Investigadores hallan sorprendentes similitudes entre cómo aprenden los humanos y la inteligencia artificial
Un estudio de la Universidad de Brown muestra que la IA combina aprendizaje progresivo y contextual de manera similar al cerebro humano, lo que abre nuevas vías para entender la cognición
3 min lectura

Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown descubrió que los sistemas de inteligencia artificial pueden aprender de un modo muy parecido al cerebro humano. La investigación analizó cómo se integran dos tipos de aprendizaje: el progresivo, que se acumula con la experiencia, y el contextual, que permite captar reglas rápidamente.
El estudio, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, muestra que la IA, tras entrenarse con miles de ejemplos, logra transferir principios de unas tareas a otras con sorprendente facilidad. Este hallazgo sugiere que los humanos y las máquinas comparten dinámicas comunes al momento de asimilar información.
Jake Russin, autor principal, explicó que los resultados ayudan a entender por qué una persona puede parecer un aprendiz basado en reglas en algunos casos y, en otros, un aprendiz más gradual. La IA replicó esta dualidad cuando fue sometida a pruebas de recombinación de conceptos.
Un experimento con listas de colores y animales puso a prueba el sistema. Tras aprender combinaciones sencillas, la IA logró identificar correctamente nuevas combinaciones no vistas antes, como una jirafa verde. Los investigadores comparan este proceso con la manera en que un jugador experimentado aprende más rápido las reglas de un nuevo juego de mesa.
El equipo también halló compensaciones importantes: cuanto más difícil era para la IA completar una tarea, más sólida era su retención posterior. Esta paradoja ya había sido observada en humanos, donde los errores fortalecen la memoria a largo plazo, mientras que los aciertos rápidos favorecen la flexibilidad.
Michael Frank, profesor de ciencias cognitivas, señaló que los modelos computacionales permiten entender fortalezas y debilidades de distintas estrategias de aprendizaje en el cerebro humano. Los patrones hallados ofrecen pistas sobre cómo se organizan la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
Ellie Pavlick, coautora del estudio, destacó que estas similitudes pueden aplicarse en el diseño de asistentes de IA más confiables, sobre todo en áreas sensibles como la salud mental, donde la comprensión del aprendizaje humano es clave para generar confianza en la tecnología.
Los investigadores recalcan que el trabajo es apenas un primer paso, pero abre la posibilidad de que la neurociencia y la inteligencia artificial avancen juntas. La interacción entre biología y algoritmos promete herramientas más intuitivas y, al mismo tiempo, mayor comprensión del propio cerebro.
La IA no solo imita procesos humanos, sino que puede convertirse en un espejo que ayude a descifrar cómo aprendemos. El estudio plantea que comprender estas similitudes será esencial para el desarrollo de tecnologías más seguras y para desentrañar los secretos de la cognición humana.
❓ Preguntas frecuentes
Que humanos e inteligencia artificial integran dos tipos de aprendizaje, progresivo y en contexto, de manera sorprendentemente similar.
Se aplicó metaaprendizaje, un método que enseña a los sistemas a aprender más allá de tareas específicas.
Porque ayuda a comprender mejor cómo funciona la memoria humana y permite diseñar IA más intuitivas y útiles.
Desde asistentes digitales más naturales hasta sistemas educativos personalizados y herramientas de apoyo en salud mental.
Continúa informándote

La biodiversidad enfrenta una crisis, pero no comparable todavía a las grandes extinciones del pasado
Un estudio de Arizona y Harvard indica que, aunque cientos de especies se han perdido, las extinciones a nivel de género siguen siendo bajas y diferentes a las catástrofes del pasado

¿Por qué Israel y Palestina están en conflicto? Claves para entender el conflicto más largo de Oriente Medio
El conflicto Israel-Palestina, que se remonta a más de un siglo, llega a 2025 con una escalada devastadora y sin una salida clara hacia la paz

Eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025: horarios, visibilidad y cómo verlo en España
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será visible en gran parte del mundo y en España mostrará la fase total ya comenzada al salir la Luna.

Hidrógeno verde frente a energía nuclear: ¿cuál es la apuesta más sostenible para el futuro?
Un análisis compara los beneficios y riesgos del hidrógeno verde y la energía nuclear, tecnologías clave en la transición hacia un sistema energético limpio y seguro

Anguila, la isla caribeña que obtiene millones al vender direcciones web .ai a empresas tecnológicas
La fiebre global por la inteligencia artificial disparó el valor del dominio .ai, convirtiendo a Anguila en un inesperado centro de ingresos millonarios