Caída mundial de ChatGPT: OpenAI identifica la causa del problema

OpenAI confirma problemas globales en ChatGPT tras miles de quejas de usuarios y asegura que trabaja en resolver la interrupción del servicio

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Logo de ChatGPT acompañado de un mensaje de error sobre un fondo tecnológico oscuro
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial de OpenAI, sufrió este 3 de septiembre de 2025 una caída global que afectó a millones de usuarios en distintos países. Las primeras alertas comenzaron a multiplicarse durante la mañana y rápidamente ocuparon los primeros puestos en redes sociales y plataformas de monitoreo.

Downdetector, el portal especializado en registrar fallos en servicios digitales, mostró un repunte significativo de quejas con más de mil reportes en pocos minutos. La mayoría de usuarios aseguraban que la aplicación no respondía a los mensajes o tardaba demasiado en generar resultados, lo que impidió el uso normal de la herramienta en horario laboral.

OpenAI, propietaria de ChatGPT, confirmó la anomalía a través de su página oficial de estado, donde señaló que el problema había sido identificado y que sus equipos técnicos estaban trabajando en la resolución. Aunque no se precisaron detalles sobre la raíz del fallo, la compañía aseguró que se trataba de un inconveniente temporal.

La magnitud de la interrupción provocó un aluvión de comentarios en X y Facebook, donde usuarios de distintos países compartieron su frustración. Algunos incluso bromearon con la situación, afirmando que sin ChatGPT sus jornadas laborales se volvían más complicadas. El alcance global de la caída demuestra la dependencia creciente de esta herramienta en la vida cotidiana y profesional.

Publicidad

De acuerdo con OpenAI, la prioridad ahora es restaurar el servicio con la mayor rapidez posible y garantizar la estabilidad de la plataforma. La empresa recordó que en su portal status.openai.com los usuarios pueden consultar actualizaciones en tiempo real sobre la evolución del problema.

Continúa informándote

Persona sosteniendo un smartphone con la pantalla de inicio de sesión de Instagram abierta
Tecnología

No eres adicto a Instagram: solo tienes un hábito muy fuerte

Las redes sociales no son tan adictivas como parece: la mayoría de usuarios confunde hábitos fuertes con adicción real, lo que reduce su sensación de control y aumenta la culpa

Robot humanoide metálico sentado en una mesa de trabajo
Tecnología

Por qué la inteligencia artificial sigue fallando al contar caracteres

La inteligencia artificial avanza rápido, pero sigue fallando en algo tan básico como contar caracteres. Por qué ocurre, cómo afecta a usuarios y qué limitaciones explican este problema

Móvil con escudo digital brillante frente a un mapa de Europa y candados sutiles
Tecnología

La Unión Europea aprueba nuevas normas para combatir el fraude en línea

La UE acuerda nuevas reglas que obligan a bancos y plataformas digitales a reforzar la protección de los usuarios frente al fraude, los cargos ocultos y las filtraciones de datos

Laptop con ventanas digitales conectadas por líneas luminosas y una figura humana en sombra sobre un fondo azul-púrpura futurista
Tecnología

La nueva empresa de Jeff Bezos adquiere General Agents, una startup de agentes de IA

La nueva empresa de Jeff Bezos, Project Prometheus, compró General Agents, una joven firma de agentes de IA, reforzando su apuesta por sistemas capaces de operar computadoras de forma autónoma

Silueta joven ante un portátil con símbolos borrosos de seguridad en un fondo oscuro
Tecnología

OpenAI asegura que un adolescente esquivó sus medidas de seguridad antes de suicidarse con ayuda de ChatGPT

Un nuevo documento judicial revela que OpenAI afirma que el adolescente que se suicidó burló las protecciones del sistema, mientras la familia acusa a la empresa de haber contribuido al desenlace

Escena brumosa en la Universidad de Tennessee, Knoxville, durante una mañana nublada
Tecnología

La Universidad de Tennessee lanza un programa estatal de formación en semiconductores con apoyo de la NSF

La Universidad de Tennessee recibe una subvención de la NSF para impulsar un programa que formará a docentes y estudiantes en diseño y fabricación de semiconductores, un campo clave para la economía estadounidense