Italia y España desafían a Israel con buques en Gaza: un gesto que puede costar caro
Italia y España enviaron buques militares para escoltar a la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza, tras ataques con drones contra sus barcos
3 min lectura

El despliegue naval europeo no tiene precedentes recientes. Italia y España han decidido respaldar con barcos de guerra a una flotilla civil integrada por unas cincuenta embarcaciones que busca romper el bloqueo a Gaza. Entre los activistas figuran parlamentarios, abogados y la conocida activista climática Greta Thunberg, lo que incrementa la visibilidad internacional.
Para Roma, el envío de una fragata es un gesto de protección a sus ciudadanos. Guido Crosetto, ministro de Defensa, aseguró en el Parlamento que no se trata de un acto hostil contra Israel, sino de una obligación humanitaria. Sin embargo, ese matiz puede no ser percibido igual en Jerusalén.
Israel mantiene desde hace años un bloqueo naval sobre Gaza y considera cualquier intento de romperlo como una amenaza a su seguridad. La flotilla rechaza la propuesta de entregar la ayuda en Chipre, insistiendo en llegar al puerto gazatí. Esa negativa alimenta la narrativa israelí de que el objetivo es más político que humanitario.
El recuerdo del Mavi Marmara, en 2010, sigue presente. En aquella ocasión, comandos israelíes mataron a diez activistas turcos durante un abordaje. Ese episodio convirtió a la flotilla en un símbolo de resistencia y a Israel en blanco de críticas internacionales. El riesgo de que se repita un escenario violento no es menor.
España y especialmente Italia se mueven en una línea muy delicada. Giorgia Meloni, aliada habitual de Israel, ya calificó la iniciativa como “gratuita, peligrosa e irresponsable”. Aun así, su gobierno autorizó el despliegue. La contradicción revela la presión política y mediática a la que se enfrentan los ejecutivos europeos.
En el plano diplomático, el movimiento podría abrir fricciones dentro de la Unión Europea. Países como Francia o Bélgica apoyan la flotilla, mientras otros mantienen una relación más cercana con Israel. Este despliegue marca una división que refleja la falta de una estrategia común hacia el conflicto israelí-palestino.
Israel, por su parte, ya advirtió que actuará para defender su bloqueo. El ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó a la flotilla de servir a Hamás y advirtió que no permitirá violaciones en lo que considera una zona de combate activo. La amenaza de incidentes armados está, por tanto, sobre la mesa.
El contexto es explosivo. La guerra en Gaza, iniciada tras los ataques de Hamás en octubre de 2023, ha dejado más de 65.000 palestinos muertos según autoridades locales. En este escenario, la llegada de barcos europeos a la zona puede interpretarse como un desafío directo a la estrategia militar israelí.
Los gobiernos de Roma y Madrid se escudan en la defensa de sus ciudadanos y en un deber moral de garantizar ayuda humanitaria. No obstante, cada milla que avanza la flotilla aumenta la probabilidad de un choque diplomático, un encontronazo militar o un deterioro de las alianzas estratégicas europeas en Oriente Medio.
Más allá del destino de la flotilla, el episodio refleja un punto de inflexión. Europa parece dispuesta a desafiar, aunque sea parcialmente, el control israelí sobre Gaza. La cuestión es si ese gesto de solidaridad se traducirá en un nuevo impulso diplomático o en un choque que agrave aún más la crisis regional.
❓ Preguntas frecuentes
Para proteger a sus ciudadanos y respaldar a la Flotilla Global Sumud tras ataques con drones, aunque el gesto complica la relación con Israel.
Israel considera la flotilla una provocación y sostiene que cualquier intento de romper el bloqueo a Gaza pone en riesgo su seguridad nacional.
Porque busca denunciar el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda en el enclave palestino sin intermediarios, rechazando la opción de Chipre.
Puede generar divisiones dentro de la Unión Europea, tensar la relación con Israel y marcar un precedente en la implicación europea en Gaza.
Continúa informándote

Los rovers Tumbleweed muestran en pruebas que podrán recorrer Marte impulsados solo por el viento
El proyecto Tumbleweed valida en ensayos en túnel de viento y pruebas de campo en Europa un sistema de rovers esféricos capaces de desplazarse por Marte gracias a la fuerza de los vientos

Helsing presenta en Alemania el dron de combate autónomo 'Europa', con primer vuelo previsto en 2027
La startup alemana Helsing reveló el dron de combate 'Europa', un UCAV de 4 toneladas que usará inteligencia artificial y volará por primera vez en 2027

Chips cuánticos de silicio superan pruebas de precisión en fabricación industrial
Investigadores de UNSW y la startup Diraq lograron fabricar cúbits de silicio con más del 99% de fidelidad en líneas industriales, un avance que acerca la computación cuántica a su uso práctico

Japón pone en marcha en Fukuoka la segunda planta osmótica del mundo, capaz de producir energía continua
La nueva central de Fukuoka generará 880.000 kWh al año aprovechando la mezcla de agua dulce y salada. Es la segunda del mundo y funciona sin depender del clima

Un terremoto de magnitud 6,3 sacude Venezuela y provoca daños en hospitales e iglesias del Zulia
El sismo se registró la noche del miércoles con epicentro en el occidente de Venezuela y se sintió en Caracas. Autoridades reportan daños en hospitales, iglesias y cortes eléctricos