Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios

El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Pantalla de móvil con la función Google AI Mode, que convierte la búsqueda en una experiencia conversacional impulsada por inteligencia artificial
Google AI Mode. Créditos: Google

El anuncio de AI Mode por parte de Google marca una transformación sin precedentes en la historia de la web. Atrás quedan los días en que el buscador era una puerta de acceso a miles de enlaces y páginas externas. Ahora, la inteligencia artificial ocupa el centro del escenario, generando respuestas conversacionales que, según expertos, podrían cambiar de raíz el modelo de acceso al conocimiento digital y redefinir la economía del contenido.

Las grandes cabeceras como The New York Times, CNN, The Guardian, Forbes y la News Media Alliance (que agrupa a más de 2.200 organizaciones) han denunciado públicamente que Google está “robando” el contenido de los medios al utilizarlo para entrenar y alimentar sus respuestas automáticas. La queja principal radica en que la nueva función priva a las editoriales del ya mermado tráfico e ingresos derivados del modelo tradicional basado en clics y enlaces.

Este fenómeno, conocido como “cero clics”, ya afecta a cerca del 60% de las búsquedas realizadas tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, según un estudio reciente de SparkToro. Es decir, la mayoría de los usuarios obtiene su respuesta sin abandonar Google ni visitar otros sitios web. Con AI Mode, este patrón podría acentuarse, consolidando el dominio absoluto de la compañía sobre la circulación de información en internet.

El contexto no es menor: Google enfrenta un proceso judicial por prácticas antimonopólicas en EE.UU. El Departamento de Justicia investiga si la empresa ha abusado de su posición dominante para ahogar la competencia y perpetuar acuerdos multimillonarios que la convierten en la opción de búsqueda predeterminada en la mayoría de los dispositivos móviles. La preocupación es que este poder ahora se extiende al naciente mercado de la inteligencia artificial aplicada a la búsqueda.

AI Mode se apoya en un sofisticado modelo de IA capaz de comprender preguntas complejas, descomponerlas en subtemas y ofrecer respuestas personalizadas. Google promete razonamientos más avanzados, integración de datos y hasta gráficos interactivos en tiempo real. Sin embargo, la empresa admite que solo incluirá enlaces externos cuando no confíe plenamente en la calidad de sus respuestas generadas, lo que reduce aún más la visibilidad de los sitios de origen.

Estudios recientes de Ahrefs y Amsive confirman el impacto: tras la implementación de AI Overviews y fragmentos destacados, el CTR (click through rate) del primer resultado ha caído más de un 34%, y la tasa general de clics hasta un 15%. En ciertas búsquedas combinadas, las pérdidas alcanzan el 37%. Como señala Barry Schwartz, CEO de RustyBrick, “la gente confía en lo que lee en el resumen de IA y no siente necesidad de seguir navegando”.

Danielle Coffey, presidenta de News Media Alliance, ha calificado el modelo de Google como “apropiación indebida de propiedad intelectual” y exige la intervención de las autoridades regulatorias para frenar lo que considera un abuso de posición dominante. “Los enlaces eran el último recurso que generaba ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo”, subraya.

Aunque algunos especialistas, como Lily Ray de Amsive, reconocen que la personalización podría segmentar audiencias de manera positiva, la gran pregunta es cómo sobrevivirán los creadores de contenido y los medios independientes si el tráfico —base de su monetización— se desploma por debajo del umbral de la sostenibilidad.

El desafío de AI Mode va mucho más allá de lo tecnológico: plantea una crisis de modelo de negocio para la prensa, un dilema legal y ético sobre el valor de la información y la autoría, y un debate abierto sobre la concentración del poder digital. La sociedad global debe decidir si quiere una internet abierta y plural o un entorno cerrado y personalizado, gobernado por el algoritmo de una sola empresa.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es la tendencia de los usuarios a no salir de Google tras obtener respuestas directas, reduciendo el tráfico a otros sitios web.
💬 Porque usa contenido de terceros para generar respuestas, sin compensar a los medios y limitando sus ingresos.
💬 Refuerza el dominio de Google y dificulta la competencia, según investigaciones y procesos judiciales en EE.UU.
💬 Se exploran modelos de suscripción, alianzas y demandas regulatorias, pero el desafío es global y sin solución clara aún.

Continúa informándote

Vista panorámica de una refinería de petróleo con chimeneas expulsando humo y tanques de almacenamiento
El Mundo

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación

Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Avión estratégico ruso Tupolev Tu-95MS en vuelo a gran altitud
El Mundo

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska

NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Base de cañón GH2021-A100 descubierta en 2021 con la base de cañón 29704:237 detrás y cámara de pólvora 29704:7 debajo de la cinta métrica
El Mundo

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial

El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

Banderas de Islandia, Nueva Zelanda y Suiza con fondo de explosión nuclear opacada
El Mundo

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial

La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

Banderas de Estados Unidos y Venezuela ondeando frente a un fondo con buques de guerra
El Mundo

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?

La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Representación gráfica de una molécula sintética diseñada para imitar la fotosíntesis, capaz de retener cargas eléctricas de manera transitoria
Ciencia

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares

Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

Vista panorámica del río Yarlung Tsangpo serpenteando entre los valles del Tíbet
El Mundo

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India

China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Sección delgada del meteorito Allende con cóndrulos redondeados vistos al microscopio
Espacio

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Chaleco antibalas con la palabra "PRENSA" y marcas de impactos de bala en un entorno de guerra, con las banderas de Israel y Palestina al fondo
El Mundo

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza

Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

Logo de OpenAI sobre fondo azul con el texto ChatGPT-6
Tecnología

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman

GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco