Chips cuánticos de silicio superan pruebas de precisión en fabricación industrial
Investigadores de UNSW y la startup Diraq lograron fabricar cúbits de silicio con más del 99% de fidelidad en líneas industriales, un avance que acerca la computación cuántica a su uso práctico
2 min lectura

Un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) y la startup Diraq alcanzó un hito decisivo en la computación cuántica al demostrar que sus chips de silicio mantienen una fidelidad superior al 99% incluso cuando se fabrican en entornos industriales. El logro marca un paso crucial para que esta tecnología salga del laboratorio y avance hacia la producción a gran escala.
La colaboración con el instituto europeo de nanoelectrónica imec fue determinante. Los dispositivos diseñados por Diraq conservaron el mismo rendimiento que en condiciones experimentales, validando que pueden producirse en fábricas de semiconductores tradicionales sin perder precisión.
Durante años se pensó que la fidelidad lograda en un laboratorio no podría reproducirse fuera de él. Ese obstáculo limitaba la creación de procesadores cuánticos comerciales. La nueva demostración rompe con esa barrera y abre la puerta a un desarrollo industrial rentable.
El reto ahora es mayor: para alcanzar la llamada escala de utilidad, las computadoras cuánticas deberán operar con millones de cúbits estables y tolerantes a fallos. Solo con procesos repetibles y de gran volumen se podrá llegar a ese nivel de complejidad.
El silicio ofrece una ventaja clave. Este material no solo puede albergar millones de cúbits en un mismo chip, sino que además aprovecha la infraestructura ya existente de la industria global de microchips, valorada en billones de dólares.
“Nuestros hallazgos confirman que los cúbits de silicio pueden fabricarse en fundiciones convencionales y mantener la precisión necesaria”, explicó Andrew Dzurak, profesor de la UNSW y director ejecutivo de Diraq. A su juicio, esta capacidad industrial marca el inicio de una nueva etapa en la computación cuántica.
El próximo desafío será escalar los sistemas sin perder estabilidad. Si se logra, la computación cuántica dejará de ser experimental y se convertirá en una herramienta práctica con aplicaciones en sectores como energía, salud, transporte y seguridad global.
❓ Preguntas frecuentes
Fabricar cúbits de silicio con más del 99% de fidelidad en un entorno industrial, un paso clave hacia procesadores comerciales.
Porque demuestra que la precisión alcanzada en laboratorios puede replicarse en fábricas de semiconductores, algo esencial para escalar la tecnología.
Permite integrar millones de cúbits en un chip y aprovechar la infraestructura global ya existente en la industria de microchips.
Escalar los sistemas a millones de cúbits estables y tolerantes a fallos, requisito indispensable para aplicaciones prácticas a gran escala.
Continúa informándote

Helsing presenta en Alemania el dron de combate autónomo 'Europa', con primer vuelo previsto en 2027
La startup alemana Helsing reveló el dron de combate 'Europa', un UCAV de 4 toneladas que usará inteligencia artificial y volará por primera vez en 2027

Japón pone en marcha en Fukuoka la segunda planta osmótica del mundo, capaz de producir energía continua
La nueva central de Fukuoka generará 880.000 kWh al año aprovechando la mezcla de agua dulce y salada. Es la segunda del mundo y funciona sin depender del clima

Un terremoto de magnitud 6,3 sacude Venezuela y provoca daños en hospitales e iglesias del Zulia
El sismo se registró la noche del miércoles con epicentro en el occidente de Venezuela y se sintió en Caracas. Autoridades reportan daños en hospitales, iglesias y cortes eléctricos

Publicar con frecuencia, positividad y variedad: la fórmula que vuelve famosos a los directores ejecutivos en redes
Un estudio de Stevens Institute revela cómo la actividad digital constante y positiva transforma a los CEOs en figuras influyentes con repercusiones en sus empresas y reputación

El Mar Caspio se seca a un ritmo alarmante: científicos advierten sobre un futuro desértico
El retroceso acelerado del Mar Caspio expone miles de km² y amenaza ecosistemas, economías y comunidades enteras en una región estratégica para Eurasia