Publicidad

La soledad adolescente aumenta el riesgo de conductas como alcohol y drogas, según investigadores

Un estudio de la Universidad de Cambridge muestra que unas horas de aislamiento social intensifican la búsqueda de recompensas en jóvenes, elevando riesgos de consumo de alcohol o drogas

Adolescente sentado solo en unas escaleras mirando su teléfono móvil con gesto serio, representando la soledad juvenil
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un equipo de la Universidad de Cambridge descubrió que los adolescentes, tras pasar apenas cuatro horas en aislamiento, mostraron una fuerte tendencia a buscar recompensas inmediatas. Esta reacción, que puede favorecer la reconexión social, también incrementa la vulnerabilidad a conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas recreativas.

La investigación, publicada en Communications Psychology, se centró en jóvenes de entre 16 y 19 años sin antecedentes de problemas mentales. Los participantes fueron expuestos a periodos cortos de soledad controlada, en algunos casos con acceso limitado a redes sociales, para evaluar su comportamiento frente a tareas de recompensa.

Los resultados evidenciaron que, cuando los adolescentes no podían interactuar socialmente, su motivación para obtener recompensas externas aumentaba de manera significativa. Esta búsqueda de gratificación se reflejó tanto en juegos que ofrecían beneficios monetarios como en la preferencia por imágenes de interacción social positiva.

La doctora Livia Tomova, autora principal del estudio, explicó que la soledad amplifica la necesidad de recompensa en los jóvenes. “Descubrimos que este impulso no se limita al contacto social, sino que puede extenderse a otras formas de gratificación inmediata, incluyendo conductas potencialmente dañinas”, señaló.

Publicidad

El estudio también mostró que, cuando los adolescentes tuvieron acceso a redes sociales durante el aislamiento, los efectos se redujeron. Aunque seguían experimentando una caída en el ánimo positivo, se sintieron menos solos y menos inclinados a buscar recompensas externas.

Los investigadores subrayan que la soledad adolescente es un problema creciente a nivel mundial, con cifras que se han duplicado en la última década. Factores sociales, culturales y tecnológicos contribuyen a esta tendencia, aunque el papel de las redes sociales resulta complejo y no siempre negativo.

La profesora Sarah-Jayne Blakemore, coautora del informe, advirtió que si bien la interacción virtual puede atenuar algunos efectos del aislamiento, no debe considerarse una solución completa. “Las redes sociales pueden aliviar la soledad en ciertos contextos, pero no reemplazan la necesidad de conexiones humanas auténticas”, afirmó.

Los expertos señalan que comprender la relación entre soledad y búsqueda de recompensas es fundamental para diseñar estrategias de prevención. De lo contrario, el aislamiento podría convertirse en un catalizador de conductas adictivas en una etapa vital marcada por la vulnerabilidad psicológica.

Publicidad

El estudio concluye que la soledad, incluso en periodos breves, impacta directamente en la motivación adolescente, aumentando tanto la necesidad de reconexión social como el riesgo de recurrir a vías poco saludables de gratificación.

❓ Preguntas frecuentes

Que incluso unas horas de aislamiento social aumentan la motivación de los jóvenes para buscar recompensas, con riesgos de conductas nocivas.

Pueden reducir la sensación de soledad en el aislamiento, aunque no eliminan la caída del ánimo ni sustituyen las conexiones humanas reales.

Porque la búsqueda de gratificación inmediata puede derivar en consumo de alcohol, drogas o comportamientos adictivos en la adolescencia.

Diseñar estrategias de prevención que fortalezcan las relaciones sociales auténticas y reduzcan la vulnerabilidad adolescente frente al aislamiento.

Compartir artículo

Continúa informándote

Océano con aguas azules profundas y olas suaves bajo un cielo claro con nubes blancas dispersas en el horizonte
Medio Ambiente

¿Podrán los océanos seguir absorbiendo nuestro exceso de carbono?

Un análisis científico explora los límites de la capacidad oceánica para almacenar CO₂, sus riesgos ecológicos y lo que significa para la lucha contra el cambio climático

Ilustración artística de una cría de Pterodactylus enfrentando una tormenta tropical inspirada en hallazgos fósiles
Ciencia

Fósiles en Alemania muestran cómo dos pequeños pterosaurios murieron tras una violenta tormenta jurásica

Un estudio en Current Biology reveló que dos crías de pterosaurio, halladas en Solnhofen, Alemania, murieron en una tormenta hace 150 millones de años, dejando fósiles únicos

Vista aérea del Estrecho de Taiwán con Xiamen en China continental y las islas Kinmen en primer plano
El Mundo

China denuncia “provocación” por el paso de buques de guerra de Canadá y Australia en el estrecho de Taiwán

El ejército chino afirmó que siguió y advirtió a los buques de Canadá y Australia en el estrecho de Taiwán, calificando su presencia como un acto desestabilizador

Ola rompiendo en la playa con espuma blanca y agua turquesa en movimiento, mostrando la fuerza del mar y la belleza del océano
El Mundo

Surfista muere tras ataque de tiburón en Long Reef Beach, Sídney, después de más de tres años sin incidentes

La policía australiana confirmó que un surfista perdió la vida en Long Reef Beach tras ser atacado por un tiburón, lo que obligó al cierre de playas en la costa norte de Sídney

Un juez con mazo en un tribunal frente a un rostro digital y una balanza que simbolizan los algoritmos judiciales y la justicia
Tecnología

Un informe alerta que los algoritmos judiciales podrían poner en riesgo la transparencia constitucional

Expertos del Instituto Santa Fe advierten que los sistemas de IA en tribunales amenazan la transparencia y piden garantías de equidad y rendición de cuentas