La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado
El nuevo análisis de las partículas recogidas por Cassini muestra moléculas orgánicas recién formadas en el agua expulsada desde el subsuelo de Encélado, indicando una química activa en su océano interno
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Un nuevo estudio basado en los datos de la misión Cassini de la NASA ha identificado compuestos orgánicos recién expulsados del océano oculto de Encélado, la luna helada de Saturno. El hallazgo aporta una pieza más a la creciente evidencia de que bajo su superficie se desarrolla una química compleja con potencial astrobiológico.
Los investigadores analizaron granos de hielo recogidos a solo 21 kilómetros de la superficie durante un sobrevuelo extremadamente rápido a través de una pluma del polo sur. Estas partículas, expulsadas directamente desde el océano interno, presentaban moléculas nunca antes vistas en la luna.
En trabajos anteriores, Cassini ya había detectado compuestos orgánicos en partículas del anillo E de Saturno. Sin embargo, aquellos granos podían llevar años expuestos a la radiación espacial. La novedad del análisis actual es que las moléculas proceden de hielo recién formado, con apenas minutos de antigüedad.
Según los autores, esta frescura permite observar una química más cercana a su estado original dentro del océano de Encélado. Entre los compuestos identificados se encuentran nuevas variantes de ésteres y éteres, además de moléculas aromáticas y otras que contienen nitrógeno y oxígeno.
Los granos estudiados se fragmentaron al impactar contra el analizador de polvo cósmico de Cassini, lo que facilitó obtener fragmentos diminutos —incluso más pequeños que un virus de la gripe—. Esos fragmentos ionizados fueron posteriormente examinados por el espectrómetro de masas del instrumento.
Los resultados refuerzan la idea de que los materiales orgánicos detectados previamente en el anillo E no son productos de la degradación espacial, sino componentes presentes directamente en el océano interno de la luna. Esto sugiere condiciones químicas activas capaces de formar moléculas más complejas.
El análisis también añade una dimensión nueva al comparar granos más viejos con partículas recién expulsadas, mostrando una mayor diversidad orgánica en estas últimas. Para los investigadores, esto implica que la actividad química es continua y posiblemente dinámica.
Encélado es considerado uno de los lugares más prometedores del sistema solar para buscar indicios de vida, gracias a su océano global y a la facilidad con la que expulsa material hacia el espacio, permitiendo estudios sin necesidad de aterrizar.
Los datos analizados fueron obtenidos en 2008, pero siguen ofreciendo información clave muchos años después del final de la misión Cassini, que orbitó Saturno durante más de una década y transformó la comprensión de sus lunas heladas.
Preguntas frecuentes
Detectó compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, preservados en granos de hielo muy recientes.
Porque proceden de hielo recién formado, con minutos de antigüedad, sin la degradación causada por la radiación espacial.
Nuevas variantes de ésteres y éteres, moléculas aromáticas y compuestos con nitrógeno y oxígeno.
Sugiere una química activa y dinámica en el océano interno de Encélado, reforzando su potencial como entorno habitable.
Continúa informándote
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar