Publicidad

La nueva batería híbrida nuclear-fotovoltaica creada en Asia podría alimentar dispositivos durante medio siglo

Una batería híbrida desarrollada en Asia combina energía nuclear y fotovoltaica, ofreciendo hasta 50 años de duración sin recargas ni mantenimiento

Batería futurista con símbolo nuclear a la izquierda y panel solar a la derecha sobre fondo tecnológico azul
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Investigadores de la Universidad de Xiamen han presentado un prototipo capaz de revolucionar el suministro energético, una batería híbrida nuclear-fotovoltaica que puede alimentar dispositivos durante medio siglo sin necesidad de recargas. Se trata de un avance que combina ciencia de materiales y energía nuclear en un mismo sistema.

El diseño integra estroncio-90 como fuente radiactiva y un cristal cerámico dopado con elementos como gadolinio y cerio. Este cristal transforma la radiación en luz visible, que a su vez es capturada por células fotovoltaicas para generar electricidad.

Un salto tecnológico en energía portátil

La batería alcanza una eficiencia del 2,96% y una potencia de 3,17 milivatios. Aunque son cifras modestas frente a las baterías convencionales, su durabilidad es lo que la convierte en única, tras simular 50 años de uso, apenas perdió un 13,8% de capacidad.

Este desarrollo podría transformar sectores críticos. Desde marcapasos y sensores médicos implantables hasta satélites y sistemas de monitoreo remoto, cualquier dispositivo que requiera energía estable y de larga duración encontraría en esta tecnología una solución sin precedentes.

Publicidad

Además, al no depender de litio ni de combustibles fósiles, la batería híbrida se proyecta como una alternativa estratégica en medio de la transición energética global. Su escala compacta y resistencia abren puertas a aplicaciones que antes parecían inviables.

Los investigadores reconocen que el reto será producirla en masa con costos competitivos y superar las barreras sociales ligadas al uso de componentes radiactivos. Sin embargo, aseguran que su seguridad está garantizada gracias al sistema de encapsulado.

¿Un nuevo paradigma energético?

El potencial de esta batería va más allá de la innovación tecnológica. Representa un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la energía portátil, una fuente confiable, compacta y con medio siglo de vida útil. Si logra masificarse, podría redefinir la industria energética.

Asia vuelve a situarse en el epicentro de la innovación, adelantándose en una carrera donde la fiabilidad y la sostenibilidad son tan valiosas como la potencia. Este invento confirma que el futuro energético puede construirse fuera de los límites de la imaginación tradicional.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

A diferencia de las baterías de litio, combina un isótopo radiactivo con celdas fotovoltaicas, lo que le permite funcionar hasta 50 años sin recarga.

Fue creada por investigadores de la Universidad de Xiamen en China, que llevan años explorando innovaciones energéticas de larga duración.

Podría utilizarse en marcapasos, satélites, sensores remotos, infraestructuras críticas y dispositivos que requieren energía estable y duradera.

Los desafíos incluyen reducir los costes de producción, asegurar la aceptación social del uso de materiales radiactivos y garantizar la viabilidad industrial.

Continúa informándote

Ilustración del túnel Fehmarnbelt en el lado danés en Rodbyhavn
El Mundo

El túnel submarino más largo del mundo unirá Dinamarca y Alemania a 40 metros bajo el mar Báltico

Una megaobra de 18 kilómetros reducirá tiempos de viaje y transformará las conexiones entre Hamburgo y Copenhague

Comparativa de seguridad entre bicicleta eléctrica y patinete eléctrico según un estudio de la Universidad Tecnológica de Chalmers
Tecnología

Un estudio revela que las bicicletas eléctricas de alquiler generan ocho veces más accidentes que los patinetes

Las conclusiones de un estudio europeo muestran que las bicicletas eléctricas de alquiler tienen un riesgo de colisión muy superior al de los patinetes, lo que cuestiona las políticas de movilidad urbana

Imagen satelital donde se aprecia una nueva estructura que antes no estaba presente
Medio Ambiente

El glaciar Alsek se derrite y la NASA confirma la aparición de una nueva isla en Alaska

Imágenes satelitales muestran que la montaña Prow Knob quedó rodeada por el lago Alsek, transformándose en una isla tras décadas de retroceso glaciar

El pesquero Tafra 3 muestra daños tras la colisión en aguas de Mauritania
El Mundo

Barco hundido en Mauritania deja cinco marineros desaparecidos y 21 rescatados

Investigación apunta a un choque entre el Tafra 3 y un buque factoría de Gambia con armador ruso en aguas de Nuadibú

Representación realista de un posible planeta enano transneptuniano en el sistema solar exterior, con superficie helada y grisácea en medio del espacio profundo
Espacio

Descubren en el sistema solar exterior un objeto transneptuniano que podría ser planeta enano

El hallazgo de 2017 OF201, un cuerpo distante que tarda 25 000 años en orbitar el Sol, abre nuevas preguntas sobre la formación y la dinámica del sistema solar exterior