Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google
La magistrada advierte que una apelación podría retrasar años cualquier medida, mientras el Gobierno insiste en que solo una ruptura restaurará la competencia
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La jueza estadounidense Leonie Brinkema, encargada del caso antimonopolio que apunta al negocio de tecnología publicitaria de Google, pidió este viernes al Departamento de Justicia detalles claros sobre la rapidez con la que podría aplicarse una posible ruptura del negocio AdTech del gigante tecnológico. “El tiempo es esencial”, afirmó la magistrada, subrayando que una apelación podría frenar cualquier solución durante años.
El caso, que se desarrolla en Alexandria, Virginia, es uno de los procesos más importantes contra Google en materia de competencia desde las demandas presentadas durante el mandato de Donald Trump. Hasta ahora, la empresa había logrado esquivar las acciones más severas, pero este proceso podría cambiar ese escenario.
Brinkema reconoció que Google probablemente intentará apelar cualquier fallo adverso, lo que retrasaría la ejecución de una venta forzosa de AdX, la plataforma que permite subastar anuncios cuando los usuarios cargan páginas web. El Departamento de Justicia sostiene que Google aplica una tarifa del 20 % a los editores y que este modelo ha reforzado su dominio de forma ilegal.
La magistrada ya dictaminó en abril que Google posee dos monopolios ilegales en tecnología publicitaria y ahora evalúa qué remedios deben aplicarse para restaurar la competencia. “El tipo de solicitud que ustedes presentan no será tan fácil de hacer cumplir mientras haya una apelación pendiente”, advirtió a los abogados del Gobierno.
El Departamento de Justicia y un grupo de estados piden obligar a Google a vender AdX, argumentando que solo así se podrá recuperar un mercado “más brillante y competitivo para la web abierta”. El abogado del Gobierno, Matthew Huppert, aseguró que una ruptura total es la única vía capaz de “erradicar de raíz los monopolios adquiridos ilegalmente”.
Google rechaza ese planteamiento. Su abogada, Karen Dunn, calificó la medida como “extrema” y afirmó que separarse de AdX sería técnica y operativamente complejo. “El poder monopolístico adquirido legalmente es la base de la economía estadounidense”, dijo, citando un fallo de la Corte Suprema de 2004.
Según la defensa de Google, una venta forzada provocaría una transición larga y costosa que afectaría a editores, anunciantes y clientes que dependen de las herramientas de publicidad programática de la empresa. La compañía también sostiene que cualquier interferencia podría fragmentar la infraestructura sobre la que funciona la publicidad digital moderna.
Los alegatos finales cierran las audiencias probatorias del caso, un proceso que ha durado meses y que coincide con otras acciones antimonopolio en Estados Unidos. El Gobierno mantiene demandas vigentes contra Amazon y Apple, mientras que un juez recientemente rechazó el intento de la Comisión Federal de Comercio de obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp.
La decisión de Brinkema será determinante para el futuro del mercado de publicidad digital y para el papel de Google en él. La jueza no ha adelantado cuándo emitirá su fallo definitivo, pero su insistencia en acelerar los plazos indica que quiere evitar que el proceso quede atrapado durante años en apelaciones y disputas técnicas.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
Quiere que el Departamento de Justicia explique cuánto tardaría una ruptura forzada de AdX, advirtiendo que una apelación podría retrasar el proceso durante años.
Sostiene que Google mantiene dos monopolios ilegales en tecnología publicitaria y que solo una venta completa puede restaurar la competencia en la web abierta.
Afirma que la medida sería extrema, técnicamente compleja y que afectaría a editores, anunciantes y a toda la infraestructura de la publicidad digital.
Determinará el futuro del mercado publicitario digital en EE. UU. y podría cambiar de forma profunda el papel de Google en la publicidad programática.
Continúa informándote
Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas
Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA
Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta
X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos
Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región
Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española
La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria
La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica
Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia
Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios
Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación
Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini