión Sentinel-6B da continuidad a casi cuatro décadas de mediciones satelitales sobre el nivel del mar, un conjunto de datos clave para vigilar el aumento del océano, mejorar los modelos meteorológicos y respaldar actividades marítimas en todo el mundo. Se trata del segundo satélite de la serie Sentinel-6/Jason-CS, un esfuerzo conjunto entre la NASA, la ESA, EUMETSAT, NOAA y otros socios internacionales.

La cobertura oficial comenzará la noche anterior al lanzamiento. A partir de las 23:30 EST del domingo 16 de noviembre, el público podrá seguir los preparativos en NASA+, Amazon Prime y otras plataformas digitales. La agencia también habilitará audio en directo a través de sus circuitos “V”, así como una versión de solo cuenta regresiva sin comentarios para quienes quieran seguir el proceso técnico minuto a minuto.

Durante los preparativos, la NASA ofrecerá además una teleconferencia informativa con responsables de la misión, en la que participarán representantes de la División de Ciencias de la Tierra, la ESA, el Laboratorio de Propulsión a Chorro, el Programa de Servicios de Lanzamiento y SpaceX. En esa reunión se abordarán los detalles finales del satélite, las condiciones meteorológicas previstas para el despegue y los parámetros de la misión.

Publicidad

El satélite Sentinel-6B orbitará la Tierra con instrumentos diseñados para medir con gran precisión la altura de la superficie del mar mediante radar. Su lanzamiento ampliará una base de datos que comenzó en la década de 1990 con misiones como TOPEX/Poseidon y Jason, fundamentales para entender los patrones de calentamiento global, corrientes oceánicas y fenómenos climáticos a gran escala.

La agencia también invita al público a participar en el lanzamiento de manera virtual. Los usuarios pueden registrarse en el programa de invitados virtuales de la NASA, que ofrece recursos especializados, recordatorios de hitos importantes y un sello digital para el “pasaporte” de lanzamientos de la NASA tras el despegue. Además, la NASA anima a seguir la conversación en redes sociales a través de sus cuentas oficiales en X, Facebook e Instagram.

El primer satélite de esta serie, Sentinel-6 Michael Freilich, fue lanzado en 2020 y continúa proporcionando mediciones esenciales para el monitoreo del océano. Con Sentinel-6B, la constelación alcanzará su capacidad completa, asegurando la continuidad de los datos durante años cruciales para la ciencia climática global.

El seguimiento del nivel del mar es una de las herramientas científicas más importantes para vigilar los efectos del cambio climático. Gracias a misiones como Sentinel-6B, los investigadores pueden estudiar cómo se distribuye el calor en los océanos, detectar tendencias de aumento del nivel del mar y mejorar los modelos que predicen tormentas, inundaciones costeras y patrones climáticos globales. La puesta en órbita de este nuevo satélite garantizará que estas mediciones continúen sin interrupciones en la próxima década.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuándo y desde dónde se lanzará el satélite Sentinel-6B?

El lanzamiento está programado para las 12:21 a.m. EST del lunes 17 de noviembre (9:21 p.m. PST del domingo 16), desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

¿Cuál es el objetivo principal de la misión Sentinel-6B?

Medir con alta precisión el nivel del mar y las condiciones oceánicas globales para mejorar los modelos climáticos, las predicciones meteorológicas y el monitoreo del cambio climático.

¿Qué agencias participan en el proyecto Sentinel-6B?

Es una misión conjunta de la NASA, la ESA, EUMETSAT, NOAA y otros socios internacionales que dan continuidad a décadas de observación satelital de los océanos.

¿Dónde se podrá ver la transmisión del lanzamiento?

La NASA transmitirá en directo por NASA+, Amazon Prime y sus canales oficiales, con opciones de seguimiento en vivo y versiones de solo cuenta regresiva para el público.

Continúa informándote

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado