Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios
El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El anuncio de AI Mode por parte de Google marca una transformación sin precedentes en la historia de la web. Atrás quedan los días en que el buscador era una puerta de acceso a miles de enlaces y páginas externas. Ahora, la inteligencia artificial ocupa el centro del escenario, generando respuestas conversacionales que, según expertos, podrían cambiar de raíz el modelo de acceso al conocimiento digital y redefinir la economía del contenido.
Las grandes cabeceras como The New York Times, CNN, The Guardian, Forbes y la News Media Alliance (que agrupa a más de 2.200 organizaciones) han denunciado públicamente que Google está “robando” el contenido de los medios al utilizarlo para entrenar y alimentar sus respuestas automáticas. La queja principal radica en que la nueva función priva a las editoriales del ya mermado tráfico e ingresos derivados del modelo tradicional basado en clics y enlaces.
Este fenómeno, conocido como “cero clics”, ya afecta a cerca del 60% de las búsquedas realizadas tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, según un estudio reciente de SparkToro. Es decir, la mayoría de los usuarios obtiene su respuesta sin abandonar Google ni visitar otros sitios web. Con AI Mode, este patrón podría acentuarse, consolidando el dominio absoluto de la compañía sobre la circulación de información en internet.
El contexto no es menor: Google enfrenta un proceso judicial por prácticas antimonopólicas en EE.UU. El Departamento de Justicia investiga si la empresa ha abusado de su posición dominante para ahogar la competencia y perpetuar acuerdos multimillonarios que la convierten en la opción de búsqueda predeterminada en la mayoría de los dispositivos móviles. La preocupación es que este poder ahora se extiende al naciente mercado de la inteligencia artificial aplicada a la búsqueda.
AI Mode se apoya en un sofisticado modelo de IA capaz de comprender preguntas complejas, descomponerlas en subtemas y ofrecer respuestas personalizadas. Google promete razonamientos más avanzados, integración de datos y hasta gráficos interactivos en tiempo real. Sin embargo, la empresa admite que solo incluirá enlaces externos cuando no confíe plenamente en la calidad de sus respuestas generadas, lo que reduce aún más la visibilidad de los sitios de origen.
Estudios recientes de Ahrefs y Amsive confirman el impacto: tras la implementación de AI Overviews y fragmentos destacados, el CTR (click through rate) del primer resultado ha caído más de un 34%, y la tasa general de clics hasta un 15%. En ciertas búsquedas combinadas, las pérdidas alcanzan el 37%. Como señala Barry Schwartz, CEO de RustyBrick, “la gente confía en lo que lee en el resumen de IA y no siente necesidad de seguir navegando”.
Danielle Coffey, presidenta de News Media Alliance, ha calificado el modelo de Google como “apropiación indebida de propiedad intelectual” y exige la intervención de las autoridades regulatorias para frenar lo que considera un abuso de posición dominante. “Los enlaces eran el último recurso que generaba ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo”, subraya.
Aunque algunos especialistas, como Lily Ray de Amsive, reconocen que la personalización podría segmentar audiencias de manera positiva, la gran pregunta es cómo sobrevivirán los creadores de contenido y los medios independientes si el tráfico —base de su monetización— se desploma por debajo del umbral de la sostenibilidad.
El desafío de AI Mode va mucho más allá de lo tecnológico: plantea una crisis de modelo de negocio para la prensa, un dilema legal y ético sobre el valor de la información y la autoría, y un debate abierto sobre la concentración del poder digital. La sociedad global debe decidir si quiere una internet abierta y plural o un entorno cerrado y personalizado, gobernado por el algoritmo de una sola empresa.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es la tendencia de los usuarios a no salir de Google tras obtener respuestas directas, reduciendo el tráfico a otros sitios web.
- 💬 Porque usa contenido de terceros para generar respuestas, sin compensar a los medios y limitando sus ingresos.
- 💬 Refuerza el dominio de Google y dificulta la competencia, según investigaciones y procesos judiciales en EE.UU.
- 💬 Se exploran modelos de suscripción, alianzas y demandas regulatorias, pero el desafío es global y sin solución clara aún.
Continúa informándote

Taringa!, la red social que transformó internet durante 20 años: estas son las razones detras de su cierre
La icónica red social Taringa! cierra tras dos décadas de influencia digital y cambios en los hábitos de internet que marcaron una generación

Sistemas embebidos: la tecnología invisible que impulsa los dispositivos de la vida diaria
Los sistemas embebidos permiten que electrodomésticos, autos y teléfonos funcionen de manera inteligente y eficiente, aunque pasen desapercibidos

Cerebro humano vs. inteligencia artificial: similitudes, diferencias y lo que nos hace únicos
El cerebro humano y la inteligencia artificial comparten patrones y diferencias profundas que revelan qué nos distingue en un mundo cada vez más tecnológico

Nuevo software permite analizar datos de experimentos nucleares casi en tiempo real
Un software desarrollado para el espectrómetro GRETA envía datos nucleares a supercomputadoras y permite analizarlos casi en tiempo real

Nueva estrategia para fabricar camiones eléctricos con menos materiales críticos
La industria automotriz puede ahorrar hasta un 15% en materiales y reducir su huella de carbono aplicando modelos de producción circular en la fabricación de camiones eléctricos
Continúa informándote

Las escuelas que prohíben pantallas y apuestan por papel, madera y tierra: ¿retroceso o avance?
Colegios en Europa y América restringen dispositivos digitales y priorizan materiales naturales, reabriendo el debate sobre el futuro de la educación

5 imágenes del rover Curiosity de la NASA que capturan más de una década de exploración en Marte
Un recorrido visual por la misión Curiosity: descubrimientos geológicos, paisajes icónicos y huellas de antiguos lagos marcianos en el cráter Gale

La sonda SpaceX Dragon regresa con éxito tras reabastecer la Estación Espacial Internacional
La nave de carga SpaceX Dragon amerizó frente a California con 6.700 libras de experimentos y suministros tras su misión para la NASA y la Expedición 73

Así fue el brillante debut académico de Elon Musk: la prueba inédita que revela su genio precoz a los 17 años
La madre de Elon Musk publicó la prueba de aptitud informática de 1989 en la que el joven Elon obtuvo calificaciones excepcionales y sorprendió a sus evaluadores

La ganadora de la lotería de Texas enfrenta un disputa legal tras reclamar un premio millonario y no recibirlo
Una mujer texana demanda a la Comisión de Lotería tras ganar 83,5 millones de dólares y ver bloqueado el pago por la compra de su boleto a través de una app

El uso de la IA de Musk en el gobierno de Trump despierta alarmas por privacidad y conflicto de intereses
El despliegue del chatbot Grok en agencias federales de EE.UU. desata controversia y preocupación por posible acceso a datos sensibles y ventajas para xAI

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global
El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia
La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía
La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie
La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta