Capturan por primera vez una imagen de dos agujeros negros orbitando entre sí

La imagen obtenida del cuásar OJ287 confirma la existencia de un sistema de agujeros negros binarios, un fenómeno que los astrónomos buscaban desde hace más de 40 años

Dos agujeros negros en el cuásar OJ287 orbitando
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Por primera vez, los astrónomos lograron captar una imagen de dos agujeros negros girando uno alrededor del otro. Es un logro que llevaba décadas persiguiéndose y que, más allá de lo técnico, cambia la forma en que entendemos la evolución de las galaxias.

El hallazgo ocurrió en el cuásar OJ287, un punto brillante a unos cinco mil millones de años luz. Su luz, que parpadea cada doce años, ya había hecho sospechar que escondía un sistema doble. Ahora esa intuición se confirmó con una imagen real.

Dos agujeros negros orbitando en el cuásar OJ287, observados por RadioAstron junto a un diagrama teórico de su posición y chorros
Dos agujeros negros orbitando en el cuásar OJ287, con un diagrama teórico a la izquierda y la observación de RadioAstron a la derecha. Crédito: Universidad de Turku / JL Gomez et al.

El equipo, formado por investigadores de varios países, combinó datos de radiotelescopios de todo el planeta —incluido el satélite ruso RadioAstron— para lograr una resolución que multiplica por cien mil la del ojo humano. Gracias a eso pudieron separar las señales de cada agujero negro y obtener la imagen que buscaban desde los años ochenta.

La fotografía muestra dos puntos de radio intensos y un chorro de materia que parte del más pequeño. Todo coincide con los cálculos teóricos hechos por Lankeswar Dey, un joven investigador indio que hace tiempo había descrito cómo debía verse este sistema binario.

Publicidad

Durante décadas, OJ287 fue un enigma. Su luz cambiaba sin explicación aparente y eso llevó a muchos a pensar que escondía algo más complejo que un solo agujero negro. La Universidad de Turku, en Finlandia, fue la que finalmente resolvió el misterio.

El astrofísico Mauri Valtonen, que dirige el proyecto, asegura que esta imagen no solo confirma la existencia de sistemas binarios, sino que también servirá para estudiar cómo la gravedad extrema curva el espacio y el tiempo. “Por fin lo vemos con nuestros propios ojos”, dijo al presentar los resultados.

El equipo también detectó un chorro que se mueve de forma irregular, como una manguera que gira. Esa oscilación revela cómo el agujero negro menor altera su entorno cada vez que cambia de posición. Es una pista valiosa para entender la dinámica de estos sistemas colosales.

Los astrónomos esperan seguir observando OJ287 con instrumentos aún más potentes. Con el futuro telescopio Event Horizon y las misiones de ondas gravitacionales, podrían incluso registrar cómo estos dos gigantes se acercan hasta fusionarse. Y si eso ocurre, será la película más antigua y violenta del universo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En el cuásar OJ287, a unos cinco mil millones de años luz de la Tierra.

Un equipo internacional dirigido por la Universidad de Turku, en Finlandia.

Radiotelescopios de varios continentes y el satélite ruso RadioAstron.

Confirma la existencia de sistemas binarios de agujeros negros y ayuda a comprender cómo se forman las galaxias.

Continúa informándote

Vista aérea del parque solar Talatan en la meseta tibetana
Energía

China construye el parque solar más grande del mundo en la meseta tibetana

El gigantesco parque solar de Talatan, en la meseta tibetana, cubrirá 610 kilómetros cuadrados y podrá suministrar energía limpia a más de cinco millones de hogares en China

Flujo de aire frío descendiendo sobre el glaciar Tsanteleina en un día soleado
Medio Ambiente

Los glaciares están alcanzando su límite de autoenfriamiento, advierte un estudio del ISTA

Un estudio publicado en Nature Climate Change muestra que los glaciares del planeta perderán su capacidad de enfriarse antes de 2040, acelerando su derretimiento global

Eclipse solar total con la Luna cubriendo por completo el Sol
Ciencia

Estudio revela cómo el eclipse solar total modificó el comportamiento vocal de las aves en Estados Unidos

Un estudio de la AAAS muestra que el eclipse solar total de 2024 alteró los ritmos de canto de decenas de especies de aves, provocando un falso coro del amanecer tras el regreso del Sol

Logotipo de Google con letras de colores sobre una pared de madera moderna con iluminación cálida
Tecnología

Google podría verse obligada a cambiar su sistema de búsquedas tras la presión del regulador británico

El regulador británico de competencia considera que el dominio de Google en las búsquedas limita la competencia y podría exigirle cambios estructurales

Galaxia distante distorsionada por una lente gravitacional con un anillo negro y una segunda lente más pequeña
Espacio

Astrónomos descubren el objeto oscuro más pequeño jamás detectado en el universo

Usando una red mundial de radiotelescopios, los científicos lograron observar cómo la gravedad distorsiona la luz de una galaxia lejana