El uso creciente de la IA en EE. UU. genera ya casi un millón de toneladas de CO₂ anuales

Investigadores advierten que, aunque el impacto es pequeño a nivel nacional, la IA podría elevar el consumo energético si no se impulsa la eficiencia en su desarrollo

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Ilustración que combina energía nuclear y eólica alimentando una bombilla amarilla con las siglas AI en el centro
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un estudio publicado en Environmental Research Letters concluye que el uso cada vez más extendido de la inteligencia artificial en Estados Unidos podría añadir aproximadamente 900.000 toneladas de CO₂ al año. Aunque la cifra es significativa, representa solo el 0,02 % del total de emisiones nacionales.

Los investigadores analizaron cómo la integración de la IA en distintos sectores productivos incrementaría la demanda energética. El trabajo estima que el consumo adicional podría alcanzar los 12 petajulios anuales, un volumen equivalente al uso eléctrico de unos 300.000 hogares en el país.

El coautor del estudio, Anthony R. Harding, señala que el impacto climático de la IA es relativamente moderado en comparación con otras actividades industriales. Sin embargo, insiste en que este crecimiento debe gestionarse con criterios de sostenibilidad: “El aumento puede ser modesto a nivel nacional, pero sigue siendo significativo. La eficiencia energética debe ser parte central del desarrollo de la IA”.

El análisis subraya que la adopción de la IA seguirá expandiéndose, ya que se espera que impulse la productividad, la automatización y la innovación en múltiples industrias. Esta expansión implica que el consumo energético asociado también podría aumentar si no se aplican medidas de control.

Publicidad

Los autores del estudio recomiendan que las empresas que integran IA en sus procesos incluyan estrategias de eficiencia energética desde el diseño inicial. También proponen evaluar el uso de fuentes renovables en los centros de datos y optimizar modelos para reducir el coste computacional.

A medida que la IA se convierte en una herramienta habitual en el trabajo diario, los investigadores advierten que el sector tecnológico debe asumir un papel activo para evitar que su crecimiento genere un impacto ambiental mayor en el futuro.

El estudio concluye que la adopción responsable de la IA exige planificar su consumo energético y anticipar sus efectos, especialmente en un país donde la infraestructura digital continúa expandiéndose a gran velocidad.

Fuente: IOP Publishing

Publicidad

Preguntas frecuentes

Cuánta contaminación genera el uso creciente de la IA en Estados Unidos

Según el estudio, alrededor de 900000 toneladas de CO₂ al año, apenas el 002 por ciento de las emisiones nacionales

Qué provoca este aumento de emisiones

El incremento del consumo energético asociado a la integración de la IA en distintos sectores y procesos productivos

Es un impacto relevante para el clima

A nivel nacional es pequeño pero los investigadores dicen que puede crecer si no se mejora la eficiencia energética de la IA

Qué recomiendan los autores del estudio

Incluir eficiencia desde el diseño de sistemas de IA, usar más energías renovables y optimizar modelos para reducir su consumo

Continúa informándote

Ilustración creativa del logotipo de Google sobre un fondo abstracto tecnológico y colorido
Tecnología

Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google

La jueza Leonie Brinkema presiona al Departamento de Justicia y a Google para definir cuánto tardaría en aplicarse una venta forzada de su plataforma publicitaria AdX

Logo de Google AI Mode sobre fondo claro
Tecnología

Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas

Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA

Silueta de una persona frente al logotipo de la plataforma X sobre un fondo blanco
Tecnología

Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta

X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios