El agua sorprende a la ciencia: crean el Ice XXI, un hielo que se forma a temperatura ambiente
Un equipo internacional logra observar cómo el agua cristaliza en microsegundos a presión extrema, revelando una nueva fase sólida nunca antes detectada en la Tierra
4 min lectura
Científicos del Instituto Coreano de Investigación de Estándares y Ciencia (KRISS) lograron un descubrimiento histórico: una nueva forma de hielo, denominada Ice XXI, capaz de formarse a temperatura ambiente cuando el agua se somete a presiones extremas. Este hallazgo redefine lo que la ciencia creía saber sobre las fases del agua y los límites de su estructura cristalina.
El equipo, dirigido por el doctor Lee Geun Woo, logró reproducir este fenómeno en condiciones de laboratorio mediante una celda de yunque de diamante dinámica, una herramienta que permite someter pequeñas cantidades de agua a más de dos gigapascales de presión sin alterar su composición. El proceso fue captado en microsegundos con un láser de rayos X del XFEL europeo.
Los investigadores observaron cómo el líquido se congelaba instantáneamente, revelando múltiples rutas de cristalización desconocidas. El resultado fue una estructura sólida completamente nueva, diferente a las veinte fases de hielo ya identificadas por la comunidad científica.
El Ice XXI se distingue por su forma rectangular y su celda unitaria más grande y compleja que las de cualquier otro tipo de hielo conocido hasta hoy.
Una nueva frontera en la física del agua
El descubrimiento del Ice XXI demuestra que el agua aún guarda secretos bajo condiciones extremas. Tradicionalmente, el hielo se forma por enfriamiento, pero este experimento probó que también puede surgir por compresión pura, sin necesidad de bajas temperaturas. En ese proceso, las moléculas se reordenan en patrones inéditos que modifican sus propiedades físicas.
Los investigadores señalaron que el fenómeno ocurre a presiones más del doble de las que se creían necesarias para inducir la cristalización. Esto sugiere que el comportamiento del agua en el interior de planetas y lunas heladas podría ser más diverso de lo pensado, con posibles implicaciones para la ciencia planetaria y el estudio del origen de la vida.
Según la doctora Lee Yun-Hee, coautora principal del estudio, “la densidad del Ice XXI podría ser comparable a la de las capas heladas que existen dentro de los satélites de Júpiter y Saturno. Este tipo de estructuras nos ayuda a entender cómo se forman los océanos ocultos del sistema solar”.
El hallazgo abre una nueva etapa en la investigación de materiales bajo alta presión y promete aplicaciones en ciencia de materiales y criogenia avanzada.
Un logro posible gracias a la tecnología extrema
El experimento se llevó a cabo gracias a una innovación desarrollada por el propio KRISS: una celda de yunque de diamante dinámica, conocida como dDAC. A diferencia de los métodos tradicionales, esta herramienta puede comprimir una muestra en apenas diez milisegundos, reduciendo al mínimo los choques mecánicos que interfieren con la cristalización.
Esa rapidez permitió registrar en tiempo real el momento exacto en que el agua cambiaba de estado. Los datos obtenidos mostraron patrones de reorganización molecular que hasta ahora habían sido imposibles de detectar con precisión.
El trabajo, publicado en la revista Nature Materials, contó con la colaboración de 33 científicos de Corea del Sur, Alemania, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. Juntos, lograron desentrañar una fase del agua que amplía los límites de la física moderna.
Para los autores, este avance no solo expande el conocimiento sobre el agua, sino que demuestra cómo la ciencia puede seguir encontrando sorpresas en el elemento más común y, al mismo tiempo, más misterioso del planeta.
Preguntas frecuentes
Es una nueva forma de hielo que se forma a temperatura ambiente bajo alta presión, lo que redefine las fases conocidas del agua.
Usaron una celda de yunque de diamante dinámica que comprimió el agua a más de dos gigapascales, registrando su cristalización en microsegundos.
Tiene una estructura rectangular y una celda unitaria más grande y compleja que cualquiera de las veinte fases de hielo conocidas.
Sugiere que en lunas heladas como Europa o Encélado podrían existir formas de hielo similares, clave para entender los océanos ocultos.
Continúa informándote
Encélado, la luna de Saturno, podría albergar un océano con las condiciones necesarias para la vida
Investigadores de la Universidad de Oxford confirman que el océano bajo el hielo de Encélado podría mantenerse estable durante millones de años, favoreciendo la vida
Descubren en Japón una anémona que construye conchas y comparte su hogar con cangrejos ermitaños
Una nueva anémona de mar hallada frente a Japón fabrica su propia concha y vive en simbiosis con cangrejos ermitaños, revelando un raro caso de coevolución marina
Los demócratas ganan terreno al desafiar las políticas migratorias de Trump
Las recientes victorias demócratas reflejan el rechazo a la línea dura de Trump en inmigración y fortalecen la apuesta por la diversidad en Estados Unidos
México apuesta por la educación tecnológica con el lanzamiento de la escuela pública de IA más grande del continente
El Gobierno de México lanza el mayor centro público de formación en inteligencia artificial de América Latina para capacitar a miles de jóvenes cada año
Texas demanda a Roblox por no proteger adecuadamente a los niños en su plataforma
El fiscal general de Texas acusa a Roblox de engañar a padres y permitir abusos a menores en su plataforma, alegando que antepone las ganancias a la seguridad infantil