Más lluvia, más tormentas y un monzón debilitado: así cambiará el clima en el sur de Asia

El calentamiento global provocará tormentas más húmedas y frecuentes en el sur de Asia, incluso con vientos más débiles, aumentando el riesgo de inundaciones en India y países vecinos

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Tormenta monzónica oscura avanzando sobre el paisaje con una gran nube de polvo gris
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Las tormentas monzónicas del sur de Asia están a punto de cambiar de forma drástica. Un nuevo análisis basado en 13 modelos climáticos muestra que, a medida que aumenten las temperaturas globales, estas tormentas generarán más lluvia, afectarán a más regiones y se desplazarán más lejos tierra adentro.

El estudio, liderado por científicos de la Universidad de Reading, revela que los sistemas de baja presión monzónicos serán aproximadamente un 10 % más débiles cuando el planeta supere los 3 °C de calentamiento. Sin embargo, esa pérdida de intensidad no reducirá su impacto: cada tormenta será capaz de producir mucha más lluvia que en la actualidad.

Los investigadores estiman que las tormentas más potentes podrían descargar hasta un 28 % más de lluvia en escenarios de calentamiento elevado. Incluso con un aumento de 2 °C, la precipitación media por tormenta crecería cerca de un 10 %, un cambio que ya supone un riesgo significativo para India, Bangladesh y Sri Lanka.

La razón de esta aparente contradicción está en la humedad. El aumento de las temperaturas intensifica la diferencia de humedad entre el norte y el sur de la India, lo que alimenta las tormentas con más vapor de agua. Aunque los vientos se debiliten, la disponibilidad de humedad es tan alta que las lluvias crecen de forma notable.

Publicidad

El estudio identifica un aspecto especialmente preocupante: el número total de tormentas monzónicas aumentará a medida que suba la temperatura global. Los modelos apuntan a un incremento aproximado del 15 % con un calentamiento de 2 °C, aunque algunos escenarios indican subidas de hasta el 36 %.

Además de ser más abundantes, las tormentas recorrerán mayores distancias sobre tierra firme. Esto significa que zonas del oeste de la India, que hoy apenas sufren eventos de este tipo, podrían experimentar precipitaciones extremas con mucha más frecuencia.

Los investigadores crean cuatro posibles escenarios futuros basados en diferentes combinaciones de humedad y circulación atmosférica. En todos los casos, el resultado es similar: las tormentas monzónicas penetrarán más en el subcontinente y afectarán a regiones que actualmente se consideran menos vulnerables.

Este desplazamiento hacia el interior aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y daños en infraestructuras, especialmente en ciudades densamente pobladas que no están preparadas para soportar lluvias extremas asociadas al monzón.

Publicidad

El estudio también señala que Sri Lanka y Bangladesh podrían recibir una mayor cantidad de tormentas en escenarios de calentamiento moderado, lo que amenaza con agravar problemas crónicos como la erosión costera y las crecidas de ríos.

Los autores advierten que estos cambios deben tomarse en serio. Incluso si las tormentas parecen más débiles en términos de viento, su carga de humedad, su frecuencia y su capacidad para avanzar sobre tierra firme harán que el monzón sea más impredecible y potencialmente más destructivo en las próximas décadas.

Fuente: AMS Journals

Publicidad

Preguntas frecuentes

Por qué habrá más lluvia incluso si los vientos del monzón serán más débiles

Porque el calentamiento global aumenta la humedad disponible, alimentando las tormentas con más vapor de agua aunque la circulación sea menos intensa.

Cuánto podría aumentar la lluvia de las tormentas monzónicas

En escenarios de fuerte calentamiento, hasta un 28 % más por tormenta; incluso con 2 °C, la subida sería cercana al 10 %.

Qué regiones del sur de Asia serán más vulnerables en el futuro

India, Bangladesh y Sri Lanka, especialmente zonas del interior que hoy reciben pocas tormentas pero que podrían experimentar lluvias extremas con más frecuencia.

Por qué las tormentas monzónicas avanzarán más tierra adentro

Porque los cambios en humedad y circulación permiten que estos sistemas mantengan su fuerza durante más kilómetros, aumentando el riesgo de inundaciones en áreas no preparadas.

Continúa informándote

Superficie de un lago con vetas de contaminación en tonos marrones que se mezclan con el agua verde cerca de la orilla
Medio Ambiente

Así influye la materia orgánica disuelta en el carbono, los contaminantes y el calentamiento global

Un nuevo estudio revela cómo la materia orgánica disuelta puede actuar como sumidero o fuente de carbono y modificar la movilidad de contaminantes en un clima que se calienta

Ciudad con ligera distorsión por calor en un día muy cálido
Medio Ambiente

Un futuro con cero emisiones no frenará las olas de calor

Un estudio revela que, incluso con cero emisiones netas, las olas de calor seguirán siendo más intensas y frecuentes durante siglos. Retrasar la neutralidad de carbono empeora el impacto global

Vista del glaciar Tapado en los Andes del Sur de Chile, con sus formaciones de hielo afiladas y arroyos de deshielo que bajan por un entorno árido
Medio Ambiente

La megasequía chilena anticipa un futuro crítico para el agua en los Andes, advierte un nuevo estudio

La megasequía chilena revela un futuro crítico para el agua en los Andes: un nuevo estudio advierte que, hacia 2100, los glaciares solo aportarían la mitad del deshielo actual durante sequías extremas

Remolino azul intenso formándose bajo el hielo en la Antártida Occidental
Medio Ambiente

Detectan “tormentas” submarinas que están derritiendo el hielo de la Antártida Occidental

Un estudio de la UC Irvine y la NASA revela que remolinos oceánicos bajo el hielo antártico están acelerando el deshielo en Thwaites y Pine Island, con riesgos importantes para el nivel del mar

Ciudad moderna vista desde las alturas con un ambiente cálido y brumoso debido al intenso calor
Medio Ambiente

Las olas de calor del pasado serían mucho más mortales en el clima actual, advierte un estudio de Stanford

Un estudio de Stanford advierte que las olas de calor extremas del pasado serían mucho más mortales en el clima actual y podrían provocar decenas de miles de muertes adicionales en Europa

Pingüino africano joven con plumón gris claro de pie entre ramas secas en su nido natural
Medio Ambiente

Aumenta la presión sobre los pingüinos africanos: la pesca invade sus zonas de alimentación

Un nuevo estudio revela que la escasez de peces obliga a los pingüinos africanos a coincidir con barcos pesqueros, intensificando la competencia por alimento en una especie en peligro crítico