LUX-ZEPLIN reduce drásticamente las posibilidades de las WIMP como materia oscura

El experimento más sensible hasta ahora, con 280 días de datos, acota el papel de las partículas masivas de interacción débil en la materia oscura sin descartarlas por completo

Detector exterior utilizado en el experimento de materia oscura LZ en Sanford
Detector exterior del experimento de materia oscura LZ en las instalaciones del Laboratorio de Investigación Subterránea de Sanford. Créditos: Matt Kapust / Sanford Underground Research Facility

El detector de materia oscura más sensible del mundo ha estrechado el cerco sobre las WIMP, las partículas masivas de interacción débil que durante décadas fueron las candidatas favoritas para explicar la materia oscura. El experimento LUX-ZEPLIN (LZ), situado a casi una milla bajo tierra en Dakota del Sur, analizó 280 días de datos combinando nuevas mediciones con registros anteriores.

Hugh Lippincott, físico de la Universidad de California en Santa Bárbara, destacó el alcance del hallazgo. "Si bien siempre esperamos descubrir una nueva partícula, es importante para la física de partículas que podamos definir qué podría ser realmente la materia oscura", afirmó durante la presentación de los resultados.

Los nuevos datos exploran interacciones más débiles que cualquier experimento previo, reduciendo drásticamente el campo de posibilidades para las WIMP. Aunque no quedan descartadas como explicación, su papel se acota cada vez más, obligando a los investigadores a revisar modelos y teorías.

El detector LZ utiliza diez toneladas de xenón líquido ultrapuro en tanques de titanio a 1,6 kilómetros bajo tierra. Este entorno aislado de radiación cósmica y ruido ambiental permite registrar señales extremadamente tenues que podrían indicar una colisión de un WIMP con un núcleo de xenón.

Publicidad

La ingeniería detrás del detector más sensible del mundo

La sensibilidad sin precedentes del experimento se logró gracias a un diseño multicapa que funciona como una cebolla. Cada nivel bloquea radiación externa o rastrea partículas que podrían imitar a la materia oscura, reduciendo así las señales falsas.

Makayla Trask, estudiante de posgrado de UC Santa Bárbara, explicó uno de los mayores retos: los neutrones. "Lo complicado es que también interactúan con los núcleos de xenón, emitiendo una señal idéntica a la que esperamos de los WIMP", señaló al describir el papel del detector exterior cargado con gadolinio.

Jack Bargemann, ex doctorando de la UCSB, abordó otro factor de confusión: el radón. "Pudimos observar todo el conjunto de desintegraciones en el detector para identificar el radón y evitar confundirlo con WIMP", indicó el investigador ahora en el Pacific Northwest National Laboratory.

Para evitar sesgos inconscientes, el equipo aplicó la técnica de "salting", que introduce señales falsas de WIMP durante la recopilación de datos. "Es fundamental que, al entrar en este nuevo régimen, no se introduzca ningún sesgo", subrayó Scott Haselschwardt, coordinador del análisis.

Publicidad

El experimento planea recopilar 1000 días de datos antes de 2028. Mientras tanto, los científicos preparan un detector de próxima generación, XLZD, que continuará esta búsqueda fundamental sobre la composición del universo.

Chami Amarasinghe, investigador postdoctoral, añadió que el experimento también es sensible a fenómenos raros como neutrinos solares o desintegraciones inusuales de isótopos, lo que abre nuevas posibilidades en la física de partículas.

❓ Preguntas frecuentes

En el Centro de Investigación Subterránea de Sanford (SURF), a 1,6 km bajo tierra en Dakota del Sur, Estados Unidos.

Siguen siendo candidatas a materia oscura, pero los nuevos datos reducen mucho sus parámetros posibles sin descartarlas del todo.

Capas de blindaje, el detector exterior con gadolinio, la identificación de radón y la técnica de “salting” para evitar sesgos.

LZ recopilará datos hasta 2028 y se proyecta un nuevo detector, XLZD, que ampliará la exploración de la materia oscura.

Continúa informándote

Logotipo de OpenAI en color blanco sobre fondo azul, mostrado en la pantalla de un dispositivo móvil en primer plano
Tecnología

OpenAI activa controles parentales en ChatGPT tras el suicidio de un adolescente en Bakersfield

Los padres del joven presentaron una demanda porque ChatGPT entrenó al menor en métodos de autolesión, lo que forzó a la compañía a activar restricciones de seguridad

Buque portacontenedores navegando al atardecer con filas de contenedores apilados en la cubierta
Energía

EE.UU. y Reino Unido buscan liderar la descarbonización marítima con energía nuclear

El memorando firmado por Washington y Londres abre la puerta a plantas nucleares flotantes y buques mercantes con propulsión nuclear

Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook
El Mundo

X de Musk apelará en India contra orden judicial de eliminación de contenidos

La plataforma X anunció que apelará un fallo judicial en India que avala el sistema de eliminación de contenidos del gobierno de Modi, alegando censura y violación de derechos

Ilustración de un disco de polvo y gas que rodea al exoplaneta joven CT Cha b a cientos de años luz de la Tierra
Espacio

Webb detecta por primera vez un disco donde podrían formarse lunas alrededor de un exoplaneta

El telescopio espacial analizó el disco circumplanetario del joven mundo CT Cha b, ubicado a 625 años luz, revelando la presencia de siete moléculas ricas en carbono esenciales para la formación lunar

Logotipo de DeepSeek con una ballena blanca y el nombre en tipografía moderna
Tecnología

DeepSeek presenta su modelo V3.2-Exp con menor coste y mejor procesamiento de texto largo

La compañía china introduce un modelo experimental con atención dispersa que promete abaratar el entrenamiento y mejorar el análisis de grandes volúmenes de información