La nave OSIRIS-APEX de la NASA sobrevolará la Tierra para cambiar de rumbo en el espacio
La misión OSIRIS-APEX realizará una maniobra de asistencia gravitatoria a solo 3.400 km de la Tierra para redirigirse hacia el asteroide Apophis en 2029
2 min lectura

La nave espacial OSIRIS-APEX de la NASA pasará este martes 23 de septiembre a tan solo 3.400 kilómetros de la Tierra en una maniobra clave. El sobrevuelo aprovechará la gravedad terrestre para modificar su velocidad en 7 kilómetros por segundo y ajustar su órbita.
La aproximación será 100 veces más cercana que la órbita lunar, un encuentro que permitirá redirigir la misión hacia el asteroide Apophis, que pasará muy cerca de nuestro planeta en 2029. El ajuste de trayectoria es fundamental para que la nave llegue en el momento preciso a su destino.
Durante el sobrevuelo, OSIRIS-APEX girará sus cámaras hacia la Tierra y la Luna para tomar imágenes que servirán de calibración a sus instrumentos. Este procedimiento también permitirá verificar el estado de la nave después de su histórica misión con el asteroide Bennu.
El encuentro forma parte de la estrategia de la NASA para extender la vida útil de la sonda y aprovechar su tecnología en la exploración de nuevos objetivos. En este caso, el asteroide Apophis representa una oportunidad única para estudiar cómo la gravedad terrestre puede alterar la superficie de un objeto espacial.
El sobrevuelo será seguido con atención por la comunidad científica, que considera esta misión un paso importante no solo para el conocimiento de los asteroides, sino también para avanzar en el desarrollo de técnicas de defensa planetaria frente a posibles amenazas futuras.
Fuente: NASA
❓ Preguntas frecuentes
Es la continuación de la misión OSIRIS-REx de la NASA. Tras recolectar muestras del asteroide Bennu, ahora se dirige a Apophis para estudiar su superficie en 2029.
Para realizar una maniobra de asistencia gravitatoria que le permitirá cambiar su trayectoria y velocidad sin gastar grandes cantidades de combustible.
A solo 3.400 kilómetros de la superficie terrestre, lo que equivale a unas 100 veces más cerca que la órbita de la Luna.
Permitirá analizar cómo un asteroide cambia al interactuar con la gravedad de la Tierra y aportará información clave para la defensa planetaria ante objetos cercanos.
Continúa informándote

La estrategia de Israel en Cisjordania: carreteras y asentamientos que aíslan comunidades
Israel acelera la construcción de asentamientos, carreteras y barreras en Cisjordania, un plan que fragmenta el territorio palestino y dificulta la creación de un Estado propio

Primera evidencia natural de aleaciones ricas en níquel en el manto terrestre, atrapada en diamantes
La Universidad Hebrea de Jerusalén confirma un hallazgo inédito en diamantes de Sudáfrica, inclusiones metálicas revelan cómo se forman aleaciones de níquel en el manto profundo

La psicología del caos: cómo Donald Trump convierte la polémica en poder político
Un análisis revela cómo Donald Trump transforma cada controversia en una herramienta de poder político mediante manipulación psicológica y estrategias de polarización

Colisiones de agujeros negros generan la señal de ondas gravitacionales más intensa de la historia
Investigadores de la Universidad de Copenhague y la colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA detectaron la señal más clara y potente de ondas gravitacionales registrada hasta ahora

Diez años después del Acuerdo de París, el mundo produce más combustibles fósiles que nunca
La producción de petróleo, gas y carbón crece pese al compromiso climático, y expertos alertan que los países se alejan de los objetivos de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC