Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA presentará nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS en una transmisión especial que reunirá datos de misiones espaciales y telescopios para observarlo desde múltiples perspectivas
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La NASA anunció que este miércoles 19 de noviembre realizará un evento en vivo para presentar nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, captadas por varias de sus misiones espaciales y por observatorios terrestres. La transmisión comenzará a las 3 p.m. EST desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), y estará disponible en NASA+, en la aplicación oficial de la agencia, en su página web, en YouTube y en Amazon Prime.
El cometa 3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el proyecto ATLAS, financiado por la NASA. Es el tercer objeto interestelar identificado hasta la fecha que ingresa en nuestro sistema solar, tras ‘Oumuamua (1I) y el cometa Borisov (2I). Aunque no representa ninguna amenaza para la Tierra —no se acercará a menos de 273 millones de kilómetros—, su paso ofrece una oportunidad excepcional para estudiar materiales procedentes de otra parte de la galaxia.
A principios de octubre, 3I/ATLAS pasó a menos de 30 millones de kilómetros de Marte, lo que permitió obtener observaciones desde distintos puntos del sistema solar. Entre ellas destacan imágenes del telescopio espacial Hubble, que mostró una envoltura de polvo en forma de lágrima desprendiéndose de su núcleo helado.
El evento contará con la participación de responsables de la agencia, entre ellos Amit Kshatriya, Nicky Fox, Shawn Domagal-Goldman y Tom Statler, expertos en astrofísica y en cuerpos pequeños del sistema solar. Durante la transmisión, presentarán imágenes, datos preliminares y explicarán cómo distintas misiones —desde naves espaciales repartidas por el sistema solar hasta telescopios en la Tierra— están coordinándose para observar el cometa desde múltiples direcciones.
Los periodistas que deseen participar virtualmente en la sesión informativa deberán enviar su nombre, medio, correo electrónico y teléfono al menos dos horas antes del inicio del evento. El público general podrá hacer preguntas usando la etiqueta #AskNASA, que serán respondidas en tiempo real durante la retransmisión.
Según la NASA, la combinación de recursos científicos y técnicos disponibles permite a Estados Unidos observar a 3I/ATLAS “prácticamente durante todo el tiempo que permanezca en nuestra vecindad celeste”, lo que abre la puerta a estudiar su composición, su comportamiento y las interacciones con la radiación solar a medida que avanza por el sistema solar interior.
Preguntas frecuentes
Mostrará nuevas imágenes y datos del cometa interestelar 3I/ATLAS obtenidos por misiones espaciales y telescopios terrestres.
El miércoles 19 de noviembre a las 3 p.m. EST desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, transmitida en NASA+, la web oficial, YouTube y Amazon Prime.
Es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro sistema solar y ofrece una oportunidad única para estudiar materiales procedentes de otra región de la galaxia.
Los periodistas deben registrarse enviando sus datos antes del evento, mientras que el público puede enviar preguntas en redes sociales usando la etiqueta #AskNASA.
Continúa informándote
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra