Publicidad

Investigadores chinos crean la primera batería de iones de hidruro recargable

Un equipo del Instituto de Física Química de Dalian desarrolla un prototipo de batería de iones de hidruro de estado sólido que logra alimentar un dispositivo y abre una vía hacia el almacenamiento limpio

Diagrama esquemático del prototipo inicial de batería de iones de hidruro
Esquema técnico del primer prototipo de batería de iones de hidruro desarrollado en laboratorio. Créditos: DICP

Investigadores del Instituto de Física Química de Dalian, perteneciente a la Academia China de Ciencias, anunciaron la creación del primer prototipo de batería recargable de iones de hidruro. El hallazgo, publicado en la revista Nature, representa un avance clave hacia nuevas formas de almacenamiento de energía limpia.

El equipo, dirigido por el profesor Chen Ping, buscaba una alternativa a las baterías de litio que fuera más segura y eficiente. Para lograrlo, desarrollaron un nuevo material capaz de transportar las cargas eléctricas con rapidez y estabilidad, algo que hasta ahora había sido el gran obstáculo de esta tecnología.

En las pruebas de laboratorio, la batería mostró un rendimiento constante durante varios ciclos de carga y descarga. Uno de los resultados más llamativos fue que alcanzó un voltaje de casi 2 voltios, suficiente para encender una lámpara LED amarilla, lo que ofrece una demostración práctica de su potencial.

Los investigadores destacaron que, al usar hidrógeno como portador de carga, se evita la formación de dendritas, un fenómeno que afecta a las baterías de litio y que puede generar riesgos de seguridad. Este detalle convierte a la nueva batería en una opción más estable y confiable.

Publicidad

El proyecto también demostró que los materiales de base hidruro son muy versátiles, ya que permiten ajustar sus propiedades para mejorar la durabilidad y la resistencia al calor. Esto abre la puerta a dispositivos capaces de soportar un uso intensivo en condiciones diversas.

Aunque todavía se trata de un prototipo experimental y está lejos de su producción a gran escala, el logro confirma que es posible construir y mantener en funcionamiento una batería recargable de este tipo. Hasta ahora, los intentos previos se habían quedado en teoría o en pruebas muy limitadas.

Para los expertos, este avance marca un hito en la búsqueda de nuevas químicas para baterías. Si se consigue optimizar la tecnología, podría diversificar las fuentes de almacenamiento energético en el futuro y reducir la dependencia mundial de los materiales críticos usados en el litio.

Fuente: Nature

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El proyecto estuvo a cargo del profesor Chen Ping, del Instituto de Física Química de Dalian, perteneciente a la Academia China de Ciencias.

Los investigadores diseñaron un electrolito de núcleo-capa, 3CeH₃@BaH₂, que combina alta conductividad iónica con estabilidad térmica y electroquímica.

La batería logró una capacidad de descarga inicial de 984 mAh/g, mantuvo 402 mAh/g tras 20 ciclos y encendió una lámpara LED de 1,9 V.

Al usar hidrógeno como portador de carga evita la formación de dendritas, uno de los principales riesgos de seguridad en las baterías de litio convencionales.

Continúa informándote

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

Mano robótica señala un gráfico ascendente con un globo digital y la sigla IA iluminada
Tecnología

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC

Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad

Carretera dañada y agrietada tras un terremoto, con conos de seguridad delimitando la zona afectada
Ciencia

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor

Geólogos del MIT demostraron en “terremotos de laboratorio” que la mayor parte de la energía se transforma en calor y no en vibraciones sísmicas ni fracturas de roca

Ilustración de una bomba industrial con flujo de amoníaco representado en color azul brillante y moléculas de NH₃ en movimiento
Ciencia

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos

Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch

Ilustración artística de los vientos de plasma generados en GX13+1 a partir de su disco de acreción
Espacio

Un hallazgo de XRISM desafía la teoría de los vientos cósmicos y podría cambiar la comprensión de las galaxias

El telescopio XRISM detecta vientos cósmicos sorprendentemente lentos en la estrella de neutrones GX13+1, un hallazgo que contradice lo observado en agujeros negros supermasivos y reabre el debate sobre cómo evoluciona el universo