México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente
El nuevo Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial busca capacitar a 25,000 personas al año y cerrar la brecha de talento tecnológico en México
4 min lectura
El Gobierno Federal de México presentó el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, un ambicioso proyecto destinado a formar a miles de jóvenes y profesionales en tecnologías emergentes. La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende convertir al país en un referente regional en educación tecnológica y desarrollo de talento digital.
El anuncio se realizó en el Tecnológico Nacional de México, en la alcaldía Tláhuac, donde Sheinbaum destacó la importancia de democratizar el acceso al conocimiento. El nuevo centro estará vinculado a la plataforma SaberesMx, que ofrecerá cursos gratuitos en línea y materiales educativos elaborados por universidades e instituciones públicas.
Con este proyecto, el gobierno busca responder a la creciente demanda de profesionales especializados en inteligencia artificial, análisis de datos y programación, sectores en los que México presenta un déficit de talento.
Una red nacional de formación en inteligencia artificial
El Centro iniciará actividades presenciales con una primera generación de 10,000 estudiantes distribuidos en los campus del TecNM en Ciudad de México, Mérida, Tijuana, Puebla, Morelia y otras regiones del país. A la par, ofrecerá enseñanza remota a través de SaberesMx para quienes deseen cursar de manera virtual.
Según la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la meta es alcanzar 25,000 egresados por año. Los programas formativos abarcarán cinco áreas clave: inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad, tecnologías en la nube y programación en Java.
Además de los contenidos técnicos, los estudiantes recibirán formación en habilidades blandas y cursos de inglés conversacional para facilitar su inserción en el mercado laboral global. El esquema educativo combina capacitación práctica con acompañamiento profesional mediante mentorías y tutorías continuas.
El proyecto se plantea como la escuela pública de IA y código más grande del continente, con un enfoque de inclusión y equidad en el acceso a la educación tecnológica.
Colaboración con la industria tecnológica internacional
El Centro Público de Formación en IA cuenta con el respaldo de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información y de grandes compañías como Google, Amazon Web Services, Meta, Microsoft, IBM, SAP, Salesforce y Oracle. Estas empresas ofrecerán mentorías, certificaciones y oportunidades de vinculación profesional.
Los egresados obtendrán dos acreditaciones: una emitida por instituciones federales como el TecNM y otra avalada por las empresas tecnológicas participantes. Este doble reconocimiento busca fortalecer la empleabilidad de los estudiantes tanto en México como en el extranjero.
El gobierno subraya que el modelo educativo del centro no solo busca formar especialistas, sino también impulsar el desarrollo de proyectos nacionales de inteligencia artificial y fomentar la innovación en todos los sectores productivos.
Una estrategia para reducir la brecha de talento tecnológico
Según un estudio de ManpowerGroup, el 77 % de las empresas tecnológicas mexicanas enfrenta dificultades para encontrar personal calificado en áreas de IA y análisis de datos. Con esta iniciativa, el gobierno busca revertir esa tendencia y preparar una nueva generación de especialistas.
Claudia Sheinbaum señaló que la educación tecnológica será un pilar del desarrollo económico nacional y que la cooperación con empresas e instituciones académicas permitirá acelerar la adopción de herramientas digitales en todos los sectores.
Las clases presenciales comenzarán en enero de 2026, y la primera convocatoria para ingresar al programa ya está disponible en la página oficial del proyecto. Con ello, México refuerza su apuesta por el conocimiento como motor de transformación social y tecnológica.
Preguntas frecuentes
Es una iniciativa del Gobierno de México que busca formar miles de jóvenes en inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
El proyecto aspira a preparar hasta 25,000 estudiantes cada año en modalidades presenciales y virtuales a través de SaberesMx.
Participan compañías como Google, Amazon Web Services, Meta, Microsoft, IBM, SAP, Salesforce y Oracle con mentorías y certificaciones.
Las clases comenzarán en enero de 2026, y la primera convocatoria ya está abierta en la página oficial del programa.
Continúa informándote
Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida
Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida
Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños
Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina
Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump
Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos
El agua sorprende a la ciencia: crean el Ice XXI, un hielo que se forma a temperatura ambiente
Científicos de Corea del Sur descubren una nueva forma de hielo, el Ice XXI, que se forma a temperatura ambiente bajo alta presión. El hallazgo redefine el conocimiento sobre el agua y sus fases
Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma
El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil