Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Un estudio de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi revela que el agua fluyó bajo las dunas marcianas, generando ambientes que podrían haber sostenido vida durante más tiempo del estimado

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Crédito: NASA/JPL/Caltech.

Un grupo de científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi ha identificado nuevas evidencias de que el agua fluyó bajo la superficie de Marte, concretamente en el cráter Gale, una región explorada durante años por el rover Curiosity de la NASA.

El hallazgo, publicado en la revista Journal of Geophysical Research – Planets, sugiere que el planeta rojo pudo haber conservado condiciones habitables durante mucho más tiempo de lo que se creía. Las antiguas dunas de arena del cráter, según el estudio, se transformaron gradualmente en roca tras interactuar con agua subterránea hace miles de millones de años.

El equipo, dirigido por Dimitra Atri, del Laboratorio de Exploración Espacial de la NYU Abu Dabi, comparó los datos enviados por Curiosity con formaciones rocosas terrestres del desierto de los Emiratos Árabes Unidos, donde procesos similares dieron origen a depósitos de yeso. Estas coincidencias sugieren que el agua marciana se filtró lentamente desde una montaña cercana, empapando las dunas desde abajo y dejando minerales que hoy actúan como registros del pasado húmedo del planeta.

“Marte no pasó simplemente de ser húmedo a seco”, explicó Atri. “Incluso después de que sus lagos y ríos desaparecieron, pequeñas cantidades de agua continuaron fluyendo bajo tierra, creando entornos estables que podrían haber albergado vida microscópica.”

Publicidad

Los investigadores creen que estos minerales, entre ellos el yeso, podrían haber atrapado rastros de materia orgánica, lo que los convierte en objetivos prioritarios para futuras misiones que busquen signos de vida antigua.

El descubrimiento refuerza la hipótesis de que los ambientes subterráneos desempeñaron un papel crucial en la historia climática de Marte, al ofrecer refugios frente a la radiación y a la pérdida de atmósfera. Además, aporta una nueva perspectiva sobre la evolución geológica del planeta, que no habría experimentado una transición abrupta hacia la aridez, sino un proceso prolongado con fases intermedias de humedad.

El estudio, respaldado por el Instituto de Investigación de la NYUAD, se realizó en colaboración con el investigador James Weston y el grupo de Panče Naumov. Sus conclusiones fortalecen la idea de que los restos de agua subterránea en Marte podrían conservar información esencial para reconstruir su pasado y entender hasta qué punto fue capaz de albergar vida.

Fuente: AGU Publications - Wiley Online Library

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los científicos en el cráter Gale de Marte?

Detectaron señales de agua subterránea que habrían fluydo bajo las dunas, lo que sugiere que Marte fue habitable durante más tiempo del estimado.

¿Quién realizó el estudio y dónde se publicó?

Fue dirigido por la Universidad de Nueva York en Abu Dabi y publicado en la revista Journal of Geophysical Research – Planets.

¿Cómo se formaron las rocas del cráter Gale?

Las dunas se transformaron en roca tras interactuar con agua subterránea, generando minerales como yeso que conservan rastros del antiguo ambiente húmedo.

¿Por qué este hallazgo es importante para la búsqueda de vida?

Porque demuestra que el agua persistió bajo la superficie y pudo crear refugios estables donde la vida microscópica habría tenido condiciones favorables.

Continúa informándote

Texto COP30 sobre una selva tropical iluminada por la luz del día
Medio Ambiente

El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima

Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Campo europeo con paneles solares y aerogeneradores bajo un cielo despejado
Energía

La UE anuncia un recorte histórico del gas ruso y un avance récord en energías renovables

La Unión Europea reduce un 90% las importaciones de gas ruso y alcanza un récord del 47% de energía renovable, según el informe “State of the Energy Union 2025” presentado por la Comisión Europea

Bosque amazónico en el estado de Amazonas, Brasil, muestra su diversidad ecológica antes de la deforestación
Medio Ambiente

La actividad humana está reescribiendo la historia evolutiva de los bosques amazónicos

Un estudio revela que la tala y los incendios están alterando la historia evolutiva de la Amazonía y amenazan su papel como pulmón biológico del planeta