Científicos confirman la estructura interna de la Luna después de décadas de debate
Investigación internacional demuestra que nuestro satélite tiene núcleo sólido de hierro y manto geológicamente activo
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una investigación internacional respaldada por la NASA y publicada en Nature ha confirmado definitivamente que la Luna posee un núcleo interno sólido compuesto mayoritariamente de hierro, resolviendo un debate científico que se mantenía desde hace décadas sobre la verdadera estructura interna de nuestro satélite natural.
El estudio reveló que este núcleo lunar ocupa aproximadamente el 15% del radio total de la Luna y presenta características comparables al centro de la Tierra, con alta densidad y composición férrica. El hallazgo fue posible gracias a la integración de mediciones sísmicas, análisis gravitacionales y detectores láser que monitorearon cambios en la distancia Tierra-Luna.
Además del núcleo sólido, la investigación demostró que el manto lunar permanece geológicamente activo, con materiales más pesados que descienden hacia el interior mientras los más ligeros ascienden hacia la superficie. Este proceso dinámico explica la formación de zonas volcánicas y la distribución específica de minerales observada en la superficie lunar.
El descubrimiento confirma una hipótesis planteada por la NASA en 2011 que hasta ahora carecía de evidencia definitiva. La combinación de tecnología avanzada de múltiples misiones espaciales permitió construir el modelo más preciso del interior lunar desarrollado hasta la fecha.
Los resultados tienen implicaciones profundas para comprender la historia magnética de la Luna. Saber cómo funcionó y posteriormente desapareció el campo magnético lunar proporciona claves fundamentales sobre los primeros estadios de formación del sistema solar.
La confirmación de la estructura interna lunar también ayuda a explicar la evolución geológica del satélite y su relación con la Tierra. Las similitudes estructurales entre ambos cuerpos celestes refuerzan teorías sobre su origen común y los procesos que dieron forma al sistema Tierra-Luna.
Este avance científico promete transformar nuestra comprensión de cómo se formaron y evolucionaron no solo la Luna, sino también otros planetas y satélites del sistema solar, proporcionando un modelo de referencia para estudios planetarios futuros.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un núcleo sólido de hierro que ocupa 15% del radio lunar y un manto geológicamente activo donde los materiales pesados descienden y los ligeros ascienden.
- 💬 Combinando mediciones sísmicas, análisis gravitacionales y tecnología láser que detecta cambios en la distancia Tierra-Luna, creando el modelo más preciso hasta la fecha.
- 💬 Resuelve décadas de debate científico, explica la historia del campo magnético lunar y proporciona claves sobre la formación del sistema solar y evolución planetaria.
- 💬 Confirma definitivamente una hipótesis que la NASA planteó en 2011 pero que carecía de evidencia suficiente hasta este estudio internacional.
Continúa informándote

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂
Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos
Continúa informándote

EE.UU. quiere independizarse de Rusia y China en combustibles nucleares avanzados
Trump busca cuadruplicar producción nuclear con combustible TRISO que no se funde y soporta temperaturas extremas

El calentamiento global hará que olas de calor extremas sean más frecuentes e intensas
Científicos replantean modelos tras ola de 2021 que mató 1.400 personas y registró temperaturas consideradas "imposibles"

La inteligencia artificial provoca 500.000 despidos en el sector tecnológico desde 2022
Microsoft despide 9.000 empleados e Intel recorta 5.000 puestos mientras empresas automatizan trabajos con IA para mejorar eficiencia

Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética
Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos
Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Por qué España vive una crisis de incendios forestales sin precedentes
Análisis de los factores estructurales que han convertido el territorio español en un escenario especialmente vulnerable al fuego

Temblor hoy en México: sismo de magnitud 4.3 se registra en Pijijiapan, Chiapas, sin causar daños
Movimiento telúrico ocurrió a las 8:41 horas del sábado a 125 km del municipio costero, confirma Servicio Sismológico Nacional

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco
Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

Incendio forestal en Arroyomolinos arrasa 15 hectáreas y obliga a cortar la M-413 en Madrid
Bomberos movilizan cuatro helicópteros y diez dotaciones terrestres para contener las llamas que amenazaron zona residencial

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial
Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas