Chatbots y expertos prevén que 2025 marcará un salto decisivo en la inteligencia artificial

Euronews consultó a los principales chatbots y expertos en tecnología para descubrir cómo la inteligencia artificial transformará el trabajo, la medicina y los dispositivos en 2025

Personas observando pantallas holográficas con rostros digitales y figuras de inteligencia artificial en tonos azules y violetas
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

¿Qué le espera a la inteligencia artificial en 2025? Esta vez la pregunta no la hicieron solo investigadores o consultoras. El medio europeo Euronews fue directo y les preguntó a los chatbots qué predicen sobre su propio futuro. Las respuestas fueron reveladoras.

ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft, Perplexity AI y Gemini de Google coinciden en algo, 2025 será el año en que la IA deje de ser una herramienta de apoyo para volverse parte del día a día, tanto en el trabajo como en la vida personal. Y según Euronews, los expertos también lo ven así.

Deloitte calcula que una de cada cuatro empresas con sistemas de IA activos incorporará agentes autónomos antes de que termine el año. Estamos hablando de sistemas que pueden tomar decisiones, gestionar tareas y automatizar procesos que hasta ahora necesitaban supervisión humana.

Para las empresas, el impacto será inmediato, menos tiempo perdido en tareas rutinarias, más foco en creatividad y estrategia. PricewaterhouseCoopers cree que este cambio será clave para redefinir la productividad en sectores como finanzas, atención al cliente y desarrollo de software.

Publicidad

Pero no es solo el trabajo. Catherine Breslin, fundadora de Kingfisher Labs y exinvestigadora de Amazon Alexa, le explicó a Euronews que la llamada "IA estrecha" empezará a especializarse por sectores, medicina, derecho, ingeniería o diseño. Cada campo tendrá su propio modelo hecho a medida.

Cómo la inteligencia artificial cambiará nuestra vida en 2025

Uno de los cambios más visibles va a estar en los dispositivos personales. Deloitte estima que, para finales de 2025, el 30% de los smartphones y el 50% de los portátiles tendrán funciones de IA generativa integradas. Las empresas ya están trabajando en asistentes locales que funcionen sin conexión a internet, usando modelos pequeños como el Phi-4 de Microsoft.

A la vez, los sistemas multimodales —que procesan texto, imagen, audio y video al mismo tiempo— van a dar un salto importante. Google, con Gemini 2.0, ya está mostrando cómo una IA puede analizar lenguaje, emociones y contenido visual de forma simultánea para dar respuestas más completas.

Según el análisis de Euronews, el gran problema no será técnico sino regulatorio, la falta de normas claras podría frenar la llegada de modelos avanzados a Europa. Aun así, la tendencia es evidente. La inteligencia artificial ya dejó de ser un experimento de laboratorio y se está metiendo en todos lados, poco a poco.

Publicidad

Y si los chatbots tienen razón —esta vez—, 2025 no será solo otro año más en el calendario tecnológico. Será el año en que la IA se vuelva tan común como el propio internet.

❓ Preguntas frecuentes

El medio europeo Euronews consultó a expertos y chatbots como ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity AI.

La adopción de agentes autónomos reducirá tareas rutinarias y permitirá a los trabajadores centrarse en tareas creativas.

Se prevé que el 30% de los móviles y el 50% de los portátiles integren funciones de IA generativa hacia fin de año.

La falta de regulación en Europa podría retrasar la llegada de modelos avanzados y limitar su acceso al público.

Continúa informándote

Persona con velo negro sentada en un espacio interior
El Mundo

Italia debate una ley que prohíbe el burka y el niqab en lugares públicos y regula la financiación de mezquitas

El partido de Giorgia Meloni presentó un proyecto de ley que prohíbe el velo integral en espacios públicos, endurece las sanciones por matrimonios forzados y exige transparencia en la financiación de mezquitas

Cerdo de granja caminando sobre el barro con montañas al fondo
Ciencia

Un hígado de cerdo modificado genéticamente funcionó durante 171 días en un paciente humano

El estudio publicado en Journal of Hepatology demuestra que los órganos animales modificados genéticamente pueden mantener funciones humanas durante meses

Ferrari rojo con logotipo negro sobre fondo gris
Tecnología

Ferrari presenta su primer coche eléctrico Elettrica, aunque solo representará el 20% de su gama en 2030

El Elettrica marca el inicio de la era eléctrica de Ferrari, pero la marca italiana adoptará un enfoque más prudente: solo una quinta parte de su gama será eléctrica para 2030

Niña riendo mientras se moja con agua en Gaza
El Mundo

Trump anuncia un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás: los rehenes serían liberados el sábado

El presidente estadounidense Donald Trump anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase de un plan de paz que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes en los próximos días

Prototipo de batería de botón de magnesio con cátodo de óxido amorfo encendiendo un LED azul
Energía

Un prototipo de batería de magnesio promete energía estable y sostenible sin necesidad de litio

Una nueva batería de magnesio funciona de forma estable a temperatura ambiente, ofreciendo una alternativa sostenible al litio para el almacenamiento energético