Google redefine la búsqueda con AI Mode y desata una guerra con los medios
El nuevo AI Mode de Google convierte la búsqueda en una experiencia conversacional, desatando preocupación y rechazo entre los grandes medios de comunicación
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
4 min lectura
El anuncio de AI Mode por parte de Google marca una transformación sin precedentes en la historia de la web. Atrás quedan los días en que el buscador era una puerta de acceso a miles de enlaces y páginas externas. Ahora, la inteligencia artificial ocupa el centro del escenario, generando respuestas conversacionales que, según expertos, podrían cambiar de raíz el modelo de acceso al conocimiento digital y redefinir la economía del contenido.
Las grandes cabeceras como The New York Times, CNN, The Guardian, Forbes y la News Media Alliance (que agrupa a más de 2.200 organizaciones) han denunciado públicamente que Google está “robando” el contenido de los medios al utilizarlo para entrenar y alimentar sus respuestas automáticas. La queja principal radica en que la nueva función priva a las editoriales del ya mermado tráfico e ingresos derivados del modelo tradicional basado en clics y enlaces.
Este fenómeno, conocido como “cero clics”, ya afecta a cerca del 60% de las búsquedas realizadas tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, según un estudio reciente de SparkToro. Es decir, la mayoría de los usuarios obtiene su respuesta sin abandonar Google ni visitar otros sitios web. Con AI Mode, este patrón podría acentuarse, consolidando el dominio absoluto de la compañía sobre la circulación de información en internet.
El contexto no es menor: Google enfrenta un proceso judicial por prácticas antimonopólicas en EE.UU. El Departamento de Justicia investiga si la empresa ha abusado de su posición dominante para ahogar la competencia y perpetuar acuerdos multimillonarios que la convierten en la opción de búsqueda predeterminada en la mayoría de los dispositivos móviles. La preocupación es que este poder ahora se extiende al naciente mercado de la inteligencia artificial aplicada a la búsqueda.
AI Mode se apoya en un sofisticado modelo de IA capaz de comprender preguntas complejas, descomponerlas en subtemas y ofrecer respuestas personalizadas. Google promete razonamientos más avanzados, integración de datos y hasta gráficos interactivos en tiempo real. Sin embargo, la empresa admite que solo incluirá enlaces externos cuando no confíe plenamente en la calidad de sus respuestas generadas, lo que reduce aún más la visibilidad de los sitios de origen.
Estudios recientes de Ahrefs y Amsive confirman el impacto: tras la implementación de AI Overviews y fragmentos destacados, el CTR (click through rate) del primer resultado ha caído más de un 34%, y la tasa general de clics hasta un 15%. En ciertas búsquedas combinadas, las pérdidas alcanzan el 37%. Como señala Barry Schwartz, CEO de RustyBrick, “la gente confía en lo que lee en el resumen de IA y no siente necesidad de seguir navegando”.
Danielle Coffey, presidenta de News Media Alliance, ha calificado el modelo de Google como “apropiación indebida de propiedad intelectual” y exige la intervención de las autoridades regulatorias para frenar lo que considera un abuso de posición dominante. “Los enlaces eran el último recurso que generaba ingresos para las editoriales. Ahora Google simplemente toma el contenido y lo utiliza sin ofrecer nada a cambio. Eso es un robo”, subraya.
Aunque algunos especialistas, como Lily Ray de Amsive, reconocen que la personalización podría segmentar audiencias de manera positiva, la gran pregunta es cómo sobrevivirán los creadores de contenido y los medios independientes si el tráfico —base de su monetización— se desploma por debajo del umbral de la sostenibilidad.
El desafío de AI Mode va mucho más allá de lo tecnológico: plantea una crisis de modelo de negocio para la prensa, un dilema legal y ético sobre el valor de la información y la autoría, y un debate abierto sobre la concentración del poder digital. La sociedad global debe decidir si quiere una internet abierta y plural o un entorno cerrado y personalizado, gobernado por el algoritmo de una sola empresa.
Preguntas frecuentes
Es la tendencia de los usuarios a no salir de Google tras obtener respuestas directas, reduciendo el tráfico a otros sitios web.
Porque usa contenido de terceros para generar respuestas, sin compensar a los medios y limitando sus ingresos.
Refuerza el dominio de Google y dificulta la competencia, según investigaciones y procesos judiciales en EE.UU.
Se exploran modelos de suscripción, alianzas y demandas regulatorias, pero el desafío es global y sin solución clara aún.
Continúa informándote
Google integra publicidad en AI Mode: ya aparecen anuncios dentro de las respuestas generativas
Google empieza a probar publicidad integrada en AI Mode y algunos usuarios ya ven tarjetas patrocinadas dentro de las respuestas generativas mientras la compañía ajusta su nuevo modelo de búsqueda con IA
Nueva función en X: así podrás ver la información real detrás de cualquier cuenta
X incorpora una nueva sección en los perfiles que muestra ubicación, historial de nombres y origen de la cuenta para ayudar a detectar bots y perfiles dudosos
Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región
Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española
La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria
La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica
Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia
Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios
Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación
Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini