Estudio revela cómo el eclipse solar total modificó el comportamiento vocal de las aves en Estados Unidos

Un estudio de la AAAS muestra que el eclipse solar total de 2024 alteró los ritmos de canto de decenas de especies de aves, provocando un falso coro del amanecer tras el regreso del Sol

Eclipse solar total con la Luna cubriendo por completo el Sol
Créditos: Iceebook

El eclipse total de Sol del 8 de abril de 2024 oscureció al mediodía una franja del centro y este de Estados Unidos y, con él, cambió algo más que la luz. Las aves se descolocaron, muchas callaron, otras arrancaron a cantar y, cuando volvió el Sol, estalló un coro que parecía de amanecer. Así lo muestra un estudio de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).

El trabajo, dirigido por la investigadora Liz Aguilar, unió ciencia ciudadana, inteligencia artificial y registros acústicos en campo. La idea era sencilla y potente, medir cómo un cambio brusco de luz altera los ritmos biológicos de las aves, cuyos cantos siguen de cerca el ciclo día-noche.

Para lograrlo, el equipo creó la app SolarBird. Miles de voluntarios registraron en tiempo real el comportamiento de las aves durante el eclipse. Con su ayuda reunieron casi 10.000 observaciones a lo largo de más de 5.000 kilómetros, siguiendo la trayectoria del fenómeno.

En paralelo, instalaron grabadoras automáticas en varios puntos del sur de Indiana. Antes, durante y después de la totalidad captaron cerca de 100.000 vocalizaciones de 52 especies. Luego, analizaron todo con BirdNET, un sistema de IA que reconoce cantos y mide la intensidad de la actividad vocal por especie.

Publicidad

Los resultados llaman la atención, once especies aumentaron su canto en los minutos previos a la oscuridad, doce reaccionaron durante la fase total y diecinueve cambiaron su comportamiento cuando reapareció el Sol. En ese instante, el bosque sonó como si amaneciera de nuevo, un “falso coro del amanecer”.

Entre las más reactivas destacaron los búhos listados, que cantaron cuatro veces más, y los petirrojos, cuyo canto previo al amanecer se multiplicó por seis. Según Aguilar, el eclipse desajustó temporalmente sus relojes internos y las llevó a comportarse como si el Sol saliera por primera vez.

El estudio confirma que incluso cambios breves en la luz natural pueden perturbar los ritmos diarios de la fauna. Y deja otra lección, combinar inteligencia artificial y participación ciudadana permite estudiar fenómenos ecológicos a gran escala. Los autores esperan aplicar este enfoque a futuras investigaciones sobre contaminación lumínica y cambio climático.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Analizó cómo el eclipse solar total de abril de 2024 afectó los cantos y ritmos diarios de las aves en Estados Unidos mediante ciencia ciudadana y grabaciones acústicas.

Los investigadores usaron la aplicación SolarBird y el sistema de inteligencia artificial BirdNET para recopilar y analizar más de 100.000 grabaciones de aves.

De las 52 especies registradas, 29 alteraron su comportamiento vocal en algún momento del eclipse, especialmente durante el regreso de la luz solar.

Algunas aves se silenciaron durante la oscuridad, mientras que otras iniciaron un “falso coro del amanecer” cuando el Sol volvió a aparecer.

Continúa informándote

Escena de museo con un hipopótamo reconstruido y un esqueleto de mamut
Ciencia

Descubren que los hipopótamos habitaron Europa Central en plena glaciación

Un estudio con ADN fósil demuestra que los hipopótamos sobrevivieron en Europa hasta hace 31.000 años

Vista aérea del parque solar Talatan en la meseta tibetana
Energía

China construye el parque solar más grande del mundo en la meseta tibetana

El gigantesco parque solar de Talatan, en la meseta tibetana, cubrirá 610 kilómetros cuadrados y podrá suministrar energía limpia a más de cinco millones de hogares en China

Flujo de aire frío descendiendo sobre el glaciar Tsanteleina en un día soleado
Medio Ambiente

Los glaciares están alcanzando su límite de autoenfriamiento, advierte un estudio del ISTA

Un estudio publicado en Nature Climate Change muestra que los glaciares del planeta perderán su capacidad de enfriarse antes de 2040, acelerando su derretimiento global

Logotipo de Google con letras de colores sobre una pared de madera moderna con iluminación cálida
Tecnología

Google podría verse obligada a cambiar su sistema de búsquedas tras la presión del regulador británico

El regulador británico de competencia considera que el dominio de Google en las búsquedas limita la competencia y podría exigirle cambios estructurales

Dos agujeros negros en el cuásar OJ287 orbitando
Espacio

Capturan por primera vez una imagen de dos agujeros negros orbitando entre sí

La imagen obtenida del cuásar OJ287 confirma la existencia de un sistema de agujeros negros binarios, un fenómeno que los astrónomos buscaban desde hace más de 40 años