La inteligencia artificial mejora hasta 45 % la predicción de tormentas solares, según NYUAD

Un modelo desarrollado en NYU Abu Dhabi permite anticipar vientos solares peligrosos con varios días de margen y aumenta la precisión de los pronósticos un 45 %

Superficie del Sol observada por el satélite SDO con detalles de actividad solar y eyecciones de plasma
Créditos: NASA/SDO y los equipos científicos AIA, EVE y HMI.

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi han creado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir tormentas solares con hasta cuatro días de antelación. El sistema incrementa en un 45 % la precisión respecto a los métodos tradicionales.

Las tormentas solares son fenómenos generados por la actividad del Sol que pueden liberar enormes cantidades de partículas cargadas. Cuando alcanzan la Tierra, interfieren en satélites, comunicaciones y redes eléctricas.

El nuevo modelo utiliza imágenes del Sol captadas por telescopios espaciales y aplica redes neuronales profundas para interpretar la dinámica de las regiones activas que producen los vientos solares.

Según el equipo de investigación, la IA reconoce patrones en la superficie solar que son invisibles a simple vista para los astrónomos. Esta capacidad le permite anticipar con mayor fiabilidad qué regiones liberarán partículas de alta energía.

Publicidad

La predicción temprana es esencial para que agencias espaciales y operadores de infraestructuras críticas puedan tomar medidas preventivas. Con varios días de margen, es posible resguardar satélites, ajustar órbitas y reforzar sistemas eléctricos.

Hasta ahora, los modelos tradicionales apenas permitían anticipar estos eventos con horas de antelación, lo que dejaba poco tiempo de reacción frente a impactos potencialmente graves.

El proyecto de NYUAD marca un avance importante en la integración de la inteligencia artificial en la astrofísica. Los investigadores esperan que su sistema pueda combinarse con observatorios internacionales para ofrecer alertas globales más completas.

El equipo también destacó que este tipo de modelos pueden adaptarse a nuevas misiones espaciales en desarrollo, como satélites dedicados al monitoreo solar en tiempo real.

Publicidad

Los científicos confían en que la mejora de los pronósticos reducirá el riesgo de interrupciones tecnológicas y ayudará a proteger tanto la infraestructura espacial como la terrestre.

❓ Preguntas frecuentes

Aumenta un 45 % la precisión de los pronósticos y permite anticipar tormentas solares con hasta cuatro días de margen.

Porque afectan satélites, redes eléctricas y sistemas de comunicación en la Tierra.

Analiza imágenes solares con redes neuronales profundas que detectan patrones invisibles para los métodos tradicionales.

Ofrecer alertas tempranas para proteger satélites, reforzar sistemas eléctricos y prevenir daños en infraestructuras críticas.

Continúa informándote

Emblema oficial del Mossad
El Mundo

Por qué Israel es considerado un modelo mundial en inteligencia contra el terrorismo

Israel ha desarrollado uno de los sistemas de inteligencia más avanzados del mundo, moldeado por décadas de amenazas constantes

Ilustración creativa del robot de Android corriendo hacia una computadora de escritorio en un entorno digital verde
Tecnología

Android se fusionará con el PC: Google confirma el proyecto que busca un sistema único

Google confirmó que trabaja en un proyecto para unificar Android con los PCs, una iniciativa que busca crear un sistema único capaz de funcionar en móviles, portátiles y otros dispositivos

Trabajadores instalando paneles solares flotantes en la represa de Itaipú, con una embarcación en primer plano
Energía

Itaipú instala su primera planta solar flotante: el proyecto piloto que apunta a generar 14.000 MW

El plan piloto de Itaipú con paneles solares flotantes busca diversificar la matriz energética. Con una expansión parcial del embalse podría alcanzar 14.000 MW adicionales

Imagen satelital que muestra la disminución de los niveles de agua en el Mar Caspio durante la última década
Medio Ambiente

El hielo marino del Ártico en 2025 marca el décimo nivel más bajo desde que hay registros satelitales

El hielo marino ártico cayó a 4,60 millones de km² en septiembre de 2025, cifra que lo ubica entre los diez valores más bajos desde 1981 y confirma una tendencia sostenida de declive

Cráter de unos 50 metros frente al Hospital Vajira en Bangkok, con calles colapsadas y vehículos cerca del borde
El Mundo

Un enorme cráter frente al Hospital Vajira en Bangkok desata evacuaciones y alarma por fallas en el metro

El colapso del suelo en pleno centro de Bangkok abrió un cráter de 50 metros frente al Hospital Vajira, obligando a evacuaciones y suspendiendo servicios médicos