Google podría verse obligada a cambiar su sistema de búsquedas tras la presión del regulador británico

El regulador británico de competencia considera que el dominio de Google en las búsquedas limita la competencia y podría exigirle cambios estructurales

Logotipo de Google con letras de colores sobre una pared de madera moderna con iluminación cálida
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google enfrenta una nueva presión en el Reino Unido después de que la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) decidiera aplicarle las normas más estrictas del país contra las grandes tecnológicas. El organismo ha designado a la compañía como “poseedora de poder estratégico” en el mercado de las búsquedas en línea.

La medida abre la puerta a que la CMA imponga cambios en la forma en que Google gestiona los resultados, la publicidad y el acceso de los usuarios a motores alternativos. No implica una sanción inmediata, pero otorga al regulador la capacidad de intervenir si detecta prácticas que limiten la competencia.

En su comunicado, la CMA explicó que más del 90 % de las búsquedas realizadas en el Reino Unido se hacen a través de Google, lo que le otorga una posición dominante en el sector. Esa concentración preocupa a las autoridades, que buscan garantizar un entorno digital más equilibrado para usuarios, competidores y editores.

Entre las posibles medidas que estudia el regulador se incluyen una clasificación más transparente de los resultados, un mayor control de los medios sobre cómo se usa su contenido en las respuestas generadas por inteligencia artificial y una mayor visibilidad de los motores de búsqueda rivales en los dispositivos móviles.

Publicidad

Google respondió defendiendo su modelo y advirtiendo de que las intervenciones regulatorias “podrían frenar la innovación y el crecimiento tecnológico en el Reino Unido”. La empresa recordó que ha invertido más de 5.000 millones de libras en el país y aseguró que continuará colaborando con las autoridades.

Expertos en competencia digital señalan que este es el primer gran uso de los nuevos poderes de la CMA, creados para limitar el dominio de las plataformas globales. El caso podría servir como referencia para otros reguladores europeos que estudian medidas similares contra las grandes tecnológicas.

La decisión también coincide con investigaciones en Estados Unidos y la Unión Europea. En Washington, el Departamento de Justicia busca obligar a Google a deshacerse de parte de su negocio publicitario, mientras que Bruselas ya le ha impuesto varias multas por abuso de posición dominante.

En Reino Unido, el foco no está solo en las búsquedas. La CMA también evalúa si el sistema operativo Android y otros servicios de Google ofrecen ventajas injustas sobre la competencia. Si llega a la misma conclusión, podría imponerle nuevas obligaciones o controles sobre el uso de datos y la integración de sus productos.

Publicidad

Para los analistas, este proceso refleja el cambio de enfoque de los gobiernos occidentales hacia la regulación de las grandes plataformas tecnológicas. Después de años de laissez-faire, ahora buscan reequilibrar el poder digital para que los usuarios tengan más opciones y los competidores puedan crecer.

Por ahora, Google mantiene su posición como líder indiscutible en el mercado de las búsquedas, pero el Reino Unido podría convertirse en el primer país en modificar las reglas de un negocio que lleva dos décadas funcionando casi sin rival. Lo que decida la CMA marcará un precedente para el futuro de la competencia digital en Europa.

❓ Preguntas frecuentes

Porque la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) considera que Google tiene demasiado poder en el mercado de las búsquedas y limita la competencia.

Podría imponer cambios en la forma en que clasifica los resultados, muestra publicidad y permite el acceso a buscadores alternativos.

No de momento. La designación no incluye sanciones, pero da al regulador poder para intervenir si detecta prácticas anticompetitivas.

La empresa asegura que las medidas podrían frenar la innovación y el crecimiento tecnológico, y que seguirá colaborando con las autoridades británicas.

Continúa informándote

Escena de museo con un hipopótamo reconstruido y un esqueleto de mamut
Ciencia

Descubren que los hipopótamos habitaron Europa Central en plena glaciación

Un estudio con ADN fósil demuestra que los hipopótamos sobrevivieron en Europa hasta hace 31.000 años

Vista aérea del parque solar Talatan en la meseta tibetana
Energía

China construye el parque solar más grande del mundo en la meseta tibetana

El gigantesco parque solar de Talatan, en la meseta tibetana, cubrirá 610 kilómetros cuadrados y podrá suministrar energía limpia a más de cinco millones de hogares en China

Flujo de aire frío descendiendo sobre el glaciar Tsanteleina en un día soleado
Medio Ambiente

Los glaciares están alcanzando su límite de autoenfriamiento, advierte un estudio del ISTA

Un estudio publicado en Nature Climate Change muestra que los glaciares del planeta perderán su capacidad de enfriarse antes de 2040, acelerando su derretimiento global

Eclipse solar total con la Luna cubriendo por completo el Sol
Ciencia

Estudio revela cómo el eclipse solar total modificó el comportamiento vocal de las aves en Estados Unidos

Un estudio de la AAAS muestra que el eclipse solar total de 2024 alteró los ritmos de canto de decenas de especies de aves, provocando un falso coro del amanecer tras el regreso del Sol

Dos agujeros negros en el cuásar OJ287 orbitando
Espacio

Capturan por primera vez una imagen de dos agujeros negros orbitando entre sí

La imagen obtenida del cuásar OJ287 confirma la existencia de un sistema de agujeros negros binarios, un fenómeno que los astrónomos buscaban desde hace más de 40 años