El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral captaron la supernova SN 2024ggi con el Very Large Telescope solo 26 horas después de su descubrimiento, mostrando una forma alargada inédita

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Ilustración de la supernova SN 2024ggi observada con el Very Large Telescope del ESO, que muestra la forma temprana de la explosión. Crédito: ESO/L. Calçada.

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha logrado una hazaña inédita en la astronomía moderna: captar la forma inicial de una explosión estelar tan solo un día después de su detección. La supernova, identificada como SN 2024ggi, fue observada con el Very Large Telescope (VLT) en Chile, permitiendo a los científicos ver cómo la onda expansiva atravesaba la superficie de la estrella en tiempo casi real.

El evento ocurrió en la galaxia NGC 3621, a unos 22 millones de años luz de distancia, una ubicación lo suficientemente cercana como para que los instrumentos del ESO pudieran registrar detalles nunca vistos. Las observaciones tempranas mostraron que la explosión no era perfectamente esférica, como suele asumirse, sino que presentaba una forma alargada, similar a una aceituna.

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, fue posible gracias a una rápida coordinación internacional. Cuando la supernova fue detectada el 10 de abril de 2024, el astrónomo Yi Yang, de la Universidad de Tsinghua (China), solicitó de inmediato tiempo de observación. En menos de 26 horas, el telescopio VLT ya estaba apuntando al fenómeno, registrando una fase que normalmente desaparece en cuestión de horas.

“Durante unas pocas horas, la geometría de la estrella y de la explosión podían observarse simultáneamente”, explicó Dietrich Baade, astrónomo del ESO y coautor del estudio. Esta observación temprana permitió entender mejor cómo se distribuye la materia cuando una estrella masiva colapsa y libera su energía al espacio.

Publicidad

Para lograrlo, los investigadores emplearon una técnica llamada espectropolarimetría, que mide la polarización de la luz y permite inferir la forma de los objetos astronómicos, incluso cuando son demasiado pequeños para resolverse directamente. “Aunque la estrella aparece como un punto, la luz contiene pistas sobre su geometría”, señaló Lifan Wang, coautor del estudio.

Las conclusiones del equipo indican que la explosión inicial de la supernova tenía una forma notablemente alargada. A medida que el material eyectado se expandía y chocaba con el entorno, la forma se fue aplanando, aunque conservó un eje de simetría definido. Este patrón sugiere un mecanismo físico común detrás de muchas explosiones de estrellas masivas.

El descubrimiento permitirá descartar modelos teóricos anteriores y mejorar las simulaciones que describen cómo las estrellas mueren y dan origen a nuevos elementos. “Este tipo de observaciones tempranas abren una ventana única para comprender los procesos que rigen la muerte de las estrellas”, afirmó Ferdinando Patat, astrónomo del ESO.

Además, el hallazgo demuestra el valor de la cooperación internacional y la velocidad de respuesta científica ante fenómenos efímeros. Gracias al trabajo conjunto de observatorios en distintos continentes, los investigadores consiguieron capturar un momento que, en condiciones normales, habría pasado desapercibido.

Publicidad

El Very Large Telescope, ubicado en el desierto de Atacama, vuelve así a situarse en el centro de la astronomía mundial, mostrando cómo la tecnología y la coordinación global pueden revelar los procesos más violentos y hermosos del cosmos.

Fuente: ESO

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los astrónomos del ESO con la supernova SN 2024ggi?

Captaron la forma inicial de una explosión estelar solo 26 horas después de su detección, revelando que era alargada y no esférica como se pensaba.

¿Dónde ocurrió la supernova observada por el ESO?

En la galaxia NGC 3621, situada a unos 22 millones de años luz, lo que permitió observar con detalle la evolución temprana de la explosión.

¿Qué técnica permitió revelar la forma de la explosión?

Se utilizó la espectropolarimetría, un método que mide la polarización de la luz y permite deducir la geometría de objetos astronómicos.

¿Por qué este hallazgo es importante para la astronomía?

Porque ofrece una visión inédita de las primeras horas de una supernova y ayuda a mejorar los modelos sobre cómo mueren las estrellas masivas.

Continúa informándote

Central nuclear moderna junto a la costa del norte de Gales, con torres de enfriamiento emitiendo vapor y colinas verdes alrededor
Energía

Reino Unido construirá su primera minicentral nuclear en el norte de Gales

El Reino Unido selecciona Wylfa, en Gales, como sede de su primer reactor modular pequeño, parte de su plan para fortalecer la seguridad energética y avanzar hacia una red eléctrica libre de carbono

Vista aérea del cráter Jinlin tomada con dron, con marcas del borde y un recuadro mostrando el fondo con fragmentos de granito y una regla amarilla de 20 centímetros
Ciencia

Un gigantesco cráter descubierto en China revela el mayor impacto terrestre de los últimos 10.000 años

Científicos en China descubrieron el cráter Jinlin, de 900 metros de ancho, el mayor impacto terrestre conocido del Holoceno y una pieza clave para entender la historia reciente de la Tierra

Logotipo de NotebookLM en color blanco sobre un fondo violeta con degradado suave
Tecnología

Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo

Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo

Texto COP30 sobre una selva tropical iluminada por la luz del día
Medio Ambiente

El abandono de proyectos de conservación amenaza los objetivos globales de biodiversidad y clima

Un estudio advierte que miles de proyectos de conservación se abandonan antes de tiempo, poniendo en riesgo los compromisos globales de biodiversidad y clima

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable