Geólogos hallan fragmentos intactos de la proto-Tierra preservados durante 4.500 millones de años
Un hallazgo del MIT revela que parte del material original de la Tierra sobrevivió al impacto que formó la Luna
3 min lectura

Un grupo de geólogos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha identificado una firma química única en rocas antiguas que demuestra que parte del material original de la Tierra primitiva aún permanece intacto. Se trata de la primera evidencia directa de fragmentos de la “proto-Tierra”, el planeta que existió antes del gran impacto que dio origen a la Luna.
El hallazgo, publicado en la revista Nature Geoscience, revela un desequilibrio en los isótopos de potasio que no coincide con ningún otro material terrestre ni meteorito conocido. Este detalle químico indica que las muestras analizadas provienen de una capa profunda del manto que logró escapar a la mezcla total tras el cataclismo cósmico ocurrido hace unos 4.500 millones de años.
Un hallazgo que reescribe la historia temprana del planeta
Durante décadas se pensó que el impacto que formó la Luna había fundido por completo la Tierra, borrando toda huella de su composición original. Sin embargo, el equipo del MIT descubrió que no todo desapareció: en el interior del planeta aún persisten fragmentos de aquella etapa temprana, conservados como cápsulas químicas del tiempo.
Las muestras analizadas provienen de Groenlandia, Canadá y Hawái, regiones donde afloran algunas de las rocas más antiguas del planeta. En ellas, los investigadores encontraron un déficit sutil del isótopo potasio-40, una diferencia tan pequeña que fue detectada gracias a instrumentos de espectrometría de masas de última generación.
“Estamos viendo un fragmento de la Tierra anterior al gran impacto”, explicó la profesora Nicole Nie, autora principal del estudio. “Es sorprendente que esta huella haya sobrevivido miles de millones de años sin ser borrada por la evolución geológica del planeta”.
Las huellas químicas del pasado ocultas en el manto terrestre
El déficit de potasio-40 indica que las rocas se formaron a partir de materiales “construidos de manera diferente” a los que predominan hoy. Estos fragmentos habrían quedado atrapados en las profundidades del manto tras el impacto que fundió gran parte del planeta y generó la Luna.
Los investigadores compararon los datos con cientos de meteoritos y realizaron simulaciones para comprobar cómo cambiaría la composición química del manto a lo largo de miles de millones de años. Los resultados coincidieron con la hipótesis de que las muestras conservan la firma de un manto primitivo que nunca se mezcló por completo.
La detección de este desequilibrio isotópico no solo confirma la existencia de un material antiguo, sino que ofrece una herramienta para rastrear los orígenes de otros planetas rocosos, revelando cómo se diferenciaron y evolucionaron sus interiores.
Implicaciones del descubrimiento para entender la formación planetaria
El hallazgo cambia la forma en que los científicos comprenden los primeros cien millones de años del sistema solar. Hasta ahora, la mayor parte de la información sobre esa época provenía de meteoritos; ahora, parte de esa historia está escrita dentro del propio planeta.
Si fragmentos de la proto-Tierra sobrevivieron al impacto, podría suceder lo mismo en otros mundos como Marte o Venus. Esto abre la puerta a futuras investigaciones que analicen sus rocas en busca de huellas químicas similares, con el fin de reconstruir los primeros pasos de la formación planetaria.
Los autores subrayan que aún quedan muchas preguntas abiertas, pero el descubrimiento confirma algo asombroso: el corazón del planeta guarda intactas las memorias de su origen, preservadas desde los albores del sistema solar.
❓ Preguntas frecuentes
Detectaron en rocas antiguas una firma química única en los isótopos de potasio que indica la existencia de fragmentos intactos de la Tierra primitiva.
En muestras de Groenlandia, Canadá y Hawái, regiones con algunas de las rocas más antiguas del planeta que conservan huellas del manto primitivo.
Porque demuestra que parte del material previo al impacto que formó la Luna sobrevivió, revelando una historia geológica más compleja de lo pensado.
Sugiere que Marte o Venus podrían conservar también fragmentos de su etapa inicial, ofreciendo nuevas pistas sobre la formación planetaria del sistema solar.
Continúa informándote

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028
La UE aprueba un plan para eliminar todas las importaciones de gas ruso antes de 2028, buscando reducir su dependencia energética de Moscú tras la guerra en Ucrania

SpaceX alcanza hito histórico con el lanzamiento del satélite Starlink número 10,000
SpaceX supera los 10,000 satélites Starlink en órbita y establece un récord mundial de reutilización de cohetes con el Falcon 9, impulsando su red global de internet satelital

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos
Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico
Donald Trump anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia y acusó al presidente Gustavo Petro de no combatir el narcotráfico, provocando una nueva tensión diplomática entre ambos países

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje