Publicidad

Colisiones de agujeros negros generan la señal de ondas gravitacionales más intensa de la historia

Investigadores de la Universidad de Copenhague y la colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA detectaron la señal más clara y potente de ondas gravitacionales registrada hasta ahora

Ilustración artística de un agujero negro en espiral, con gas incandescente y filamentos de luz naranja y azul girando a su alrededor en el espacio profundo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Hace más de mil millones de años, dos agujeros negros, cada uno con unas 30 veces la masa del Sol, se acercaron en espiral hasta colisionar a una velocidad cercana a la de la luz. El impacto liberó ondas gravitacionales que viajaron por el espacio-tiempo y que hoy, gracias a detectores avanzados, hemos podido captar en la Tierra.

La nueva señal, bautizada GW250114, es la más intensa registrada desde que Einstein predijo este fenómeno hace un siglo. Su claridad permitió a los científicos obtener datos sin precedentes sobre la masa, el área y el comportamiento del agujero negro resultante.

Confirmación de teorías y récords científicos

El hallazgo ha confirmado con un 99 % de certeza una teoría de Stephen Hawking, un agujero negro formado por la fusión debe tener un área mayor que la suma de las áreas de sus progenitores. Hasta ahora, esta idea no había podido verificarse de manera tan contundente.

“La intensidad de la señal abre posibilidades completamente nuevas para poner a prueba nuestra comprensión de la gravedad y de los agujeros negros”, explicó José María Ezquiaga, del Instituto Niels Bohr en Copenhague, que lidera el grupo LIGO-Virgo-KAGRA.

Publicidad

Cómo se detectan estas señales

Las ondas gravitacionales son tan diminutas que requieren instrumentos capaces de medir cambios 700 billones de veces más pequeños que el grosor de un cabello humano. Los observatorios en Estados Unidos, Italia y Japón registran la desincronización de rayos láser cuando una onda pasa y altera el espacio-tiempo.

El análisis conjunto de estas señales permite localizar la fuente en el universo y reconstruir propiedades del sistema binario, como su masa, rotación y energía liberada. En este caso, los datos confirman que el agujero negro final conserva el equivalente a unas 60 masas solares.

Nuevos horizontes en la astrofísica

La coalición internacional también reportó otra observación histórica, la fusión de dos agujeros negros mucho más masivos, que generaron un objeto con al menos 225 masas solares. Este descubrimiento abre el debate sobre los llamados agujeros negros de masa intermedia, cuya existencia era apenas teórica.

Los avances tecnológicos en los detectores —como espejos ultrarreflectantes, estabilización láser y técnicas de inteligencia artificial para reducir ruido— han sido decisivos para lograr estos resultados. Estas innovaciones no solo impulsan la física fundamental, también alimentan el desarrollo de tecnologías en campos como la computación cuántica y la metrología.

Publicidad

“Apenas estamos en el inicio de lo que será una nueva era para comprender el universo”, concluyó Ezquiaga. Con futuras instalaciones como LIGO India y el Telescopio Einstein europeo, los astrónomos esperan detectar miles de fusiones y acercarse a los orígenes mismos del cosmos.

❓ Preguntas frecuentes

Son perturbaciones en el espacio-tiempo producidas por eventos cósmicos extremos, como la colisión de agujeros negros, que viajan a la velocidad de la luz.

Porque se registró la señal más intensa y clara jamás medida, lo que permitió confirmar teorías de Stephen Hawking y obtener datos sin precedentes.

Es el nombre dado a la colisión de dos agujeros negros de unas 30 masas solares cada uno, cuya fusión liberó ondas gravitacionales récord.

Detectores de alta precisión con láseres estabilizados, espejos especiales, técnicas de compresión cuántica e inteligencia artificial para eliminar ruido.

Continúa informándote

Donald Trump ofrece un discurso en la Casa Blanca, acompañado por funcionarios, con el sello presidencial de Estados Unidos al frente
El Mundo

La psicología del caos: cómo Donald Trump convierte la polémica en poder político

Un análisis revela cómo Donald Trump transforma cada controversia en una herramienta de poder político mediante manipulación psicológica y estrategias de polarización

Rafinería industrial con chimeneas emitiendo humo y vapor
Energía

Diez años después del Acuerdo de París, el mundo produce más combustibles fósiles que nunca

La producción de petróleo, gas y carbón crece pese al compromiso climático, y expertos alertan que los países se alejan de los objetivos de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC

Vaca con identificación en la oreja, acompañada por otra al fondo en un prado verde.
El Mundo

México detecta el gusano barrenador en Nuevo León y desata alertas binacionales con Estados Unidos

La aparición de un caso de gusano barrenador en Nuevo León encendió las alarmas en México y Estados Unidos, que activaron protocolos binacionales de emergencia para contener la plaga

Mapa meteorológico de Windy mostrando el recorrido del huracán Gabrielle en el Atlántico camino a Europa
Medio Ambiente

El huracán Gabrielle se debilita y podría llegar a España como borrasca a finales de semana

La AEMET prevé un descenso de temperaturas y lluvias mientras el huracán Gabrielle pierde fuerza en el Atlántico y se aproxima a Europa en forma de borrasca

Hielo en proceso de congelación y deshielo que desencadena reacciones químicas con efectos en los ecosistemas, fotografiado en Stordalen, Abisko.
Ciencia

Científicos descubren que el hielo disuelve minerales de hierro más rápido que el agua

El estudio de la Universidad de Umeå revela que la congelación acelera reacciones químicas con minerales de hierro, con implicaciones para ecosistemas y calidad del agua